UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un naturalista y docente argentino fue reconocido en Costa Rica como uno de los “Líderes de la Ruralidad de las Américas”: ¿Quién es Claudio Bertonatti?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2025

El repaso por la vida y obra de Claudio Bertonatti parece no ser congruente con sus escasos 61 años de vida. Si hay que definirlo en una frase, Claudio es un autodidacta nato oriundo de Capital Federal que ha llegado a muchos rincones del mundo por su interés en la conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural, una rama en la que ha publicado más de 600 artículos científicos y 50 libros.

Es naturalista, museólogo y docente de las universidades más prestigiosas. Cambió muchas veces de trabajo, pero mantuvo siempre firme su defensa acérrima de la vida en el campo y el respeto por los suelos y ecosistemas. Recientemente, eso lo hizo merecedor del reconocimiento a los “Líderes de la Ruralidad de las Américas” que le entregó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José de Costa Rica.

El reconocido museólogo insiste en que es imperativo tomar conciencia del impacto cultural que tienen los cambios ambientales. Para él, la educación no puede ser entre cuatro paredes, y por eso no escapa a la polémica; a tal punto que llegó a decir que aún las dietas veganas matan animales por la avanzada que implica el cultivo intensivo sobre especies, ambientes y ecosistemas.

A pesar de sus raíces porteñas, alza la bandera de la ruralidad y le habla a las personas de ciudad. Su propuesta, insiste, es acercarse a nivel intelectual, emocional y racional a los paisajes naturales, de los que más de 50% de la población mundial, estima, poco conoce por estar erradicada en grandes conglomerados.

Las recomendaciones de la Academia: Para cuidar la biodiversidad hay que “ordenar el uso de la tierra” e “intercalar cultivos con especies nativas”

De todos modos, para Bertonatti todo paisaje es naturaleza y cultura, lo que explica el intenso trabajo a campo que hace y que luego difunde con premisas contundentes. Una de ellas, por ejemplo, es la importancia de consumir productos locales, de estación y orgánicos, y no caer en el esnobismo de buscar aquellos que vienen de otros países y engrosan la huella de carbono.

Actualmente, se desempeña como investigador de la Universidad Maimónides y asesor científico de la Fundación Azara. Para despuntar el vicio, dicta clases en diversos centros educativos, entre ellos, la Universidad de Tres de Febrero, en la Cátedra UNESCO sobre Turismo Cultural.

Fue consultor de Parques Nacionales, ONG´s, museos, empresas, zoológicos y organismos de todo Latinoamérica. Pero donde no pudo llevar adelante sus proyectos, no tardó en irse, como es el caso de su breve paso por la Dirección General del Zoológico de Buenos Aires, al que quería convertir en un centro de conservación de la fauna argentina, de investigación científica y de educación ambiental.

A propósito de la vida silvestre, no le faltó tiempo para estudiar el tráfico y extinción de especies autóctonas, tanto a título personal como desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, donde trabajó durante casi 30 años, entre 1983 y 2012.

Foto portada: IICA
Etiquetas: claudio bertonattiIICAlideres de la ruralidadmuseólogonaturalistapatrimonio culturalruralidad
Compartir100Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Con fuerte gesto solidario, se remató el primer lote de maíz de la campaña que tendrá destino de biocombustible

Siguiente publicación

EE.UU. destinará un subsidio extraordinario para proteger a los “farmers” de la guerra comercial que en el caso del maíz supera los 100 u$s/ha

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

por Lola López
19 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .