Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Un encuentro en Mercedes mostró que la provincia de Buenos Aires ya tiene los dos condimentos necesarios para el desarrollo de la vitivinicultura: Existen viñedos y sobre todo mucha camaradería

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
3 junio, 2025

Como en muchas otras provincias, Buenos Aires también vuelve a repoblarse paulatinamente de viñedos. Por eso el último viernes se realizó un Encuentro Abierto de Productores de Vinos Bonaerenses, convocado por el Ministerio de Desarrollo Agrario en el distrito de Mercedes. Allí, con ánimo de curiosear en estas historias, Bichos de Campo fue el único medio presente.

Los vitivinicultores bonaerenses se juntaron en el complejo Nueva Corinema, un emprendimiento turístico, cultural y gastronómico de la familia Achilli, que poco a poco se va completando, luego de haber comprado el predio de la vieja fábrica abandonada de ladrillos y tejuelas, en el apacible, aguerrido y organizado pueblo de Altamira, entre Luján y Mercedes.

En ese espacio recuperado, la familia oriunda de Mercedes, ha montado un viñedo sobre un tercio de hectárea, con distintas cepas, el cual atrae más al turismo que la misma fábrica, a la que están poniendo en valor para que oficie de museo, según explica Ariel Achilli, gerente del lugar.

El anfitrión aclaró que el encuentro tuvo la intención de ser abierto para todo público, con el objeto, “no sólo de reunir a quienes ya están encaminados en algún proyecto vitivinícola, sino también a quienes recién estuvieran curioseando a ver si le lanzan a hacer algo”. Aclaró que se anotó tanta gente que, por miedo a no poder atender bien a todos, cerraron la inscripción faltando unos días para el encuentro.

A Nueva Corinema se llega por la Ruta 5, yendo desde Luján hacia Mercedes. Apenas se pasa el pueblo de Gowland, se encuentra de la mano izquierda y hay que entrar no más de mil metros.

Allí acudieron productores de vino de distintas partes de la provincia, como Ramallo, Florencio Varela, Campana, Tomás Jofré, Berisso, Villa Espil y hasta un productor de Bragado que está pensando en montar un viñedo “para que les quede a mis hijos”, dijo.

Fue un intercambio técnico y de camaradería entre productores y funcionarios provinciales y de la municipalidad de Mercedes, que aprovechó para anunciar la tercera edición de La Previa del Salame Quintero 2025, el próximo domingo 8 de junio. La fiesta en sí, se realiza en septiembre.

Por la mañana se recorrieron dos viñedos, muy cercanos al de los Achilli. El primero fue “Media Hectárea”, de Oscar Echaire, quien lo tiene en recuperación y lo va a replantar. El emprendedor elabora vino y grappa.

Luego se visitó el establecimiento de Carlos Abriola y Emiliano Carricondo, que elaboran el vino “Las Hijas”, porque ellos se conocieron yendo a buscar a sus hijas a la escuela, según contaron a Bichos de Campo.

Todos celebraron la presencia de Horacio Spinazzola, considerado un patriarca, porque fue uno de los pioneros de las viñas bonaerenses en Uribelarrea. Apenas se presentó, dijo, con su rostro bonachón: “Yo pagué todos los derechos de piso, porque tuve que aprender desde cero y las pasé casi todas. De modo que me pongo a su disposición para ahorrarles todo el esfuerzo y el tiempo que pueda”. Luego, en las charlas de cada viña, se las pasó dando instrucciones muy precisas a los productores que le consultaban.

Nunca lo adivinarás: ¿Cuál es la variedad de uva para vino con mayor presencia en la provincia de Buenos Aires?

También asistió Héctor Zunino, quien es abogado y ex fiscal de Mercedes, y hace un tiempo se “embarcó” en el proyecto de un viñedo familiar junto a su hijo Ignacio, quien es jefe de la agencia de INTA Mercedes. Además participaron activamente funcionarios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), del Instituto de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo y del Centro de Enólogos y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires.

Ariel Achilli no sólo recibió a los participantes con un nutrido y sabroso desayuno, sino que coordinó al mediodía un patio gastronómico con sus clásicos fuegos. También convocó a hacer degustaciones de sus productos a Lucas Losinno, uno de los siete principales productores de los reconocidos salames quinteros mercedinos; a Fernando Calvo, con sus quesos de cabra de Granja Champs Elysées, de Goldney; y a Leo Fagúndez, con sus quesos de vaca, de Granja La Chacrita, sobre Ruta 41 y calle 675, ambos vecinos, muy cerca de allí.

Estuvo presente también Gonzalo Maestre, de Tambo Blanca Grande, que elabora quesos de oveja en Bolívar, pero no pudo llevar para probar, porque dijo que felizmente vendió todo y que hasta octubre no podrá tener quesos.

La familia Achilli desplegó varias mesas con productos regionales, como una salsa de cebollas al malbec y jalea de uva malbec, de “D’Patri”, de Patricia De Murtas, nueces pecán, de “Pecanes Mercedinos”, hongos de “La Lucita” y mieles, todos de la zona. A la vez, que sirvieron una deliciosa sopa de zapallo, humitas en chala, tamales caseros y sánguches de ternera al malbec en pan ciabatta, de manos del cocinero Enzo Navarro.

Todos los productores llevaron sus vinos para degustar, de los cuales hubo de uva moscatel, marselán, etcpetera, blancos, rosados y tintos, algunos con sabor a la clásica uva “chinche”. En medio de amenas conversaciones donde no cesaron de intercambiar conocimientos y experiencias.

En cada viñedo se conversó sobre los aciertos y los fracasos, se trataron los problemas propios de la región. Por ejemplo, fue común que todos manifestaran una gran lucha contra las hormigas, pájaros y cotorras. Por éstas y otras razones un productor llegó a decir que ellos tienen costos más altos que los viñateros cuyanos.

Los agentes del INV invitaron a inscribirse a los productores que aún no lo han hecho, porque el trámite es gratuito y es un registro de identidad del emprendimiento, que abre las puertas a los movimientos comerciales. “Por ejemplo, un elaborador de vino casero no puede comprar uva a un viñedo que no está inscripto, porque no lo podrá vender”, señalaron.

Comentaron además que hoy se pueden estudiar tecnicaturas en enología de modo virtual, con una duración de 3 años, ya que no abundan los enólogos en la región pampeana. Para los emprendedores, el INV realiza análisis clínicos por la mitad de precio que un laboratorio privado, entre muchos otros servicios al sector.

“Las articulaciones que se vienen realizando permiten seguir fortaleciendo el sector en materia de producción primaria y postcosecha, y en el encuentro se definió una agenda en relación a las próximas acciones, que refieren a la poda del cultivo”, acotó la ingeniera agrónoma Ailén Sánchez, satisfecha de ver que tanto productores como funcionarios, se fueron muy satisfechos por haberse enriquecido mutuamente y con ganas de realizar otro encuentro.

Etiquetas: mercedesproducciónd e uvasviñedos bonaerensesvitivinicultura
Compartir15904Tweet9940EnviarEnviarCompartir2783
Publicación anterior

Trump nos jodió: Vietnam se compromete a incrementar las importaciones de maíz y harina de soja de EE.UU para zafar del arancel adicional

Siguiente publicación

Con lluvias acumuladas que dificultan el avance de la siembra de trigo, la campaña fina inicia a paso lento

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Una familia de Mercedes se puso a elaborar un exquisito dulce de leche artesanal: Cada uno aporta algo, y Silvestre, el primer nieto, prestó su nombre al emprendimiento

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Eso buscaglia says:
    1 mes hace

    Renata Valgiusti, reventando bienes públicos desde viáticos, salario y asesor para sacarse una foto y nunca resolver nada. Bajen los impuestos, hasta cuándo manteniendo vagos que organizan visitas y cursitos?. Saludos

  2. Francisco says:
    1 mes hace

    En Argentina el codigo alimentario prohibe llamar “vino” a cualquier bebida que no este elaborada exclusivamente con vitis vinitis, la uva chinche es vittis Lambrusca, es otra planta…y vlaro no tiene la misma calidad…eso que estaba adentro de las damajuanas tenia mas color de mermelada de Damasco que de vino…ahora si el objetivo es engañar porteños, meta nomás…. saludos desde Mendoza

  3. Soslomax says:
    1 mes hace

    Bueno hay vino en todo el mundo . La calidad es otra cosa . La vid necesita la altura el frío y el sol aparte de la tierra justa para vinos de calidad . Por ejemplo salta no tiene vinos de fina calidad premiun pero exporta la uva de mesa y todo sirve . Si bien Buenos Aires no tendría vinos de calidad si puede tener vinos saborisados de los que hay ahora muchos .

Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .