UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un informe del USDA proyecta que en la próxima década el Mercosur seguirá consolidándose como líder en el comercio mundial de soja en desmedro de EE.UU.

Valor Soja por Valor Soja
17 febrero, 2021

El equipo encargado de realizar análisis prospectivos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) estima que en la próxima década las naciones del Mercosur seguirán consolidando su liderazgo en el mercado mundial de soja.

La expansión del consumo mundial de carne, particularmente en los países en desarrollo, seguirá impulsando la producción y el comercio de granos oleaginosos y harinas vegetales proteicas. Se proyecta que la demanda mundial combinada de carne vacuna, porcina y aviar aumente más de un 17% (a razón de un 1,8% promedio anual) hasta el 2030.

En ese escenario, la demanda china seguirá liderando el crecimiento continuo del comercio de poroto de soja durante los próximos diez años para pasar de 103,9 a 140,5 millones de toneladas entre 2020/21 y 2030/31.

El USDA prevé que las exportaciones de poroto de soja de Brasil aumentarán en 32,4 millones de toneladas (+36%) para alcanzar un total de 121,5 millones de toneladas para 2030/31, consolidando así su posición como el principal exportador mundial. Los restantes países integrantes del Mercosur exportarían 22,6 millones de toneladas más de poroto hacia fines de la presente década.

“La participación de EE.UU. en las exportaciones mundiales de soja sería de alrededor del 34% en 2021/22 y se prevé que disminuya al 29,5% para el 2030/31”, estima el USDA en un informe publicado esta semana.

En lo que respecta al comercio mundial de harina de soja, se proyecta un aumento del 14,5% para alcanzar una cifra de 78,9 millones de toneladas para 2030/31, el cual se expandirá con mayor fuerza en Asia, América latina, África y Medio Oriente para abastecer las necesidades de la clase media emergente presente en esas regiones del mundo. Las compras realizadas por la Unión Europea, en cambio, permanecerían estables.

“La participación de Argentina en las exportaciones mundiales de harina de soja aumentará a casi el 45% para 2030/31, mientras que la participación de Brasil se ubicaría en torno al 25%. A pesar del aumento de la demanda mundial, EE.UU. perdería participación pasando a tener un 17% del mercado a finales de la década”, apunta el informe.

Se prevé que las importaciones mundiales de aceite de soja también aumenten en alrededor de un 13% durante el período para alcanzar 13,9 millones de toneladas para 2030/31, la mayor parte de la cuales seguirán destinándose a India, Bangladesh y Pakistán.

Se prevé que las exportaciones de aceite de soja de Argentina aumentarán a 7,8 millones de toneladas para 2030/31 para seguir liderando cómodamente ese mercado. “Aunque las exportaciones de aceite de soja de Argentina aumentan, este crecimiento se desacelera a medida que se utiliza más aceite de soja para producir biodiésel”, asegura el informe.

Etiquetas: china sojacomercio global sojacomercio mundial sojaee.uu.sojaharina sojaMercosurporoto sojasoja mercosur
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas robadas: Faltan 75 días para que termine la concesión de la Hidrovía y todo parece marchar “rumbo al iceberg”

Siguiente publicación

Buena suerte Argentina: Lacalle Pou y Mario Abdo se reunieron para llevar a cabo una “flexibilización” comercial del Mercosur

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

por Valor Soja
6 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .