Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico para entender cómo los chinos están reduciendo con éxito la dependencia del maíz estadounidense

Valor Soja por Valor Soja
13 marzo, 2024

Los planes del gobierno chino para reducir la dependencia del maíz estadounidense –especialmente con una probable victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de este año– avanzan sin prisa pero también sin pausa.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) acaba de publicar un informe en el cual se comenta el desafío que tiene por delante el maíz estadounidense en el actual contexto.

China busca reducir la dependencia del maíz estadounidense para consolidar a Sudamérica como su principal proveedor

“Hasta la fecha, los compromisos de embarque de maíz estadounidense del presente ciclo comercial con destino a China ascienden a sólo 1,7 millones de toneladas, una cifra 3,0 millones menor que la registrada en el mismo momento del ciclo 2022/23 y una fracción de los 17,0 millones correspondientes el mismo lapso de 2020/21”, señala el informe,

Desde agosto de 2023 hasta enero de 2024 Brasil exportó 45,2 millones de toneladas de maíz, de las cuales China representó nada menos que un tercio del total.

El “bache” dejado por China pudo ser compensado por mayores ventas de maíz a México, donde un crecimiento de la demanda interna junto con problemas climáticos, que afectaron la cosecha propia, impulsan las importaciones de granos forrajeros.

El otro gran “salvavidas” del maíz estadounidense es Colombia, país que, al tener un Tratado de Libre Comercio con EE.UU, puede importar maíz de ese origen libre de impuestos.

También contribuyeron a compensar la caída de la demanda china las ventas realizadas por EE.UU. a sus socios políticos en Asia: Japón, Corea del Sur y Taiwán, entre otros países aliados.

La ventaja comercial y geopolítica del maíz brasileño en China incluso llegó a generar un “plus” de precio entre el último tramo de 2023 y comienzos de 2024, el cual luego se perdió a causa del “ofertón” del cereal que está realizando Ucrania, factor que contribuye a deprimir por demás las cotizaciones del grano en todos los orígenes.

Lo que podría de terminar de dar la “última estocada” al maíz estadounidense en China es la concreción de embarques argentinos con destino al mercado de la nación asiática, algo que se espera que se registre en algún momento de este año.

Dale las gracias a Zelensky si estás contento por lo barato que está el precio del maíz

Etiquetas: maiz 2023/24maiz argentina chinamaiz brasilmaiz chinamaiz china brasilmaiz ee.uu. chinamazi ee.uu.
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Se viene una montaña de harina de soja y en EE.UU. lanzaron un concurso para agregarle valor a un producto que va a tener cada vez menos valor

Siguiente publicación

Desde información hasta un diagnóstico temprano: A eso apunta un convenio entre la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer y la Asociación Mujeres de la Ruralidad

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Destacados

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

23 mayo, 2025
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .