UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un diputado radical cuestionó al gobierno por quitarle retenciones al oro pero no a la producción agropecuaria, y habló de “tratamiento diferenciado”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2024

Con tono de esperanza,más que de promesa, hace pocos días el presidente Javier Milei volvió a reiterar frente a cientos de productores que, si se dan las condiciones, uno de los primeros impuestos que bajaría en 2025 serían las retenciones. El anuncio, además de no sorprender al sector agropecuario, volvió a inquietar a los legisladores radicales, que meses atrás se opusieron e hicieron caer el aumento de este impuesto como lo proponía la Ley de Bases.

El que volvió a cuestionar el cobro de ese tributo fue el diputado correntino Manuel Aguirre, que lo hizo de manera curiosa. Cuestionó por redes sociales “el tratamiento diferenciado” del gobierno nacional para con la minería del oro, una actividad que dejó de pagar los derechos de exportación el 31 de diciembre del 2023 -luego de que venciera ese régimen arancelario- y que hasta el momento no tuvo indicios de su restablecimiento.

Creer o reventar: Milei pasó 18 minutos en la Sociedad Rural y volvió a decir que, si se dan las condiciones, en 2025 bajaría las retenciones

“Hace meses vengo advirtiendo y cuestionando: ¿por qué al campo se le cobra retenciones y al oro no? Si esto fue una decisión premeditada del Gobierno, ¿por qué no fue anunciada?”, posteó el diputado en la red social X días atrás. Hace unos meses el legislador radical también había presentado un proyecto de Ley con el que buscaba potenciar las condiciones de producción y comercialización de los principales cultivos del país.

La propuesta, que exige la eliminación de las retenciones para el trigo y la implementación de un certificado de libre disponibilidad para la soja y el maíz, es para Aguirre una forma brindar certidumbre a los productores y de apoyar el crecimiento del sector agropecuario.

“Es fundamental eliminar las retenciones en el trigo para mejorar los márgenes de los cultivos invernales y fomentar la inversión tecnológica, lo cual beneficiará a toda la cadena productiva”, afirmó el legislador.

El proyecto también contempla la creación de un mecanismo innovador a través del Certificado de Libre Disponibilidad, que permitirá a los contribuyentes utilizar el 50% de los montos recaudados por los derechos de exportación como saldos de libre disponibilidad para el pago de obligaciones impositivas.

Durante la presentación del documento, el legislador planteó además que con la adopción de estas medidas se generaría el impulso que se necesita para fortalecer la producción nacional.

“Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre los productores y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, promoviendo así un ambiente más propicio para la inversión y el crecimiento sostenible del sector agropecuario. En un contexto donde la incertidumbre climática y los desafíos económicos han puesto a prueba la resiliencia del sector agropecuario, esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de los productores argentinos”, señaló.

Milei no pone plazos para bajar retenciones, pero lo del PRO puede sonar peor: Quiere bajarlas por una ley que comenzaría a regir antes de que se vuelva a reunir el Congreso

Etiquetas: legisladores radicalesmanuel agruirreretenciones
Compartir143Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

La licitación por 23,5 millones de caravanas electrónicas es todo lo que está mal: Con su caprichosa decisión, Juan Pazo favoreció a una multi casi sin presencia en el país y dejó a varias empresas argentinas en jaque

Siguiente publicación

Continúan los robos a matarifes: Otro camión fue interceptado a punta de pistola en Lanús y desde CAMyA reclaman medidas urgentes

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    8 meses hace

    No la vé.
    ¿ Por qué creerá éste señor que, desde el 2008 a la fecha, y, a pesar de las retenciones, liquidando además los granos a valor de dólar oficial la producción granaria en un 70 % quedó en manos de arrendatarios, quienes pagan altísimos arriendos para sembrar en campo ajeno ?
    ¿ Creerá, tal vez, que quienes se meten al negocio son bobos ? ¿ Qué son patriotas y no les interesa perder plata ?
    Con tantos asesores QUE LES GARPAMOS NOSOTRXS ¿ No tiene ninguno que le saque las cuentas sobre lo que gana un productor que siembre su propia tierra ???????
    ¿ Ninguno que lo despierte y le haga saber que los arrendatarios se sacan los ojos pagando arriendos que alcanzan al 35 % de granos fijos por ha. de lo que esperan ( suponen) cosechar ????????

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .