Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Un gránulo blanco que parece insignificante pero del que depende la civilización humana ¿Qué es?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2023

Nunca había visto tanta urea granulada junta. Esta semana tuve la oportunidad de visitar las instalaciones de Profertil, en Ingeniero White, y el lugar que más me conmovió fue el de los silos donde se almacenan decenas de miles de toneladas del fertilizante nitrogenado.

Las proporciones del centro de almacenamiento son tan gigantescas que los ocasionales visitantes del mismo parecen hormigas tan curiosas como insignificantes.

Esas montañas ciclópeas de pelotitas granuladas, elaboradas en base a gas natural, agua y aire, son los pilares de la civilización humana. Y esa no es una frasecita tirada así al pasar, sino algo completamente cierto.

Si mañana las empresas que fabrican celulares dejaran de hacerlo durante todo un año, seguramente habría quejas ruidosas de aquellos acostumbrados a cambiar de dispositivo cada seis meses para intentar experimentar que algo importante sucede en sus vidas. Pero la civilización seguiría en pie.

Si mañana las empresas que fabrican fertilizantes nitrogenados dejaran de hacerlo durante todo un año, los rendimientos de los cereales caerían a la mitad a nivel global, los precios subirían de manera desproporcionada para generar hambrunas, las cuales seguramente promoverían conflictos bélicos, migraciones súper masivas y caos. La civilización tambalearía.

¿Qué sucede cuando le ponemos números a los planteos agroecológicos? La respuesta no te sorprenderá

Resulta extraño pensar que algunas cosas que damos por supuestas son en realidad el producto del esfuerzo mancomunado de miles de personas que todos los días se ocupan de brindar los elementos indispensables para que la existencia pueda desarrollarse en un entorno habitado por un cierto orden.

Mientras miraba obnubilado esa cascada de urea que alimentaba de manera constante a la montaña de gránulos blancos, no dejaba de pensar en aquellos que afirman que el uso de insumos de síntesis química debe erradicarse de la producción agropecuaria para estar en armonía con el planeta ¿Serán conscientes de que eso implica asumir, al final del día, que sobran al menos 3.000 millones de personas en el mundo? Ideologías que provocaron desgracias catastróficas a mediados del siglo pasado a veces regresan con los disfraces menos pensados.

Tampoco creo que haya una sola manera de hacer las cosas. Es deseable que haya personas que se animen a producir empleando solamente recursos orgánicos para recordarnos a todos que, más allá de los aspectos retóricos, el actual estadio civilizatorio no se logró, para bien o mal, transitando ese camino.

Eso no implica, por supuesto, que no haya que realizar esfuerzos para promover prácticas agronómicas regenerativas que contribuyan a reducir el uso de insumos de síntesis química. Pero los avances en la materia siempre deben darse a paso a paso. Sin apurarse. Aquellos que creen que es factible correr sin cerciorarse si están transitando sobre terreno firme, pueden terminar como Gotabaya Rajapaksa, el temerario ex presidente de Sri Lanka que en 2021, de un día para el otro, decidió prohibir la importación y el uso de fertilizantes inorgánicos.

La urea, por otra parte, como todo recurso esencial, es un factor político. Mucha gracia causó saber que había gente sorprendida porque el presidente brasileño, Luiz Inacio “Lula” da Silva, luego de recibir un indisimulable apoyo de EE.UU. para ganar las elecciones, decidió alinearse este año con Rusia y China, dos naciones que, no casualmente, son las mayores proveedoras de fertilizantes de una nación que importa todos los años al menos el 85% de sus necesidades de nutrientes para los cultivos. Se puede joder con muchas cosas. Pero jamás con la agricultura.

Cuando ya me estaba retirando del galpón, no puede dejar de pensar que la Argentina es uno de los pocos países del mundo que tiene plena disponibilidad de gas natural para fabricar toda la urea que necesita, pero, lamentablemente, la glotonería bulímica de la corporación política impide crear las condiciones para las inversiones necesarias para que eso ocurra puedan prosperar. Una lástima.

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

Etiquetas: agroecologíafertilizantefertilizantesGotabaya Rajapaksaingeniero whitenitrogenoprofertilureaurea granulada
Compartir1303Tweet814EnviarEnviarCompartir228
Publicación anterior

Se termina el “Festival del Ternero”: Luego de varios meses de abundante oferta, esa categoría se vuelve escasa y los precios empiezan a subir

Siguiente publicación

Por primera vez, el gobierno bonaerense de Kicillof segmenta la ayuda oficial por la sequía a favor de los arrendatarios

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Por supuesto no podía faltar el palo al gobierno que contra viento y marea estatizo el 51 % de YPF para que entre otras cosas se pueda producir este insumo en el pais.

Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Destacados

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .