Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un éxito: En los primeros diez días del “dólar soja 4” el programa generó ingresos de divisas por más de 800 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
15 septiembre, 2023

La cuarta edición del “dólar soja” ya generó ventas del poroto por más de 800 millones de dólares en los primeros diez días de funcionamiento y está cumpliendo así las expectativas del equipo económico del ministro Sergio Massa.

En tan solo diez días de vigencia ya se cuentan operaciones por 2,15 millones de toneladas entre nuevos contratos de compraventa y fijaciones de contratos pactados con anterioridad. “Este volumen no sólo supera ya al acumulado mensual del mes de agosto, sino que equivale prácticamente a la suma de julio y agosto combinados, y resulta el más alto desde el mes de mayo, coincidente no sólo con la cosecha anual de soja, sino también con la vigencia del Programa de Incremento Exportador III (el último que incluyó a la oleaginosa entre sus productos)”, explica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si se compara la performance del “dólar soja 4” con las operaciones registradas en los primeros diez días de las ediciones anteriores de dicho régimen especial, el volumen actual queda por encima de los diez primeros días del “dólar soja 3” vigente de abril a julio de 2023 –cuando se operó 1,0 millón de toneladas–, pero por detrás tanto del “dólar soja 2”  realizado en diciembre 2022 con 2,61 millones de toneladas negociadas.

Al momento de inicio del “dólar soja 4”, industriales y exportadores consignaban compras de la campaña 2022/23 por 12,4 millones de toneladas de soja, en tanto que acumulaban ventas al exterior por un equivalente a 14,5 millones de toneladas. Es decir: había un faltante de originación de mercadería que se hacía difícil de conseguir ante la merma de comercialización en el mercado local.

“Se explica de ese modo que, en los últimos diez días el volumen de compras (2,15 millones de toneladas) haya excedido por lejos el de ventas externas declaradas”, resalta la BCR.

Excluyendo las declaraciones juradas de harinas y aceites a 30 días (vinculadas a operaciones de importación temporaria), entre el 5 y el 14 de septiembre se anotaron operaciones de venta al exterior correspondientes al “dólar soja 4” por 255.000 toneladas (casi en su totalidad de poroto de soja). Así es como a la fecha exportadores e industriales aceiteros registran ventas al exterior (DJVE( por algo más de 15 millones de toneladas y compras por 14,6 millones.

Al estimar el flujo de ingreso de divisas que requirieron las operaciones del “dólar soja 4” por medio de la valuación de las compras al precio promedio consignado, la BCR indica los exportadores habrían aplicado un flujo de ingreso de divisas neto de alrededor de 836 millones de dólares tanto para la compra de mercadería como para el pago de derechos de exportación.

El gobierno argentino amplió el listado de productos comprendidos en el régimen del “dólar soja 4”

Etiquetas: bolsa comercio rosariodolar sojadólar soja 4soja divisas
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se pusieron la camiseta: La Mesa de Enlace recurrió a la Corte Suprema para que anule la ley que prohibió el glifosato en Misiones

Siguiente publicación

Murió el Gato Peters y estamos tristes: Era el mejor retratista del campo moderno y de sus habitantes

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .