Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un cultivo que tiene mucho más para dar: A partir de 2025 sólo podrá comercializarse semilla fiscalizada de arveja

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2024

Más de la mitad del área sembrada con arveja en la última campaña se implantó con cultivares sin propiedad intelectual que tienen una antigüedad superior a dos décadas. Resulta muy difícil poder imaginar un sector próspero –en términos productivos y comerciales– con una genética tan atrasada.

En el primer puesto del ranking de variedades sembradas en 2023/24, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase), se ubicó Viper (registrada en 2001) con un 39,2% del área nacional. Un vejestorio que se niega a jubilarse.

Para intentar terminar con esa situación, las autoridades del Inase, por medio de la resolución 489/2024, dispusieron que a partir del 1 de octubre de 2025 sólo podrá comercializarse semilla fiscalizada.

Más de la mitad del área argentina de arveja se siembra con cultivares que tienen más de dos décadas de antigüedad

La fiscalización obligatoria contribuirá a incentivar el mejoramiento genético y brindará mayor certeza a los productores en lo que respecta a la semilla comprada en el mercado formal. Sin embargo, también incrementará los costos para las empresas semilleras y, por ende, puede llegar a hacer subir los precios del producto.

La cuestión es que, si no se incrementa el control y la semilla ilegal sigue pululando sin inconvenientes, la fiscalización brindaría una “ventaja competitiva” a quienes operan por fuera del sistema formal, dado que podrán ofrecer un producto a un precio más accesible.

La arveja, además de mejorar la matriz productiva y comercial de las empresas agrícolas, representa además un gran aporte a las rotaciones agrícolas en un contexto en el cual la intensificación se está imponiendo como un factor clave para promover la sostenibilidad.

En la pampa húmeda, por ejemplo, el potencial de crecimiento del cultivo de arveja es enorme, pero eso no se puede expresar por la falta de oferta de cultivares competitivos en términos agronómicos. En la última década se registraron apenas 19 cultivares de arveja con genética que, en su mayor parte, provino del exterior.

En el ámbito comercial, en caso de incrementarse el volumen de producción, existe la posibilidad de desarrollar un mayor volumen de exportaciones hacia China tanto de arveja verde como amarilla.

Un 75,5% del área nacional en 2023/24 correspondió a arveja verde, mientras que el restante 24,5% fue implantado con cultivares de la variedad amarilla. La mayor parte de la superficie sembrada con la legumbre se concentró en la zona núcleo pampeana y sur de Entre Ríos.

La arveja verde se exporta fundamentalmente a Latinoamérica y Europa, mientras que la amarilla, además de enviarse a mercados asiáticos, tiene un uso creciente en la elaboración de aislados proteicos destinados a la fabricación de sustitutos cárnicos (alimentos “basados en plantas”).

En la campaña 2023/24 la cantidad de empresas argentinas que sembraron arveja sumaron 993, de las cuales 300 concentraron el 76% de la superficie a nivel nacional.

Las bondades de la arveja: Con menos requerimientos hídricos y un gran poder para fijar nitrógeno, ese cultivo invernal se posiciona como uno clave a sumar en las rotaciones

Etiquetas: arvejaarveja semillainase arvejalegumbres argentinasemilla fiscalizada
Compartir3388Tweet2118EnviarEnviarCompartir593
Publicación anterior

Cosas que sólo pasan en la Argentina: En apenas tres meses la soja “billete” subió casi un 30%

Siguiente publicación

¿Sale a remate el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño? Desde el gremio Apinta confirmaron su rechazo al retiro voluntario, que se extendió hasta noviembre

Noticias relacionadas

Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

Bolsones de semillas fiscalizadas e identificadas: El INASE modificó las pautas para su comercialización

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Valor soja

No todo es soja o maíz: La “guerra comercial” presenta oportunidades para las legumbres argentinas

por Valor Soja
24 marzo, 2025
Valor soja

China se transformó en un importador neto de legumbres, pero es un mercado muy difícil para exportadores sudamericanos

por Valor Soja
9 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    7 meses hace

    Porque no dejan de una vez trabajar a la naturaleza tranquila, basta de jugar a ser dioses, y encarecer y complicar todo con agrotóxicos

  2. Walter Areco says:
    7 meses hace

    Cómo todo,no es que sean semillas antiguas,quieren cómo todo,modificar las semillas para controlar y pagar más caro nuestros alimentos y hacerlos más insanos

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .