Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un factor geopolítico introduce un componente alcista adicional para el maíz en un contexto por demás incierto

Valor Soja por Valor Soja
11 diciembre, 2021

Un factor alcista para el maíz, de orden geopolítico, se potenció esta semana para introducir una variable más en un contexto de elevada incertidumbre para el cereal.

Esta semana los presidentes de EE.UU. y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, mantuvieron una conversación por vía remota para tratar el eventual escenario de un avance ruso sobre el territorio ucraniano.

Si bien Putin asegura que no tiene en sus planes invadir Ucrania, la incorporación unilateral de Crimea a Rusia en 2014 y la “guerra del Donbás”, en la cual insurgentes pro-rusos combaten desde hace ocho años al ejército ucraniano en el sector este del país, hacen temer una nueva jugada estratégica de Putin.

Una declaración oficial del gobierno estadounidense indicó que Biden manifestó a su par ruso que, en caso de un nuevo episodio orientado a anexionar parte del territorio de Ucrania, “EE.UU. y nuestros aliados europeos responderían con fuertes medidas económicas, proporcionarían material defensivo adicional a Ucrania y fortalecerían a nuestros aliados de la OTAN en el flanco oriental con capacidades adicionales”.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo hoy en declaraciones al canal de televisión griego ANT1 que “Rusia está moviendo sus fuerzas dentro de su territorio” en “áreas que podrían representar una amenaza”, dado que actualmente “vemos aviones de guerra estadounidenses aterrizando en Ucrania y equipo militar estadounidense acercándose a nuestras fronteras”.

La cuestión es que Ucrania, según cálculos del USDA, debería en el ciclo 2021/22 ser el cuarto exportador mundial de maíz con una oferta provista de 32,5 millones de toneladas, por detrás de EE.UU., Brasil y Argentina. Y un conflicto bélico podría trastocar el flujo comercial previsto del cereal en esa región del mundo.

Al peligro geopolítico presente en Ucrania se le suma una probable sobre-estimación de la oferta exportable argentina, restricciones comerciales para exportar aplicadas por el gobierno argentino y una caída de los rendimientos por una menor inversión en fertilización (producto del elevado valor de tales agroinsumos).

Etiquetas: maiz 2021/22maiz ucraniaucrania rusia
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué nadie cree demasiado en lo que diga Domínguez? Habría que preguntarle al sindicalista morocho de impecable camisa blanca

Siguiente publicación

Alberto y Cristina necesitan los dólares del campo tanto como el campo necesita “certidumbre” de parte de Alberto y Cristina

Noticias relacionadas

Valor soja

El USDA sigue “inflando” las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

por Valor Soja
11 febrero, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas en Chicago no aflojan y siguen subiendo “apuestas” alcistas en maíz

por Valor Soja
7 febrero, 2025
Valor soja

Siguen apareciendo noticias alcistas para el maíz: Reducen la proyección de la oferta exportable ucraniana

por Valor Soja
5 febrero, 2025
Valor soja

Crecen las tensiones en el Mar Negro: El factor geopolítico sigue reconfigurando el sistema de formación de precios agrícolas

por Valor Soja
18 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .