UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Un mimo al trabajo del INTA: Aapresid destaca que existe todo un nuevo paquete de tecnologías y manejos para el cultivo del algodón

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2023

Son varios los cultivos en los que se trabaja para mejorarlos genéticamente. El objetivo es hacerlos resistentes a plagas, a la sequía y a otros fenómenos. Es el caso del algodón, los estudios están centrados en generar variedades resistentes a enfermedades y con mayor retención floral. Según la línea de trabajo del INTA, que fue destacada por un informe de Aapresid (la Asociación de Productores en Siembra Directa), también se busca lograr plantas que den capullos con fibras más largas y con mejor capacidad para asimilar fosfitos.

El informe de Aapresid destacó que se espera la introducción en el mercado algodonero de tres nuevas variedades de ciclo intermedio, denominadas Guazuncho 4 INTA BGRR, Guaraní INTA y Porá 3 INTA, las cuales se destacan por su resistencia al glifosato y lepidópteros que dañan al algodón.

“Las variedades son un respiro ante el dilema sobre la siembra del cultivo, que depende directamente de la disponibilidad de precipitaciones, las regulaciones sanitarias y las condiciones del suelo”, detallaron los especialistas de Aapresid.

En una charla organizada por esa entidad, los especialistas de INTA  Mauricio Tcach y María Alejandra Simonella dieron a conocer además las nuevas formas para un manejo integral del cultivo, donde se ofrecen variedades intermedias y cortas. Sobre estas últimas,  la Guaraní INTA es una planta que permite una siembra tardía sin comprometer la calidad y el rendimiento de la fibra.

“La elección de variedades y el ajuste en el distanciamiento de siembra pueden ayudar a concentrar la floración y esquivar al picudo del algodonero cuando por problemas hídricos atrasamos la fecha de siembra”, explicó Tcach.

Una visita al vestuario del equipo INTA Sáenz Peña: ¿En qué está pensando el único criadero del algodón que tiene la Argentina?

Mientras tanto, sobre las nuevas variedades genéticas que posibilitan una mayor retención floral, los hallazgos son evidentes en una planta que pasa de producir entre 35 y 45 flores, desarrollándose solo 10,  a una planta que mejorada genéticamente alcanza una mayor retención. esto permite un crecimiento prolongado y mayor productividad al desarrollarse variedades de fibras extra largas de gran demanda en el mercado y  por ende contribuye al mejoramiento del germoplasma nacional.

Asimismo otros  proyectos están dirigidos a involucrar plantas transgénicas con las cuales se puedan usar agroquímicos como fosfitos, necesario para la nutrición y esenciales en la reducción de malezas.

En cuanto a plagas, “un enfoque integral incluye el monitoreo constante donde las trampas de feromona juegan un papel crucial. Para determinar la presencia del picudo y guiar las estrategias de control se deben monitorear 60 días antes de la siembra, y sus feromonas reemplazadas cada 21 días. Si el índice de picudos por trampa por semana supera un umbral de daño del 3%, se inician las aplicaciones de insecticidas. Al combinar con estrategias de control biológico y cultural, como la destrucción de los rastrojos de algodón se ayuda a mantener a raya la población”, dijo la especialista María Samella.

Etiquetas: aapresidalgodónapresidintamejoramiento genéticosemillas de algodóntransgenicos
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Las recomendaciones de la Academia: Para cuidar la biodiversidad hay que “ordenar el uso de la tierra” e “intercalar cultivos con especies nativas”

Siguiente publicación

Comenzó a regir el “dólar exportador” con algunas diferencias marcadas respecto al “dólar soja 4”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .