UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gran momento: Escritores argentinos descubren el poder dañino de las “retenciones cambiarias”

Valor Soja por Valor Soja
14 julio, 2022

El escritor argentino Antonio Santa Ana descubrió en carne propia el poder dañino que las “retenciones cambiarias” generan para aquellos que, gracias a su esfuerzo, logran generar divisas a través de exportaciones de bienes y servicios.

En su cuenta de Twitter, el autor de novelas para niños y adolescentes relató que recibió regalías por libros de su autoría comercializados en México, los cuales, como cualquier otra exportación, serán liquidados al tipo de cambio oficial (127 $/u$s) menos gastos bancarios.

En condiciones normales, es decir, en un país donde se respeta la propiedad privada y el Estado no se apropia de manera indebida del esfuerzo ajeno, Santa Ana habría cobrado al menos 290 pesos por cada dólar generado en el exterior. Pero tendrá que conformarse con bastante menos.

Acabo de facturar mis derechos de autor de México, en dólares. La cobraré en 30 días en pesos menos el 35% de Ganancias. La cotización de hoy del dólar escritor es 82,55.

¿Ustedes bien, camaradas?

— Antonio Santa Ana (@ASantaAna) July 14, 2022

El escritor comete el error de considerar el impuesto a las Ganancias en el tipo de cambio de efectivo que recibirá por la exportación, lo que no correcto, porque el tributo también debe abonarse para las ventas en pesos realizadas en el mercado argentino.

Muchos empresarios agropecuarios se solidarizaron con el escritor y recordaron que, además de la “retención cambiaria”, tienen que pagar derechos de exportación y “retenciones encubiertas” instrumentadas a través de fideicomisos gubernamentales.

Las “retenciones cambiarias” son en la actualidad mucho más perjudiciales que los derechos de exportación porque el impacto del tributo –no legislado– crece a medida que se ensancha la brecha cambiaria entre el dólar “oficial” y el de mercado (real).

Adicionalmente, como desde el gobierno se aplican crecientes restricciones para las importaciones de bienes, piezas, insumos y equipos provenientes del exterior, el valor de los mismos tiende a alinearse con el tipo de cambio de mercado, lo que produce una progresiva pérdida de la capacidad de compra de los exportadores.

Un gran momento: Investigadores del Conicet descubren el poder dañino de las “retenciones cambiarias”

Etiquetas: antonio santa anaretencion cambiariaretenciones cambiarias
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un 23% de la superficie sembrada de trigo argentino se encuentra en condición mala a regular (y se puede poner peor)

Siguiente publicación

¿Alguna vez pensaste en vestirte con un hongo? Investigadoras rosarinas avanzan en el desarrollo de una alternativa al cuero tradicional a través de biomateriales

Noticias relacionadas

Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Valor soja

Sin “retenciones cambiarias” el precio de la soja Rosario disponible sería de 420.000 $/tonelada

por Valor Soja
31 marzo, 2025
Valor soja

Números más oscuros que la sequía: Cómo el agro argentino aporta las divisas necesarias para “financiar” su propia política de anticompetitividad

por Valor Soja
21 enero, 2025
Valor soja

La Navidad vino con regalito: Las “retenciones cambiarias” volvieron a superar el 10% con precios de los granos en descenso

por Valor Soja
23 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .