Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

Valor Soja por Valor Soja
9 mayo, 2025

Un mes después de haber implementado un nuevo esquema cambiario la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cayó en la cuenta que resultaba necesario actualizar la normativa relativa al régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación instrumentado por del decreto 38 del 25 de enero de 2025.

En el marco del régimen, la soja pasó del 33% al 26,0%, mientras que sus derivados del 31% al 24,5%. Los cereales trigo, cebada, sorgo y maíz tributan 9,5% en lugar de 12%, al tiempo que el girasol bajó de 7% a 5,5%.

Pero para poder acceder a las alícuotas reducidas de las retenciones, los exportadores deben abonar al menos el 95% de las divisas correspondientes dentro de los quince días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE).

La cuestión es que cuando se implementó el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación estaba vigente el esquema de “dólar exportador” integrado en un 80% por el tipo de cambio oficial y en un 20% por el “contado con liquidación” (CCL) operado en mercados bursátiles externos.

Por ese motivo, se determinó que para poder acceder a la reducción de retenciones el exportador debía informar a ARCA “el monto negociado a través de operaciones de compraventa con valores negociables” para cada DJVE.

A partir del pasado 14 de abril, con la unificación del tipo de cambio, se dio de baja el esquema de “dólar exportador” 80-20%, lo que implica que los exportadores deben ahora ingresar el 100% de las divisas generadas por cada operación al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC).

En ese marco, este viernes se publicó en el Boletín Oficial la resolución 5690/2025, por medio de la cual se actualizó la exigencia cambiaria comprendida en el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

Ahora se indica que para poder acceder al régimen los exportadores deben informar a ARCA “el monto ingresado al país y/o negociado en el mercado de cambios” para cada DJVE, lo que resulta redundante, porque al momento de registrar una DJVE queda establecido el monto de divisas por ingresar de la operación en cuestión.

Tanto el monto de divisas por ingresar, como el derecho de exportación por abonar, queda determinado en base al precio FOB oficial –publicado diariamente por la Secretaría de Agricultura– vigente al momento de la registración de la exportación.

Todo lo que necesitás saber sobre la rebaja de las retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

 

Etiquetas: derechos exportaciondjverebaja retenciones
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

Siguiente publicación

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

Una pregunta clave del bloque kirchnerista sobre las retenciones y los huevos llegó al Congreso para ser respondida por el gobierno

por Valor Soja
19 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .