UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un éxito para el gobierno: Las ventas de maíz desde que se implementó la cuarta edición del “dólar agro” superaron las cuatro millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
1 agosto, 2023

El volumen de maíz negociado desde la implementación del régimen especial del “dólar maíz”, considerando tanto contratos nuevos como fijaciones de contratos anteriores con precio a “fijar”, superó este martes las 4,0 millones de toneladas.

Según registros de la plataforma SIO Granos, un 14% del volumen negociado desde el pasado 25 de julio se hizo con precio “a fijar”, lo que indica que una proporción minoritaria de los nuevos contratos se hizo con la esperanza de que el valor ofrecido del cereal podría llegar a mejorar hasta la finalización del “dólar maíz” a fines del presente mes.

Si bien se trata de un número importante, vale tener en cuenta que la comercialización del maíz –junto con la cosecha– venía muy atrasada. El último dato oficial publicado, correspondiente al pasado 26 de julio, indica que las compras de maíz 2022/23 sumaban 16,3 millones de toneladas versus 31,9 millones en la misma fecha de 2022.

Con el aporte del maíz, junto con las ventas por volúmenes menores de los “teloneros” de la cuarta edición del “dólar agro” –girasol, cebada y sorgo–, el Estado nacional argentino consiguió que los exportadores agroindustriales adelanten en la última semana divisas por 1147 millones de dólares a cuenta de futuros embarques de granos.

La “zanahoria” para ese adelanto es un tipo de cambio especial de 340 $/tonelada, el cual, si bien es superior al tipo de cambio oficial (274,5 $/u$s), es bastante inferior al negociado en el mercado bursátil local o MEP (509 $/u$s).

Gracias a la cuarta edición del “dólar agro”, el gobierno argentino consiguió algo de “oxígeno” cambiario para las próximas semanas, de manera tal de poder encarar las elecciones primarias obligatorias (las PASO del 14 de agosto) sin sobresaltos críticos.

La contrapartida del “dólar agro” es una potenciación de la aceleración inflacionaria, que liquida con creces cualquier negociación paritaria, además de un perjuicio importante para todos los sectores consumidores del cereal, como es el caso de feedlots, avícolas, porcinos, alimentos balanceados y bioetanol, entre otros.

Clink Caja: En la primera semana del “dólar maíz” el gobierno ya recaudó retenciones anticipadas del cereal por más de 2700 millones de pesos

Etiquetas: divisasdolar agrodolar maizsio granos
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Se soltaron las vacas: En dos días, la violenta recomposición del precio del ganado “casi casi” empata la inflación acumulada el último año

Siguiente publicación

En Voz Alta: Alerta de productores porque “pseudo cazadores” ingresan sin permiso a los campos de San Nicolás

Noticias relacionadas

Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

En mayo ingresaron 3.054 millones de dólares del complejo oleaginoso-cerealero: Se trata de un 21% más que en abril

por Bichos de campo
2 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .