UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un mundo convulsionado: No aflojan las restricciones a nivel global para exportar productos agroindustriales (con Argentina en un lugar destacado)

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2023

Muchas naciones del mundo siguieron en los últimos meses sumando nuevas barreras al comercio exterior para consolidar una tendencia que se viene potenciando desde 2018 a la fecha.

“Se mantuvieron diversas restricciones a las exportaciones de alimentos, recursos forrajeros y fertilizantes, lo que compromete el flujo previsible de alimentos en los mercados internacionales y contribuye a la volatilidad de los precios en un momento en que la asequibilidad de los alimentos sigue siendo una preocupación importante a nivel mundial”, indica el informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Gran parte de las restricciones están impulsadas por factores ajenos al negocio, dado que, luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los flujos comerciales comenzaron a redireccionarse a partir de criterios más geopolíticos que comerciales.

Adicionalmente, en un contexto global inflacionario, los gobiernos de algunos países restringen la salida de determinados productos agroindustriales para asegurar su abastecimiento y licuar el precio interno de los mismos.

Desde el estallido de la guerra ruso-ucraniana, a finales de febrero de 2022, la Secretaría de la OMC comenzó a identificar un número creciente de medidas restrictivas a las exportaciones introducidas por diferentes países. Hasta fines de mayo pasado los casos en vigencia eran de 63.

Desde el 24 de febrero de 2022, la cobertura comercial de las medidas restrictivas de las exportaciones introducidas por los países miembros de la OMC se estimó en un volumen de comercio equivalente a 121.400 millones de dólares, de los cuales 13.100 millones corresponden a fertilizantes.

Entre las medidas identificadas para aplicar restricciones a las exportaciones se incluyen prohibiciones directas, cuotas, derechos de exportación y requisitos de licencias específicas para poder concretar operaciones.

En lo que respecta al Comité de Productos Agropecuarios de la OMC, el informe indica que “las medidas de limitación de las exportaciones de productos alimenticios también fueron objeto de varias preguntas específicas en el Comité”, entre las cuales se contemplaron “las medidas de Argentina sobre la carne vacuna y algunos cereales, la prohibición de exportación de almidón de maíz de China, la medida de Hungría sobre el trigo y otros cereales, las restricciones de exportación de trigo y arroz de la India, las restricciones de exportación de aceite de palma de Indonesia, la restricción de exportación de maíz blanco de México, y las restricciones a la exportación de algunas hortalizas impuestas por Turquía”.

“El objetivo principal de tales preguntas fue evaluar la compatibilidad de estas medidas con las normas pertinentes de la OMC, determinar cómo se tenían en cuenta los intereses de los países importadores afectados y subrayar la importancia de la notificación oportuna de restricciones de exportación al Comité Agropecuario”, apunta el informe.

Muchos países, por otra parte, también mostraron un interés en evaluar la estrategia de política anti-deforestación aplicada de manera unilateral por la Unión Europea, que plantea la creación de una nueva barrera comercial para muchas naciones de base agroindustrial.

“Un grupo de miembros de países en desarrollo compartió con el Comité una carta conjunta enviada al Parlamento, al Consejo y a la Comisión de la UE-27 expresando su preocupación por la naturaleza extraterritorial del reglamento propuesto, el posible efecto negativo y discriminatorio en los intereses de exportación de los países y la necesidad de diálogo con los países potencialmente afectados para abordar sus preocupaciones”, resumió el informe.

El Parlamento Europeo aprobó la norma que restringe el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas y que no respeten los derechos indígenas

Etiquetas: barreras al comerciocuotas de exportaciónDerechos de exportaciónomc organizacion mundial del comercio
Compartir451Tweet282EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Cumbre del Mercosur: Fernández y Lula denostaron la exportación de materias primas ante un Lacalle Pou que se burló de ambos

Siguiente publicación

Un plan oficial propone incorporar hasta 2027 unas 300 mil hectáreas con planes que integren la ganadería con el cuidado de los bosques nativos

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .