UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un diputado santafesino propuso eliminar las retenciones a la soja y el maíz, pero solo para las zonas afectadas por la sequía y hasta fin de año

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 enero, 2022

El diputado nacional santafesino de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, presentó un proyecto de ley para eliminar los derechos de exportación para los productores de soja y maíz que se encuentren dentro de las zonas declaradas en Emergencia Agropecuaria por la sequía. La iniciativa propone llevar a 0% la alícuota para las retenciones de esos cultivos hasta el 31 de diciembre de este año.

“Es indispensable que el Estado reaccione ante esta catástrofe que está sufriendo uno de los principales motores de la actividad económica y no se quede únicamente con la declaración de emergencia, sino que también active beneficios fiscales, que le permitan al productor tener algo de oxígeno para restablecer las pérdidas”, afirmó el legislador.

Angelini instó además a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a reducir la carga tributaria sobre el sector productor con reducción de tributos como Ingresos Brutos, sellos y tasas.

-¿Cómo piensa reemplazar los ingresos tributarios aportados por las retenciones, que son cerca del 8% del total, de aprobarse la medida?- le preguntamos desde Bichos de Campo al santafesino.

-Más allá de que el proyecto contempla reducción de impuestos para las zonas en emergencia agropecuaria, por lo que los ingresos totales afectados serán menores, creo que la lógica impositiva en Argentina debe cambiar. Tenemos que entender que si dejamos de asfixiar al sector productivo con esta presión fiscal, la actividad económica se va a ver impulsada y ahí los ingresos tributarios van a ser mayores. ¿Eso quiere decir que no tienen que pagar nada? No. Lo que quiere decir es que tenemos que promover la producción, no exprimirla a impuestos.

Mirá la iniciativa acá:

Proyecto Retenciones Cero

 

-¿Qué sucedería con el resto de las retenciones que existen como aquellas a la carne o a la leche, que son actividades enmarcadas también en las zonas de emergencia?

-Sin duda, sería importante seguir avanzando en un esquema que reduzca la presión tributaria para todo el sector productor y exportador, que genera divisas para el país. Nosotros estamos comprometidos con promover la disminución de impuestos, porque solo así podemos recuperar competitividad y generar un crecimiento económico, como decía anteriormente. Incluso, otro proyecto que estamos trabajando es que se exima del impuesto a las ganancias a las empresas que reinvierten en capital productivo.

El proyecto de Angelini fue acompañado por los legisladores Rogelio Frigerio, Emilio Monzó, Pablo Torello, Luciano Laspina, Soher El Sukaria, Gabriel Chumpitaz, Virginia Cornejo, Juan Martín, Ximena García, Sebastián García de Luca, Carolina Castets, José Núñez, Adriana Ruarte y Germana Figueroa Casas.

Etiquetas: emergencia agropecuariafederico angelinimaízproyecto de leyretencionessequíasoja
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Ma’ qué chinos? Los criadores locales de cerdos presentaron pedidos de crédito para incrementar 10% la capacidad de producción

Siguiente publicación

Martín Vivanco, el ganadero que se cansó de escuchar solo quejas sobre retenciones y sequía: “El diseño de país murió y esto no da satisfacción a ningún sector social”, avisa

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

18 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .