UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un decreto presidencial ató los precios del bioetanol a la evolución de la nafta, pero habría desarticulado el recorte a las fábricas cordobesas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2021

Si la nueva Ley de Biocombustibles 27.640, sancionada este año por decisión de las mayorías kirchneristas del Congreso, le propinó un severo golpe a los fabricantes de esos renovables al achicar los porcentajes de corte obligatorio de los hidrocarburos en el mercado local, el decreto 717/2021, publicado este martes en el Boletín Oficial, podría ser el tiro de gracia, ya que define que de ahora en más el precio del bioetanol para el corte se definirán ya no en base a los costos (entre ellos el precio de los granos) sino en paralelo al precio de la nafta en el surtidor. Es decir, a la par de las petroleras. Resta saber qué sucederá con el biodiésel.

“Los Precios del Bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán los fijados por la Resolución 852 de fecha 3 de septiembre de 2021″, y que fueron determinados en 59,350 pesos por litro tanto para el originado en caña de azúcar y de maíz, pero de ahora en más “serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor, de conformidad con la metodología descripta en dicha norma”.

La nueva Ley de Biocombustibles debuta con un aumento de precios para el biodiésel y el bioetanol menor al 10%

Eso dispone el artículo 6° del decreto firmado por Alberto Fernández, su jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro Matías Kulfas. A continuación afirma que “mientras se aplique la metodología establecida en el párrafo anterior, se considerará que no se materializa el supuesto previsto en el artículo 12, inciso b) de la Ley N° 27.640”.

¿Qué quiere decir? Según la interpretación que hizo La Voz del Interior, el diario más influyente de Córdoba, esto significa que el gobierno desarticuló con esta figura el texto de la ley que faculta a la autoridad de aplicación a reducir del 6% al 3% el porcentaje de bioetanol de maíz necesario para el corte obligatorio de las naftas. En la ley, el otro 6%, correspondiente al biocombustible nacido de la caña de azúcar, no sufrió alteraciones.

Por otro lado, el decreto conocido ahora instruyó a la Secretaría de Energía para que en el plazo máximo de 180 días corridos “lleve a cabo una revisión del marco regulatorio del sector en materia de seguridad, calidad y registración, y propicie el dictado de la normativa pertinente, que resguarde debidamente la salud y seguridad de las personas y sus bienes, en el marco del nuevo régimen de biocombustibles”.

Etiquetas: biocombustiblesbioetabnolmaízreclamentación
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con la vieja cosecha intervenida, Idígoras asegura que “la nueva campaña de maíz viene fluida y eso es muy importante porque genera certidumbre”

Siguiente publicación

Cantautor de los pagos de Rauch, Nieves Acosta busca mantener siempre vigente el canto surero: “La idea es que lo que nosotros vivimos no se pierda”, define

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .