UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un gráfico para entender cómo el gobierno de Alberto y Cristina Fernández favoreció a los grandes frigoríficos exportadores

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2021

El “cepo” exportador cárnico, al concentrar la mayor parte del cupo en unas pocas empresas, ¿propició también la concentración de la faena en esas industrias? Veamos.

En noviembre pasado la faena vacuna fue de 1,224 millones de cabezas, una cifra 10,3% menor a la registrada en el mismo mes de 2020, según datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Tal como están las cosas, el año 2021 va camino a cerrar con una caída de la faena del orden de un millón de cabezas y eso, paradójicamente, es producto de la política intervencionista del gobierno de Alberto Fernández.

Entre julio y septiembre de este año, gracias al “cepo”, las industrias que integran el Consorcio ABC –que recibieron la mayor parte del cupo exportador– concentraron más del 28% de la faena nacional con un pico del 29,2% en agosto, mientras que a comienzos de año habían arrancado con una participación del orden del 26%. Así lo denunció en su momento Bichos de Campo.

“Perdimos todos”, dicen en la cadena ganadera frente al cepo exportador. Pero es falso: los grandes frigoríficos del Consorcio ABC están faenando más cabezas que antes del cepo

Sin embargo, un informe elaborado por el Consorcio ABC destaca que a partir de octubre la participación de los principales frigoríficos exportadores decreció para ubicarse en torno al 27%.

Pero lo más interesante del informe de ABC no son los datos recientes, sino un gráfico que muestra la evolución histórica de la participación de los grandes frigoríficos en la faena nacional, porque en el mismo se puede ver claramente que en 2020 las empresas medianas comenzaron a quedarse con la mayor parte de la faena y eso seguramente encendió las alarmas entre los grandes “jugadores”.

La participación de operadores de mediano porte se explica porque a fines de 2019, frente a la aceleración de las importaciones por parte de China, el gobierno de Mauricio Macri se apuró por habilitar la mayor cantidad de unidades posible para enviar carne vacuna a la nación asiática. En total, el año terminó con 91 plantas industriales autorizadas, es decir, una enorme competencia para los grandes frigoríficos.

Esa tendencia claramente se interrumpió con la introducción del cepo cárnico, dado que, al no tener cupo disponible, los frigoríficos medianos debieron reducir su nivel de faena para orientarse solamente al mercado interno.

Entonces, más allá de la reducción momentánea de la participación de las empresas que integran el Consorcio ABC, la clave es analizar la historia del fenómeno para advertir cómo el Estado puede inclinar la balanza a favor de unos y en desmedro de otros.

La paradoja intervencionista: Cuánto mayor sea la intensidad del “cepo” exportador, menor será la oferta de carne vacuna

Etiquetas: argentine beefcarne argentinacepo carnicocepo exportadorconsorcio abcintervencion mercado carne
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La paradoja intervencionista: Cuánto mayor sea la intensidad del “cepo” exportador, menor será la oferta de carne vacuna

Siguiente publicación

Programa TalentA: Corteva premió con 2,4 millones de pesos a tres emprendimientos liderados por mujeres rurales

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .