UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un decreto presidencial ató los precios del bioetanol a la evolución de la nafta, pero habría desarticulado el recorte a las fábricas cordobesas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2021

Si la nueva Ley de Biocombustibles 27.640, sancionada este año por decisión de las mayorías kirchneristas del Congreso, le propinó un severo golpe a los fabricantes de esos renovables al achicar los porcentajes de corte obligatorio de los hidrocarburos en el mercado local, el decreto 717/2021, publicado este martes en el Boletín Oficial, podría ser el tiro de gracia, ya que define que de ahora en más el precio del bioetanol para el corte se definirán ya no en base a los costos (entre ellos el precio de los granos) sino en paralelo al precio de la nafta en el surtidor. Es decir, a la par de las petroleras. Resta saber qué sucederá con el biodiésel.

“Los Precios del Bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz serán los fijados por la Resolución 852 de fecha 3 de septiembre de 2021″, y que fueron determinados en 59,350 pesos por litro tanto para el originado en caña de azúcar y de maíz, pero de ahora en más “serán actualizados conforme y proporcionalmente a la variación del precio de las naftas en surtidor, de conformidad con la metodología descripta en dicha norma”.

La nueva Ley de Biocombustibles debuta con un aumento de precios para el biodiésel y el bioetanol menor al 10%

Eso dispone el artículo 6° del decreto firmado por Alberto Fernández, su jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro Matías Kulfas. A continuación afirma que “mientras se aplique la metodología establecida en el párrafo anterior, se considerará que no se materializa el supuesto previsto en el artículo 12, inciso b) de la Ley N° 27.640”.

¿Qué quiere decir? Según la interpretación que hizo La Voz del Interior, el diario más influyente de Córdoba, esto significa que el gobierno desarticuló con esta figura el texto de la ley que faculta a la autoridad de aplicación a reducir del 6% al 3% el porcentaje de bioetanol de maíz necesario para el corte obligatorio de las naftas. En la ley, el otro 6%, correspondiente al biocombustible nacido de la caña de azúcar, no sufrió alteraciones.

Por otro lado, el decreto conocido ahora instruyó a la Secretaría de Energía para que en el plazo máximo de 180 días corridos “lleve a cabo una revisión del marco regulatorio del sector en materia de seguridad, calidad y registración, y propicie el dictado de la normativa pertinente, que resguarde debidamente la salud y seguridad de las personas y sus bienes, en el marco del nuevo régimen de biocombustibles”.

Etiquetas: biocombustiblesbioetabnolmaízreclamentación
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con la vieja cosecha intervenida, Idígoras asegura que “la nueva campaña de maíz viene fluida y eso es muy importante porque genera certidumbre”

Siguiente publicación

Cantautor de los pagos de Rauch, Nieves Acosta busca mantener siempre vigente el canto surero: “La idea es que lo que nosotros vivimos no se pierda”, define

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

6 noviembre, 2025
Actualidad

Al mando de la ONG ambientalista The Nature Conservancy, Javier Beltrán asegura que la convivencia con el agro es necesaria: “No hay que pensar en legislaciones restrictivas”

6 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .