Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Aníbal Pordomingo, experto ganadero del INTA, opina que “vamos rumbo a un sistema de trazabilidad mucho más estricto”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
2 mayo, 2020

Desde Anguil, en La Pampa, Anibal Pordomingo coordina el Proyecto Nacional de Producción Animal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Confiesa que su primera lectura acerca de la llegada del coronavirus y su impacto sobre la actividad ganadera fue de “desconcierto”. Pero después fue masticando el asunto y cree que cuando pase la pandemia los consumidores serán más exigentes con la carne vacuna. Y esto implicará nuevos desafíos para el sector.

Por ahora, en medio de la emergencia sanitaria, el especialista del INTA recomienda poner mucho ojo en los procesos de manipulación de la carne. El Covid-19 no se transmite en el alimento, pues necesita células vivas para sobrevivir. Pero en los frigórificos donde se faenan los animales se concentra una gran cantidad de mano de obra, que está claramente bajo riesgo. “Debemos ser muy cautelosos en las vías de dispersión de agentes de contagio. No olvidemos que en Estados Unidos, muchos puntos de dispersión del virus vinieron de plantas frigoríficas. Allí hay un punto central a discutir en la Argentina y es el del doble estándar”, aseguró Pordomingo a Bichos de Campo.

Mirá la charla con Aníbal Pordomingo:

La Argentina no solo es una gran consumidora de la carne que produce sino que también la exporta: el año pasado hacia el exterior fueron 1 de cada 4 kilos. Ese negocio también podría verse perjudicado con mayores exigencias y quizás por un recrudecimiento del proteccionismo.

Pordomingo declaró que “hay países que ya lo están pensando y en eso debemos tener un trabajo interno fuerte y rápido. La trazabilidad individual y por cortes se van a demandar cada vez más. Nosotros tenemos trazabilidad, pero es grupal y por grandes lotes. No sabemos de qué novillo vino un corte de carne sino de qué lote, de qué grupo de animales o de qué campo vino. Es decir, no sabemos qué pasó una vez que se le bajó el cuero a esa carcasa”.

“Mi hipótesis es que vamos rumbo a un sistema de trazabilidad mucho más estricto, probablemente electrónico, con chip subcutáneo, y trazabilidad después de que le bajaron el cuero al animal. ¿Por qué el derecho de las personas a una carne sana es diferente según la región del mundo?. Esto será lavado por el coronavirus y yo creo que tendríamos que tener un solo sistema. Los consumidores domésticos debemos entender que tiene que ser así”, afirmó el experto en esta larga charla.

Un mundo nuevo: Darío Colombatto teme por el “efecto Nicole Neumann” y aclara que el consumo de carne no tiene nada que ver con el coronavirus

El especialista del INTA Anguil dijo que otra de sus preocupaciones en torno a la pandemia tiene que ver con la modalidad de comercio de carnes, que involucrará a toda la cadena y no solo a los productores. En ese sentido, llamó la atención sobre “la precariedad en algunos eslabones”. Y explicó: “Si bien hablamos del producto en sí y de minimizar los riesgos tranqueras adentro, todavía algunos frigoríficos en condiciones bastante precarias como para sostener y garantizar la inocuidad del producto. Veo mucha manipulación de desarmado de carne en carnicerías como si nunca hubiese pasado nada, cuando esos son canales tremendos de propagación”.

El coordinador del Proyecto Nacional de Producción Animal del INTA ve hacia adelante “un mayor desafío en cuestiones de calidad e higiene, y una mayor presión y demanda del envasado al vacío en las plantas de faena, y acá está el desafío, en que salga de forma inocua directo al consumidor final”.

-¿Y tranqueras adentro?

-Los animales seguirán engordando y las vacas seguirán pariendo. La alimentación y terminación de los animales no puede esperar, pero esto todavía permanece en desafío. La gente se va organizando de a poco y trata de reducir las exposiciones a situaciones de riesgo, con lo cual se redujo la circulación en los campos a lo mínimo y necesario. Entonces uno advierte que hay consciencia.

Pordomingo se mostró convencido de que entre los ganaderos crecerá mucho la digitalización de algunas operaciones. “Te diría que casi el 80% de los productores empezó a usar sistemas virtuales, se activaron muy rápido las compras online, o el interactuar con el veterinario o casa de alimentos de forma virtual. Sorprende la velocidad con que el sector aceptó estás nuevas formas de transacción”, celebró.

Esta adopción intensiva  se produjo, para Pordomingo, por necesidad. “Antes era una cuestión de anécdota con olor a cierta pereza. O bien quien usaba esa herramienta podía ser catalogado como arrogante. Pero hoy las veterinarias y empresas de alimentos organizan reuniones mediante plataformas como Zoom, y de hecho yo estoy día por medio metido en alguna de ellas con actores de la cadena. Eso hace 4 meses ni lo imaginábamos”.

Ver: Ganadería de precisión: En el INTA Anguil están probando una balanza para pesar individualmente los bovinos

No obstante, Pordomingo indicó que no por estar en el ámbito rural hay que relajarse al respecto del coronavirus. “Todavía hay una cuestión cultural de pensar que porque estamos en el ámbito rural estamos protegidos, cosa, que si bien es cierta en parte, también hay interacción entre personas, de modo que hay riesgos también. Todavía nos queda esta sensación de transmitir que el riesgo está”.

Etiquetas: Aníbal Pordomingocoronavirusdigitalizaciónfrigoríficosganaderíaintapandemiatrazabilidad
Compartir94Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Papa que no has de vender, déjala comer: La pandemia desencadena importantes donaciones de McCain

Siguiente publicación

Alberto y Felipe se anotaron un poroto, pero mintiendo como en el truco

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .