UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un pellet de compost entusiasma al INTA por sus resultados en trigo: Comenzará a producirse en Bahía Blanca

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2021

Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -que reúne a investigadores de las estaciones bonaerenses Hilario Ascasubi, Balcarce y la rionegrina de Bariloche- trabaja en la puesta a punto de un fertilizante órgano-mineral elaborado a partir de residuos agrícolas que podría servir para el cultivo del trigo. Más resumido, es un compost en pellets que puede echarse al voleo sobre los cultivos.

El propio INTA mostró su entusiasmo por esta investigación, señalando que este biofertilizante pelletizado permitió que, tras su aplicación en ensayos realizados en Balcarce, el trigo rindiera 19% más en comparación con la fertilización convencional.

La evaluación del fertilizante pelletizado, como fuente de nitrógeno (N) y fósforo (P) en trigo, se realizó en el campo experimental de la Unidad Integrada INTA Balcarce, sobre un Argiudol Típico, serie Mar del Plata. La fertilización fosfatada, tanto inorgánica como órgano-mineral se realizó a la siembra, mientras que el nitrógeno (ambas fuentes) se aplicó al voleo en superficie en el momento de dos macollos.

Luciano Orden, del INTA Hilario Ascasubi, junto con Walter Carciochi, de la Unidad Integrada INTA Balcarce, y Javier Ferrari, del INTA Bariloche, diseñaron y formularon los pellets, para luego evaluarlos a campo en un cultivo de trigo. A largo plazo, la premisa es poder incorporar el compost en los cultivos extensivos y, de alguna manera, devolver al suelo parte de lo que se extrae.

“Los residuos agropecuarios y agroindustriales pueden ser utilizados como materia prima para la generación de productos con valor agregado, entre los que se destacan la generación de bioenergía, alimentación animal o biofertilizantes”, aseguró Orden. Por eso, para avanzar, el equipo de investigadores aplicó el concepto de “economía circular de residuos agroindustriales”, que apunta al reaprovechamiento de los residuos orgánicos a fin de que los nutrientes extraídos sean recuperados y reintroducidos en el ciclo de producción.

En el INTA Bariloche, Ferrari avanzó en el desarrollo de una máquina experimental que permite densificar el compost y comprimirlo hasta alcanzar un formato más pequeño y compacto, ideal para su distribución con cualquier fertilizadora/sembradora.

Asimismo, la máquina experimental sirvió como base a partir de la cual se pudo extrapolar el formato y composición para la producción a escala industrial de los pellets.

Gracias a un convenio de vinculación tecnológica firmado con la Pyme Daasons -ubicada en el Parque Industrial de Bahía Blanca, Buenos Aires- los pellets pronto estarán disponibles para su comercialización.

“La empresa Daasons S.A. hace más de 30 años que se dedica a la fabricación de fertilizantes orgánico-minerales”, indicó Orden, quien señaló que “el INTA junto con la empresa se encuentra en proceso de inscribir, de acuerdo a las normativas vigentes, la nueva línea de biofertilizante para su comercialización”.

Etiquetas: barilochecompostcompostajeensayosfertilizante pelletizadofertilziantesHilario Ascasubiintainta balcarcepellets de compost
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La huerta del abuelo y el oficio del padre convencieron a Damián Scelza de producir en hidroponia. La llegada de sus hijos, a hacerlo sin agroquímicos y con agua de lluvia

Siguiente publicación

Una firma de Bariloche elabora productos a partir de la Rosa Mosqueta: Podría comenzar a exportarlos a España

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .