El medio Rosario 3 cuenta, con la firma de Mariano Galíndez, que un grupo chino gigante está sobrevolando la ciudad pensando en invertir en un nuevo complejo agroindustrial unos 400 millones de dólares, que además permitiría crear 600 empleos. De inmediato, cuando se escuchan cosas así, todos pensamos en la soja. Pero este caso -de concretarse- sería muy distinto, porque el holding está interesado en procesar maíz para obtener diversos subproductos, apostando a su fuerte que son los aditivos para la industria alimenticia y otros sectores.
“Fufeng Group, un grupo chino líder internacional en la fabricación de productos de biofermentación, está interesado en desembarcar en Argentina con una inversión de 400 millones de dólares que generaría 600 puestos , y sondea la posibilidad de instalar una planta procesadora de maíz en Santa Fe”, indicó el medio rosarino. El grupo chino es el mayor productor privado de glutamato monosódico (potenciador del sabor) y el segundo mayor de goma xantana (aditivio alimentario que se usa en la industria alimenticia y en la cosmética) en China continental”, informó el medio.
Sus ejecutivos mantuvieron reuniones por por separado con el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario y los ejecutivos de la cooperativa agropecuaria AFA”, añadió. Quienes encabezaron la misión fueron Tianqing Yang, líder del Proyecto Sudamérica, y Xuefeng Wu, director del Proyecto Sudamérica. La idea de la visita a Rosario fue para tantear el escenario, ya que Santa Fe es una de las locaciones que sondean para instalar su complejo fabril. También estuvieron recorriendo instalaciones cordobesas de la asociación de cooperativas ACA, porque esa provincia es la gran productora de maíz y también figura en su radar.
Según los trascendidos, el proyecto argentino prevé una inversión de 400 millones de dólares, para poder procesar unas 560.000 toneladas anuales de maíz. La plante requeriría una superficie de 100 hectáreas. Según informaron, proyectan 600 empleos “bien remunerados”. La planificación del proyecto incluye levantar una planta de fermentación biológica, que produce 60.000 toneladas anuales de treonina de grado alimenticio y 240.000 toneladas anuales de lisina de grado alimenticio.
“Lo importante es que su desembarco significa que aumente el valor agregado a la producción de maíz, un objetivo siempre buscado por la cadena agropecuaria. En efecto, el bioetanol es solo uno de los productos industriales elaborados a partir de maíz, pero cada vez más tiene usos en distintas industrias, no solo alimenticias y cosméticas sino fabriles, incluso reemplazando piezas de plástico”, describió Galíndez.
Según la enciclopedia digital Wikipedia, Fufeng Group Co. Ltd. es el mayor productor privado de glutamato monosódico ( potenciador del sabor ) y el segundo mayor de goma xantana en China continental . Sus productos incluyen potenciadores del sabor, goma xantana, fertilizantes , almidón y sustitutos del azúcar. La empresa se fundó en 1999 y tiene su sede en Binzhou , provincia de Shandong. Tiene presencia global, con operaciones en Asia, Europa y América. Sus productos se comercializan bajo la marca “Weifang Fufeng”.
En 2022, el grupo chino intentó construir una planta en Dakota del Norte, en los Estados Unidos, pero este proyecto generó mucha oposición debido a preocupaciones de seguridad nacional, en especial por las conexiones de la empresa con el gobierno de China. En septiembre de 2022, el alcalde de Grand Forks suspendió la construcción de la planta.
Luego de ese episodio, la Cámara de Representantes de Estados Unidos promulgó una prohibición a la compra de tierras agrícolas estadounidenses por parte de China y otras naciones en su proyecto de ley de financiación de 2023.