Cercado por una presión generalizada y que lo dejaba mal parado al Presidente, -que en campaña había prometido decenas de veces la eliminación de las retenciones- el gobierno de Javier Milei anunció esta tarde una baja temporal de los derechos de exportación (DEX) a los granos que -en dinero constante y sonante- podría llegar a representar en el mejor de los casos una inyección cercana a los 2.000 millones de dólares para las finanzas de los empobrecidos productores agrícolas. O mejor dicho una devolución, porque según cálculos del sector el Ejecutivo iba a embolsar unos 8.300 millones.
¿Alcanza? ¿No es suficiente? Es prematuro decirlo por ahora, porque todo dependerá de cómo se dispongan los productores a vender sus granos a partir de ahora, para supuestamente aprovechar una alícuota diferencial más ventajosa de aquí a junio, y sobre todo de cómo los exportadores -que son una docena- trasladen este beneficio desde el lunes que viene a los chacareros desde el lunes, cuando según las autoridades comenzará a regir una DJVE especial para anotar exportaciones con estas retenciones rebajadas.
Hay que recordar que los DEX se descuentan de los exportadores, en el caso de los granos y subproductos como un porcentaje del Valor FOB Oficial que fija la propia Secretaría de Agricultura. Y que son las empresas agroexportadoras, que son una veintena, las que luego trasladan el descuento al precio pagado al productor al momento de comprarle el grano.
De la rebaja de alícuotas anunciada la que tiene mayor peso es la de la soja, que obviamente representa el 75/80% de la recaudación total por retenciones. Actualmente el FOB Oficial está fijado en 418 dólares por toneladas y por ello cada punto de retenciones son aproximadamente 4,20 dólares por tonelada. Como la alícuota actual es de 33%, se descuentan unos 138 dólares al productor. Con la alícuota de 26% anunciada por el ministro Luis Caputo, eñ descuento al productor se reduciría a 108 dólares por tonelada. Son 30 dólares más que podrá embolsar el privado en caso de coincidir con la ventana de venta.
Para esta campaña 2024/25 se espera una cosecha de soja cercana a los 55 millones de toneladas, y hay muy poco de ella que ya fue vendida. Así que lo más probable es que todo el sector se apure a colocar sus porotos de aquí a junio, lo que acelerará el ritmo de liquidaciones agrícolas al Banco Central en este primer semestre y de recaudación por DEX en ARCA, ya que el beneficio correrá si hay un anticipo del pago de este tributo.
Par el sector, potencialmente la suma de esos 30 dólares por tonelada que volverían al bolsillo del productor -en el caso de que se logren vender (a exportadores que deberían querer comprarles) esas 55 millones de toneladas a la alícuota del 26%- significaría un retorno de 1.650 millones de dólares.
Un dato es que las nuevas retenciones temporales a los subproductos de la soja (el aceite y la harina) se fijo 1 punto y medio por debajo de la retención aplicada al poroto sin procesar, en 24,5%. Esto significa el retorno de diferencial histórico que el propio Caputo había eliminado a pesar del pataleo de los exportadores. Es viable por ello que la negociación de este paquete se haya conciliado con las poderosas empresas de Ciara-CEC, que deberán canalizar el beneficio hacia los productores.
Si se suman los ingresos adicionales por la rebaja de retenciones al resto de los granos (de 12 a 9% en trigo, que casi ya está todo vendido; de 12 a 9,5% para la cebada, el sorgo y el girasol; y del 7 al 5,5% en el caso del girasol), se podría arriesgar que el beneficio de esta medida de urgencia llegaría a unos 2.000 millones de dólares, aunque siempre condicionados a que el productor pueda aprovechar esta ventana de ventas habilitada por el gobierno.
Literalmente, a los que redactan las noticias en esta página no hay pingo que le venga bien.
Están bajando temporalmente retenciones ya que el anterior gobierno convirtió a Argentina y su economía en el mismísimo Averno, con un nivel de gasto público totalmente desbocado (sumado a personas que se jubilaron sin haber realizado los 30 años de aportes como mínimo, por citar un ejemplo….o la AUH que dan a diestra y siniestra sin ningún tipo de contraprestación, etc).
De a poco estamos saliendo del pozo donde nos dejaron metido.
En todo caso quiero ver el mismo nivel de exigencia a los gobernadores (como el comunista de Kichillof) cuando reclamen por las rutas provinciales hecha pelota por donde tienen que transportar todos los granos de la cosecha (en Argentina, el mantenimiento de las rutas provinciales se lleva a cabo a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) de cada provincia).
Así que, piensen muy bien cuando vayan y voten en Octubre
Hay que volver a subir las retenciones. Ya que para Bichos de campo no les va a llegar a los productores no tiene sentido bajarlas.
El pequeño detalle que te estas olvidando es la bomba atómica que dejaron lo que se fueron el 10 de diciembre. Con desbarajustes y deudas por doquier, que el gobierno está desactivando de a poco. En ningún momento Milei dijo que iba a sacar el primer día o el primer año las retenciones. Si usted pretende un presidente mago, el equivocado es usted. Y si no le gusta el gobierno, siga votando peronismo, que fue el que invento el saqueo al campo.
Para nada me olvido del desastre K. Pero miente usted al decir que Milei no prometió eliminar los DEX. Es usted el que desubica al descalificar a Bichos por plantear la posibilidad de que la rebaja no les llegue a los productores. Ya ha pasado muchas veces que el oligopolio de CIARA CEC se queda con la diferencia. Y la solución que usted propone es que las vuelvan a subir. En cuanto a sus consejos electorales, se los agradezco pero bien puede ahorrarselos, por no decir algo incorrecto.
Capaz que usted se olvida que su admirado Milei prometió eliminar las retenciones (en realidad DEX) y las calificó de robo a mano armada. Lo que acaban de hacer es un premio consuelo y encima provisorio hasta junio. O sea se preparan para volver a subirlas. Por otro lado lo que usted quiera ver nos tiene absolutamente sin cuidado. Parece ser que usted es de los que piensa que el sector agropecuario debe ser el que sigue pagando la fiesta. Sepa usted que la gallina de los huevos de oro se está muriendo. Y en cuanto al comentario de Elcho solo merece desprecio.
Marcelo, te equivocas: yo soy uno de los que esta a favor de la eliminación total de las retenciones (en ningún país “normal” del mundo existe este tipo de impuesto), pero de nuevo: de donde sorongo venimos? De ser Suiza? De tener una economía prospera como las nórdicas???
No: venimos de años y años de choreo de nuestro dinero a base de impuestos cada vez más altos por el simple hecho de mantener un estado gigantesco lleno de empleados públicos inútiles, directores y gerentes con sueldos altísimos por encima de la media de mercado, gasto en subsidios, pensiones truchas, etc.
Esto que acabo de enumerar (y muchas causas más) son lo que genera un agujero fiscal que, de la única manera de solventarlo, es:
Con superávit, con deuda o con emisión.
Ya aviso Milei que su deseo es bajar las retenciones y, por más que sea provisorio, es el único que cumplió parte de lo que prometió (ya no existe más el Impuesto País, por ej). Así que es cuestión de tiempo ver la eliminación definitiva de las retenciones en la medida que el gobierno tenga superávit (cosa que dudo que, con un gobierno chorro como el que hubiese sido el de Massa o algún gobierno tibio como el de Macri, se hubiese podido lograr).
Si te sentis en víctima, problema tuyo: yo prefiero ver que de a poco el país está saliendo adelante.
Suerte!
Víctima para nada. Hartazgo de promesas electorales que no se cumplen. Prometieron eliminar los DEX y la primer medida fue intentar subirlas todas al 15%. Ahora te tiran un hueso provisorio como si fuera la gran cosa. Lo que plantea el artículo de Bichos y usted descalifica es algo que ya ha pasado. Si lee con atención las declaraciones de Idigoras de CIARA CEC verá que ya se están acomodando para quedarse con el diferencial de la rebaja y no trasladarla al productor. Los fanatismos de cualquier color nos trajeron a este agujero negro en que está el país. Criticar que no se cumpla lo prometido no significa negar lo que se ha hecho bien. Me alegra que usted apoye la eliminación total de.los DEX pero de esas promesas que nunca se cumplen tenemos un baúl lleno.
Capaz usted se olvida que hace poco mas de un año dejaron la bomba atomica. En ningun momento dijeron que la iban a eliminar retenciones el primer dia. Los promeros meses fueron de ajuste y superavit bajo, hay vencimientos de deudas y muchas cosa mas por desembolsar. Si usted exije un presidente mago el que esta meando fuera del tarro es usted. Y sino siga votando al peronismo que fue el que nos llevo a la debacle en la que estamos.
Bichos k de campo, no los leo más saco sus noticias del celular… como odian que Milei de a poco cumpla su palabra y abancemos cada día milímetro a milímetro
Para nada me olvido del desastre K. Pero miente usted al decir que Milei no prometió eliminar los DEX. Es usted el que desubica al descalificar a Bichos por plantear la posibilidad de que la rebaja no les llegue a los productores. Ya ha pasado muchas veces que el oligopolio de CIARA CEC se queda con la diferencia. Y la solución que usted propone es que las vuelvan a subir. En cuanto a sus consejos electorales, se los agradezco pero bien puede ahorrarselos, por no decir algo incorrecto.
Muchos parecen desconocer que. cooperativas exportadoras y aceiteras como ACA y AFA, que son propiedad de miles y miles de productores, también están asociadas en CIARA. Tan incompresible, como la FAA dentro de la Mesa de Enlace
Y otros muchos parecen desconocer que los más protestones por las retenciones, son los productores arrendatarios. Los mismos que echan pecho pagando altisimos arriendos y ahora no le dan los números. Pero más les bajan las retenciones, más aumentarán sus ofrecimientos a los dueños de los lotes de tierra. Entonces, lo que el estado deja de recaudar no quedará totalmente en sus bolsillos, sino que ellos lo iran trasladando a los bolsillos de los rentistas pasivos, que son los dueños de las tierras. Si ahora pagan 16 qq, mañana ofrecerán 18 o 20 qq
La baja de retenciones será como darle a un borracho otra botella de ginebra