UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2025

Un desastre social y productivo se está registrando en el norte de la provincia de Buenos Aires a causa de una inesperada tormenta acompañada por precipitaciones intensas, granizo y ráfagas.

Hasta las 9:00 horas de este viernes 16 de mayo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había registrado en la zona de Junín acumulados de 117 milímetros (récord diario para mayo). Si bien las mayores precipitaciones se registraron en esa zona, en las localidades lindantes se midieron entre 60 a 100 milímetros con algunos episodios de granizo.

El problema es que en el transcurso del día de hoy siguieron presentándose precipitaciones abundantes –en muchas casos superiores a 100 milímetros– en todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

“Las tormentas se regeneran constantemente en el norte de Buenos Aires”, informó esta noche el SMN. “La zona entre Zárate y Arrecifes muestran acumulados entre 150 y 250 milímetros y aún quedan muchas horas de lluvias. Se elevó a nivel rojo el alerta porque seguirá lloviendo en zonas inundadas”, alertó.

Además de caminos rurales intransitables, el fenómeno es tan agresivo que incluso sectores de las rutas nacionales Nº 8 y 9 quedaron cortados por anegamiento.

Al jueves pasado, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quedaban más de 500.000 hectáreas de soja por cosechar en el norte bonaerense, así como unas 120.000 de maíz. Buena parte de lo cosechado recientemente está embolsado en campos, lo que implica que gran parte de ese grano se puede haber perdido.

Además de las pérdidas económicas que puede llegar a generar el fenómeno relativo a la cosecha gruesa, también impacta en la siembras programas de trigo y cebada, las cuales sólo podrán ser retomadas cuando haya “piso” para poder entrar con las máquinas a los lotes.

Los empresarios y trabajadores de la zona afectada definen al evento como “interminable”, porque la lluvia, cuando parecía que mermaba, pocos minutos después volvía y a veces con mayor intensidad.

Si bien los desastres climáticos son parte de la realidad del agro, la falta de caminos rurales adecuados y el déficit de obras de infraestructura presente en la región agravan el problema.

El Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que se creó para terminar con las inundaciones, terminó siendo usado por la política para cualquier otra cosa

Foto @PatriciaG9dj
Etiquetas: desastre productivoinundacion buenos aireslluvias
Compartir352Tweet220EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

Siguiente publicación

“No te olvides de los rezagados”: Con ese consejo de Pepe Mujica, el productor lácteo Jorge Sánchez mantiene una cruzada solidaria con sus vecinos necesitados de General Pinto, repartiendo frutas y zapallos junto a un grupo de amigos

Noticias relacionadas

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Valor soja

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Valor soja

Llovieron hasta 160 milímetros en apenas dos días y se agravaron las inundaciones en las zonas que venían pasadas de agua

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Rosa says:
    3 meses hace

    Aaaaaaaaa…pero canalizaron, o sea no les importó pensar cómo piensa La Naturaleza, vaciémos los espejos de agua, que el corra y los humedales desaparecieron y se hicieron una piedra sus lechos. Ahora…a llorar al campito inundado. Y por otro lado TODOS los medios están “más atentos a la política” que la piedra que detona los techos, autos y vacía la olla de la mesa(porque pedrada que cae, arrasa una cosecha)….¡¡¡¿Entendés o no querés entender cómo el Sistema intenta manipularte…y dejarte con el ano mirando al Norte?!!!. Esta inundación: Zarate, Salto, Pergamino(de nuevo), Junín, etc. Son el resultado de las políticas de turno…¡¡¡VOS LO VOTASTE A MILEI…EL QUE NO LE IMPORTA DETONAR LA ARCAS Y NO REPARAR LOS CAMINOS Y RUTAS PARA QUE SAQUÉS EL CEREAL DEL CAMPO!!…BUENO…ESTE AÑO SE VOTA…¡¡¡¡¡¡¿¿¿A QUIÉN VOTARÁS…MIENTRAS TU CAMPO ESTÁ INUNDADO…???!!!!!….

  2. Jose Mujica fans says:
    3 meses hace

    “La gran crisis no es ecológica, es política (…). Tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir”.

    20 de junio de 2012, discurso en la cumbre de la ONU Rio+20

  3. Maria Lamas says:
    3 meses hace

    Con todo el dolor por lo que les esta sucediendo a esta gente ahora y a muchos compatriotas antes, y seguira ocurriendo sino nos ponemos a pensar como prevenir, evitar o manejar estas situaciones en forma razonable.
    Siempre me pregunte cual era la relacion entre los politicos o los que deciden y los que estudian o conocen (o deberian haber investigado para concocerlos ) los problemas locales .
    Todos dicen : habria que haber hecho esto y esto , y esto. Y??????
    Yo tengo un tema con las Universidades, que no sabemos que hacen , pero mas por que sus universitarios no estan preparados para comprender estas situaciones, investigarlas y dar soluciones. Y no repetir errores, ciclos.

    Y si todo ssaben que hacer , por que no se reunen para ver como se hace????
    Falta plata, lo sabian antes de presentarse a gobernar!!!
    Siempre pido disculpas y ofrezco, respeto por el trabajo de otors.
    Esta vez , sin nigun respeto: : Para eso gobiernan , para decir como crearan trabajo, como protegeran a sus poblaciones. y las Universidades para pensar en temas nacionales , como deberian abordars para solucioarlos. YYYYYYYYYYYYYYYYYYY?????
    Que hacen Universidades y gobernantes??? Que juego pavote juegan ???? Una y otra vez!!!!! Acaso no se gasta mas en desastres que en hacer bien las cosas.
    Gracias

  4. Catalina says:
    3 meses hace

    Hay dos micros parados con todo su pasaje sobre ellos de anoche a las 21:00 hrs sobre la ruta entre Zarate y San Nicolas de los Arroyos. ¿¿¿DIGANMÉ GENTE…LA BORRACHA Y MONTONERA BULLRICH…NO PUEDE ENVIAR UNIDADES DE RESCATE UNIMOG U-1100 A SACAR A ESOS 32 NIÑOS DE UNO DE LOS DOS MICROS???…TAN INOPERANTE SE PUEDE SER. Fui miembro de uno de esos equipos de rescate en Infantería. Y se operar un U-1100 Unimog. Puede rescatar personas con una fuerza de Mar 1 1(1 mt) de altura y rescatar hasta 20 personas cómodamente ¿¿¿ESTA GENTE ES LA QUE PENSÁS VOTAR ESTE AÑO….ESTA CLASE GENTUZA QUE LO MENOS QUIERES ES TU BIENESTAR???…PENSALO…BIEN!!!…MIENTRAS TANTO HOY ESOS NIÑOS SIGUEN SOBRE EL VEHÍCULO LUEGO DE 12 HORAS DE ESTAR VARADOS…DESDE ANOCHE!!!! 17-05-2025

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .