Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un encuentro con José Larralde en la vereda de una verdulería

Matias Longoni por Matias Longoni
16 octubre, 2017

El siguiente texto fue escrito por el periodista Patricio Eleisegui, autor del libro “Envenenados” y especialista en la problemática de los agroquímicos. Le pedimos permiso para publicarlo porque nos trae noticias frescas de Don José Larralde. Cualquier de nosotros podría encontrárselo un día de estos en una verdulería, pero pocos como Patricio tendremos el talento de hacerlo hablar y decir cosas.

“Sacame perfumado”, ordenó. Lo había visto otras veces dando vueltas por el barrio. Con el tiempo deduje que vivía acá, en Constitución. Esta tarde, hace un momento, reconocí su barba a la distancia. Arrastraba un carrito de compras en la vereda de la verdulería de San José y San Juan. Apuré el paso y solté la frase, que lo agarró de espaldas. “Usted es José Larralde ¿no?” Miró desconfiado. “Así dicen”.

Supe que contaba con segundos. Le hablé de la familia en Trenque Lauquen, de Raúl Yoice, el tío orfebre que tanto lo escucha y me hizo conocerlo. De “Herencia pa’ un hijo gaucho”. De Huanguelén, su pago. “Estuve ahí varias veces”, murmuré.

Y se soltó a hablar. De que todavía compone. De que usa una guitarra, la única que tiene desde hace más de 30 años. De los cuadernos que quemó con poesías y novelas tras un fracaso amoroso.

De su condición de libertario. De “el derecho mío termina donde empieza el tuyo, idea pijotera si las hay, mi derecho tiene que pasar al tuyo, unirse y así ir a los derechos de los demás, y todo eso generar un gran derecho que nos haga felices a todos”.

“Vos escuchame a mí, que hasta del más infeliz se aprende algo”.

Larralde y sus conciertos de cuatro horas y media todavía hoy, cuando pisa los 80 años. Larralde, totalmente negado a darles notas a los periodistas -“Ponen lo que se les canta”-. Larralde y “No me estarás grabando, la reputa madre”.

“Filosofía tiene el hombre que vive en el medio de la pampa, tirado en un campo comiendo mulita mientras soporta 3 grados bajo cero en invierno y 40 grados en verano. Quien fue a la universidad sólo tuvo la suerte de informarse mejor”.

“¿Por qué hablar de persona culta o no siendo que cultura tenemos todos? ¿O te pensás que no es culto el tipo que sobrevive allá en la Puna, criando una cabra, viendo dónde mierda consigue agua?”

“Si querés perdurar, asegurate de dejar algo para que no te olviden. Eso, justamente, a mí me importa un carajo”.

Larralde citando a Einstein. De hombres, átomos y el tiempo. “Las que están buenas son las viejas de Huanguelén”. “No escribo libros, ni pienso en una biografía, pero esto que hablamos ahora, entre nosotros, es una página escrita de mi vida”.

Larralde escondiéndose de los milicos durante la dictadura. “Iorio está loco. Uno puede decir lo que quiera, pero hay saber ponerse un límite”.

Larralde y “creo que a los 7 años escribía mejor que ahora”.

El cuestionamiento al raciocinio del hombre. “Algunas personas tienen cabeza sólo para que el cogote no les termine en punta”.

La ciudad antes que el campo. “El departamento en el que estoy ahora es tan chico que dejo la sombra afuera”. Su negación a la gira fuera de la Argentina. “Fachos somos todos un poquito, pero tratamos de disimularlo”.

Larralde y sus tres divorcios. “Yo respeto a Mandela, al Che, a Gandhi, a Martin Luther King, a todos los que se jugaron por un ideal. Aunque no esté de acuerdo con alguno de ellos”.

Larralde y una expresión permanente: la libertad. La libertad. La libertad. “Vivo donde me agarra la noche”.

Patricio Eleisegui y José Larralde

La pausa en nuestra charla de vereda de verdulería para indicarle a un automovilista dónde queda la subida a la autopista. Brazo extendido sin dejar de hablar para salvar a una chica desprevenida de cierta camioneta que cruza en rojo por San José. “Y jamás supo que la ayudó un artista que vendió 15 millones de discos”, comento con una sonrisa. “Eso a mí me importa un carajo”, replica. Le digo que no es menor. Putea. Siempre putea. Yo me río. “Las religiones han hecho las cagadas más grandes en la historia de la humanidad”.

Le digo que voy a volver a saludarlo si lo cruzo otra vez. “Eleisegui, dijiste. Vasco duro”, murmura. Sonrío. Extiende su mano. Aprieto fuerte.

“Me voy, ya hablamos mucho”, dice, apoyado en su carrito. “Un honor”, contesto. “Perdoname que te hice perder tanto tiempo. Disculpame”, se despide. Lo veo cruzar San José mientras pienso en cómo me hizo sentir un tonto cuando a mí “Usted es un referente, una inspiración para muchos”, él replicó con un “¿De qué? Dejate de joder”.

Grandeza, que le dicen. Un gigante, me oigo murmurar. Un gigante. Lo que sigue es el peso de mi cuerpo empujando la puerta de la verdulería para preguntar a cuánto está el kilo de limones.

Etiquetas: culturafilosofíafolclorejosé larralde
Compartir309Tweet184EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Al pan, pan, en su día

Siguiente publicación

José Luis Zara: “El parque eólico en Patagones dará energía a 79.000 hogares”

Noticias relacionadas

Notas

Huberto Bourlon “El Guiso”: Creció yendo al campo, trató de escapar estudiando economía, volvió, se fundió y hoy la rompe haciendo dulces, conservas y picantes

por Juan I. Martínez Dodda
26 octubre, 2023
La Peña del Colorado

A través del hilado y el telar, Cinthia Zaballa busca mantener viva la cultura mapuche en Los Toldos: “El respeto a nuestros mayores nos empuja a seguir”, afirma

por Esteban “El Colorado” López
13 septiembre, 2023
Actualidad

Si tropieza con un yaguareté hecho de arena, seguro que Alejandro Arce y su arte efímero anduvieron por allí: “No hace falta más que lo que hace falta”

por Lola López
10 octubre, 2022
Actualidad

Mantener viva la tradición: En Entre Ríos un proyecto de ley busca revalorizar a los almacenes rurales y su aporte a la cultura provincial

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2022
Cargar más

Comentarios 13

  1. Diego says:
    8 años hace

    Es muy lindo el relato ,de la suerte que tuviste de encontrar un argento puro,solo,masticando silencios,abrazo

  2. Emi says:
    8 años hace

    Un gaucho…Argentino…un maestro LarrAlde es así en un escenario o en la calle….siempre es el mismo…una personalidad como pocas, único diría. Agua te Larralde!!!

  3. Ruben says:
    8 años hace

    Un capo José siempre con las palabras justas

  4. Jorge ozzan says:
    8 años hace

    Hay que tener suerte este vasco encontrarse en la vereda con lo más grande que hay en la Argentina x no decir en el mundo

  5. Norma says:
    8 años hace

    Muy bueno un capo larralde ojala algun dia pudiera conocerlo..

  6. Roberto D. Chiacchiarini says:
    8 años hace

    Cuán afortunado has sido al encontrarte con don José, el pampa, el gigante, el que me abrió la cabeza con tantas de sus canciones, relatos, milongas, cifrss, recitados, reflexiones , chamarritas y demás. Larralde es para mi una de las pocas personas que no quisiera que nos abandone nunca. Ojalá lo vuelvas a encontrar y saludarlo x mi x miles de seguidores que tiene x el sur. Gracias, muchas gracias x publicar esto. Abrazo patagónico.

  7. Marcelo Fabian moretti says:
    8 años hace

    Un grande José. Lo sigo de niño ya piso los 50.

  8. Juan carlos says:
    7 años hace

    Un ejemplo José larralde Saludos Arequipa Perú.

  9. Horacio says:
    7 años hace

    Don Jose Larralde! cuanta sabiduría! nos enseña a muchos! Gracias Patricio por compartirlo!

  10. Laura Marquez says:
    7 años hace

    Me muero!!!! Enorme tu suerte y gigante tu capacidad de sacarle una palabra!!!! Cómo quisiera llevarla a mí mamá con Alzheimer, que lo adoró toda su vida!!!! Bueno, intento buscarlo con algún correo y escribirle con la esperanza de llegarle al alma…. Felicitaciones por publicarlo!!!

  11. Juan Pablo Muñoz says:
    7 años hace

    Excelente relato! Yo gracias a Dios lo conoci y me contó que “Herencia pa un hijo gaucho” lo escribió a los 16 años! Aun no puedo creerlo

  12. Rafael Figueroa. Director del "Centro Gaucho Martin Fierro" says:
    6 años hace

    Don Jose, lo admiro desde que empezo 1968….Hoy hace 50 años que vivo en USA tengo casi toda su coleccion y cuando escucho sus canciones cierro los ojos y me parece que estoy alli…”Sobre mi sombra” “cancion secreta” “Milonga Pa’Don Antonio”
    “Macho” “Si yo elegi mi destino” “Piñonero y para que seguir, tendria que anotar todas
    Asi vive en Constitucion? Tal vez algun dia tenga la suerte de estrecharle la mano.

  13. rodrigo says:
    6 años hace

    en el secundario deberia ser obligatoria la materia “vida y obra de jose larralde”… pegadita a “aprender a ser grande como Belgrano”… la puta que tenemos grandes tipos en nuestra historia, pero los tenemos olvidados y conocemos la de un gringo de otras latitudes que mato nativos.- Sun Tzu lo decia en el arte de la guerra… antes de tomar una nacion debes eviar artistas, musicos, escritores, etc para socabar su cultura, asi cuando el conquistador llegue, los conquistados lo van a recibir y no rechazar

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .