UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe poco dulce: El INTA Famaillá determinó que el costo de producción de caña de azúcar en la última campaña se incrementó un 158%

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2024

Un informe elaborado por el Área de Economía, el Grupo Cultivos Industriales y el Nodo INCUNOA del INTA Famaillá, en la provincia de Tucumán, determinó que el costo de producir una hectárea de caña de azúcar incrementó un 158% en la campaña 2022/2023 respecto de la anterior.

El trabajo se basó en una evaluación económica del cultivo, que surge de “analizar un promedio de costos directos e ingresos obtenidos por productores representativos, localizados en gran parte del área cañera de la provincia de Tucumán y caracterizados por el uso de tecnologías similares”, según indicaron.

La torta general de los costos directos de producción se divide en la preparación del suelo (2%), la plantación (8%), los cuidados culturales en caña planta (2%), el manejo de caña soca (14%), la cosecha (49%) y el transporte (25%).

En función del cálculo de costos, el informe determinó que  producir una hectárea de caña de azúcar en la campaña 2022/2023 costó 306.504 pesos. Ese número se conformó por 6.370 pesos por hectárea de preparación del suelo, 25.241 pesos por hectárea de plantación, 6.067 pesos por hectárea de cuidados culturales de caña planta, 43.227 pesos por hectárea de manejo de caña soca, 150.000 pesos por hectárea de cosecha y 75.600 pesos por hectárea de transporte.

Todo esto dio cuenta de que los productores afrontaron un incremento en sus costos productivos en torno al 158% respecto del ciclo anterior.

El gobierno argentino autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada desarrollada en Tucumán

El informe también analizó otros indicadores como el punto de equilibrio de la producción.

“El punto de equilibrio, es decir, el precio de indiferencia de la bolsa de azúcar, oscila entre los $4.607 y los $5.631 en la situación con campo propio; y, entre $8.758 y $10.704 en la situación con campo arrendado”, indicaron.

“Este indicador muestra el valor que debería tener la bolsa de azúcar para que el productor obtenga un beneficio cero o de equilibrio (ni ganancias ni perdidas) y surge de dividir los costos de producción en los kg de azúcar que recibe”, añadieron a continuación.

En este sentido, a precios actuales y considerando la suma de los costos directos en campo propio, el costo equivalente de producir una hectárea de caña fue de 1.266 kg de azúcar, de acuerdo a los cálculos realizados.

En lo que respecta al rendimiento fabril versus el cultura, se dedujo, por ejemplo, que “al incrementar medio punto porcentual el rendimiento fabril (de 9% a 9,5%) dentro de un rendimiento cultural de 54 ton/ha, el margen bruto (sin considerar gastos de administración y estructura) se acrecienta en $69.585, es decir, un 7,4% más”.

Lo mismo se estimo para la renovación del cañaveral, entre los 5 y 7 años. En función de los datos tomados, puede decirse, por ejemplo, que “pasar de renovar un cañaveral de 5 a 6 años, pero aun sosteniendo el rendimiento cultural de 54 ton/ha, incrementa el Margen Bruto (sin gastos de administración y estructura) en $5.807, es decir, un 0,6%”.

A modo de conclusión, desde el INTA indicaron que del análisis se desprende que la campaña de caña de azúcar 2022/23 mostró una condición favorable para el cultivo. No obstante, se trata de una generalización que tiene limitaciones en función de los ambientes y situaciones productivas diversas.

En este sentido, aclararon que el análisis “debe ser tomando como un modelo de cálculo teórico más que como un valor único para todas las situaciones, contribuyendo a la toma de decisiones de las distintas situaciones productivas particulares”.

Un planeta más amargo: En el mundo falta azúcar, pero Argentina se pierde la chance de abastecerlo para no descuidar los mercados que ya tiene

Etiquetas: azúcarcaña de azúcarcañaveralcostoscostos productivosintaINTA Famailláproducciónrendimientotucumán
Compartir1785Tweet1116EnviarEnviarCompartir312
Publicación anterior

¿Cómo viene la cotización de la soja “billete”? Un gráfico para entender el ritmo de la dinámica comercial del poroto

Siguiente publicación

El mercado vota todos los días: Sigue muy retrasado el ritmo de ventas de soja en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

11 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .