Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un paro de remolcadores bloquea la principal vía de comercio exterior de la Argentina y para colmo se viene una bajante del Paraná

Valor Soja por Valor Soja
16 junio, 2023

Si algo más le faltaba a la Argentina para agravar la creciente desconexión del país con el mundo es un conflicto sindical que paralizó la actividad en los puertos del sur bonaerense y dificulta las operaciones en aquellos localizados en la hidrovía del Paraná.

Las negociaciones salariales entre los representantes de los trabajadores del servicio de remolque y la Cámara de Armadores de Remolcadores (CAR) fracasaron y la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) procedió a suspender actividades.

El uso de remolcadores para el ingreso y egreso de buques en terminales es obligatorio en los puertos de Quequén, Bahía Blanca, Santa Fe y Diamante, mientras que en otros su uso es obligatorio o recomendable en función de las condiciones climáticas.

“Nuevamente las terminales portuarias se ven afectadas por conflictos gremiales en los que no tiene relación directa pero que imposibilitan la normal operatoria”, señaló este viernes la Cámara de Puertos Privados Comerciales por medio de un comunicado.

Loading...

“El 80% del comercio exterior está interrumpido por la medida que ya lleva dos días de duración. Esto afecta a todo tipo de buques que transportan diferentes mercaderías, cereales, hidrocarburos, aceite vegetal, fertilizantes, automóviles, contenedores, con la consecuencia en este último caso que los buques omitan los puertos Argentinos, cancelando la carga de exportación y descargando la carga de importación en Puertos de Montevideo o Río Grande”, añadió.

El conflicto representa un problema en la hidrovía del Paraná porque una bajante en ese río está dificultando el movimiento de buques en ese canal de comunicación esencial para el sector agroindustrial argentino.

Los técnicos del Instituto Nacional del Agua (INA) proyectan que la bajante presente en la zona de influencia del Gran Rosario tenderán a profundizarse en las próximas dos semanas.

“Instamos tanto a Fesimaf como a las autoridades nacionales a encontrar una inminente solución de este conflicto que está ocasionando pérdidas millonarias para el difícil momento que atraviesa el país”, solicitó la entidad que representa a los puertos comerciales argentinos.

Fesimaf, federación creada a fines del año pasado, está integrada por el Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Electricistas Navales y Centro de Comisarios Navales.

Por su parte, las autoridades de CAR son Christian Burgauer (Svitzer Argentina) y Monica Ortalda (La Plata Remolques S.A.) como presidete y vice. Entre las demás firmas que integran la cámara se incluyen Remolcadores Artug, Logística & Servicios Marítimos, Remolcadores Mar del Plata, Inversiones Marítimas Argentinas, Trans Ona y Antares Naviera, entre otras.

Etiquetas: camara de armadores de remolcadoresCámara de Puertos Privados ComercialesFederación Sindical Marítima y Fluvialfesimafhidrovia paranaremolcadores
Compartir159Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Consumidores de Brasil piden a los organismos técnicos de su país que revisen y hasta deroguen la aprobación del trigo transgénico argentino HB4

Siguiente publicación

Apasionados por el universo fungi, dos mendocinos crearon su propio laboratorio para producirlos y mejorar su genética, pensando en la alimentación y salud de la población

Noticias relacionadas

Valor soja

Trabajadores marítimos y fluviales lanzan un paro por 24 horas en rechazo de la desregulación promovida por el gobierno

por Valor Soja
26 mayo, 2025
Actualidad

Demasiado ruido político: Todo lo que necesitás conocer sobre el conflicto de la Hidrovía y nadie más te va a contar

por Ezequiel Tambornini
23 febrero, 2025
Actualidad

Se anunció la licitación para la concesión de la Hidrovía: Qué implica para el sector agroindustrial argentino

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Valor soja

El paro nacional de transporte no afectó la comercialización de granos en puertos e industrias

por Valor Soja
30 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .