Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe de Rabobank asegura que durante todo el 2025 los precios de los fertilizantes seguirán en aumento

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2025

Con el correr de los días se van sumando elementos que hace pensar que la producción agropecuaria va camino a complejizarse bajo el escenario actual.

Suele ser bastante repetitivo el enunciado de que en el sector, los costos de producción están en alza y los precios internacionales en baja.

Si bien no deja de ser cierto, esto genera un problema enorme en el poder de compra de los productores a lo largo de todo el mundo – no es solo en Argentina- que se acentúa con las condiciones actuales en nuestro país. Con el dólar flotando más cerca del piso de las brechas cambiarias y el temido fin de la baja temporal del cobro de los derechos de exportación, el panorama luce oscuro para muchos, incluso quienes están pensando ahora mismo si sembrar o no trigo, al mismo tiempo que se está levantando la cosecha gruesa.

La prestigiosa consultora internacional Rabobank elaboró un informa donde estima lo que puede llegar a pasar con el precio de los fertilizantes en el 2025 a nivel global, y suma una preocupación: Subirán durante todo el año, lo que genera incertidumbre extra a la próxima siembra de maíz y soja, y en menor medida para los sembradores de trigo argentinos.

La “guerra comercial total” de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

Firmado por Bruno Fonseca, analista de insumos agrícolas, el informe citado resume: “Los precios de los fertilizantes muestran una tendencia al alza para 2025. Como resultado, el poder adquisitivo de los agricultores está disminuyendo, ya que los precios de las materias primas no han aumentado en consecuencia. Todo esto ocurre en un mundo convulso”.

Según este informe, se prevé que el mercado de fertilizantes se enfrente a otro año difícil en 2025. “Esto es especialmente cierto para los fertilizantes nitrogenados y fosfatados. Los agricultores tendrán dificultades debido a la reducción del poder adquisitivo para estos nutrientes”, señalan los expertos.

“El año 2025 comenzó con una serie de desafíos geopolíticos, lo que generó incertidumbre en diversos mercados. Los insumos agrícolas, como los fertilizantes, se vieron particularmente afectados. Prevemos que este escenario desfavorable para el mercado de fertilizantes persistirá durante todo el año. El gobierno estadounidense ha introducido nuevos aranceles a las importaciones y los conflictos globales en curso siguen contribuyendo a la inestabilidad”, analizan desde Rabobank.

El uso de fertilizantes en el agro argentino se recuperó 7% en 2024, pero viniendo del infierno de un año de sequía

Respecto a la demanda, Fonseca describe: “A pesar de toda esta incertidumbre geopolítica, las necesidades de fertilizantes se mantienen estables en regiones como África, Australia, Sudamérica, Europa y Estados Unidos. India ha sido un comprador importante en el mercado de fertilizantes, destacándose como un actor clave en este mercado y garantizando la liquidez necesaria en ocasiones. Sin embargo, la demanda estacional en India ha disminuido, junto con el agotamiento de las existencias. En consecuencia, la actividad del mercado ha disminuido, ya que los participantes adoptan una actitud expectante antes de tomar nuevas medidas”.

En cuanto a la oferta, el trabajo observa restricciones en el suministro de algunos nutrientes debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y a las restricciones a las exportaciones de China. “Prevemos que China reanudará las exportaciones en el segundo semestre de 2025, una vez que la demanda interna disminuya tras la aplicación de abonos de cobertura”, sostiene Fonseca de Rabobank.

Etiquetas: fertilizantesfertilizantes fosfatadosfertilizantes nitrigenadosprecio de los fertilizantesrabobak
Compartir1394Tweet871EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

¡Qué difícil hacer proyecciones! Los dos mayores factores de demanda de la soja estadounidense siguen en la nebulosa

Siguiente publicación

¿Cómo viene el partido para ajustar el INTA? Transcurrido medio tiempo, Luis Caputo 1; Federico Sturzenegger 0; y Trabajadores -1

Noticias relacionadas

Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

19 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

19 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .