Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico clave para explicar porqué la soja es la única moneda presente en la economía argentina

Valor Soja por Valor Soja
16 noviembre, 2021

La soja cumple las tres funciones que tiene toda moneda: unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor. Los arrendamientos agrícolas cotizan en soja. Se pueden comprar insumos, camionetas, tractores y hasta inmuebles con soja. Y se puede ahorrar en soja.

La soja es la única moneda que tiene la Argentina. Y Juan Manuel Garzón, economista Jefe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamérica (Ieral-Fundación Mediterránea), armó un gráfico que ayuda entender eso de manera muy clara.

Se trata de la evolución de la existencia final de soja medida en términos relativos. En Brasil ese indicador fue bajando a medida que China, luego del bloqueo comercial aplicado en 2018 por Donald Trump, comenzó a priorizar la compra de la soja sudamericana en desmedro de la estadounidense. Y luego, a partir de 2020, con la “explosión” de precios agrícolas, ese proceso se potenció.

Pero mientras que en Brasil la soja “quema” las manos de los productores, en la Argentina –increíblemente– ocurre el fenómeno inverso provocado por el descalabro generado por inadecuadas políticas económicas.

Con la introducción del primer “cepo cambiario” en 2011, los empresarios agrícolas comenzaron a emplear la soja como resguardo de valor frente a los ataques realizados al peso argentino por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Cuando no se dispone de moneda propia ni acceso a divisas, el capital se conserva con lo que se tiene más a mano. Desde hace varios años las existencias de soja en Argentina (fin de cada ciclo) equivalen al 20% de la producción, mientras que en Brasil no llegan al 3-5%. pic.twitter.com/L3HqxVmU3q

— Juan Manuel Garzón (@Jgarzon02) November 16, 2021

Si bien en los primeros tiempos del gobierno de Mauricio Macri (2016 y 2017) hubo intentos por estabilizar el mercado cambiario, la no resolución del problema de fondo –el déficit fiscal crónico– volvió a destruir el valor de la moneda argentina. Y la proporción de ahorro en soja se incrementó.

El proceso dejó de crecer a partir de 2020, con la presidencia de Alberto Fernández, gracias a los altísimos precios internacionales que registró la soja desde entonces, lo que motivó un mayor impulso vendedor, porque los problemas cambiarios, lejos de aminorarse, crecen mes tras mes.

Para compensar en parte ese fenómeno, en el último tramo de la gestión de Macri se volvió a implementar el régimen de las “retenciones anticipadas”, un invento originalmente kirchnerista que permite adelantar parte de la liquidación de divisas vía derechos de exportación.

En octubre el impuesto que más creció fueron los derechos de exportación gracias a las “retenciones anticipadas”

Etiquetas: comercializacion sojaieraljuan manuel garzónmoneda argentinaretenciones sojasoja moneda
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En el centro del debate agronómico, el maní se defiende: “Con buenas prácticas agrícolas, el cultivo es sustentable”

Siguiente publicación

Confirmado: Se habilitó la ampliación del cupo tácito de exportación de maíz argentino 2020/21

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump lo hizo: China aplicó nuevamente “retenciones” a los productores de soja estadounidenses

por Valor Soja
4 abril, 2025
Actualidad

Los márgenes agrícolas en campo propio mejorarían de 12% a 20%, según cálculos de la Fundación Mediterránea

por Bichos de campo
27 enero, 2025
Valor soja

Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

por Valor Soja
19 diciembre, 2024
Actualidad

CRA salió a contestarle duramente a la Fundación Mediterránea luego de su propuesta de reducción de retenciones: “Disfrazan un impuesto por otro”

por Bichos de campo
9 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .