UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un argentino suelto en Nebraska: Juan Pablo Monzón dice que la Argentina podría producir 30% más de maíz con las tecnologías disponibles

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2020

Juan Pablo Monzón es productor agropecuario en el oeste de la provincia de Buenos Aires, pero además investiga para el Conicet y está dentro de la Unidad Integrada Balcarce (INTA – Universidad Nacional de Mar del Plata), donde es docente. Desde hace unos meses se encuentra radicado en los Estados Unidos, becado por la University of Nebraska-Lincoln para investigar allí por dos años. El afirma que la Argentina podría producir hasta 30% más de maíz sin inventar nada nuevo, solo con las tecnologías disponibles.

Monzón, entre tantas investigaciones que realiza a diario, se encarga de calcular las brechas de rendimiento en los cultivos extensivos más importantes. Con esto determina el potencial a cosecha que el productor está resignando, por ahí sin darse cuenta, con las tecnologías existentes en el mercado y según prácticas económica y sustentablemente viables.

Esto lo llevó a cuantificar que para el caso del maíz, en la Argentina el promedio nacional, que es de 7 toneladas por hectárea, podría escalar tranquilamente a 9,3 toneladas.

“Se podrían alcanzar entre 2.300 a 2.500 kilos por hectárea más, realizando prácticas disponibles y de forma rentable”, señaló el agrónomo a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Juan Pablo Monzón:

Siguiendo con sus cálculos, haciendo las cosas con las tecnologías disponibles el volumen cosechado de maíz en la Argentina podría trepar de 50 millones de toneladas a 66 millones. Esto, que equivale a un crecimiento del 30% en el tamaño de la cosecha, se podría hacer sin necesidad de incrementar la superficie.

¿Y cómo? El manejo en el que más falla el productor argentino y que podría redundar más rápidamente en una suba de los rendimientos, según los cálculos de Monzón, es sin duda la fertilización. El especialista afirmó que las dosis aplicadas están muy por debajo de lo requerido para que el cultivo alcance su potencial.

“Es verdad que en Estados Unidos ya se fertiliza demasiado, a veces en exceso, pero en Argentina un incremento en las dosis de nitrógeno y fósforo se pagaría. Las relaciones insumo-producto dan más que favorables”, destacó Monzón, dando a entender que hay margen para que la mejora de los rindes amortizaría el mayor costo de producción.

Se calcula que en la Argentina el promedio de dosis de nitrógeno es de 60 kilos por hectárea y para elevar el promedio a las 9,3 toneladas por hectárea que marca el investigador esta dosis debería como mínimo duplicarse.

Etiquetas: agrónomoscultivosfertilizaciónfertilizantesfósforofósforo en sojajuan pablo monzonmaízNebraskanitrogeno
Compartir39Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“En las últimas semanas 1 de cada 3 carnicerías manifestó vender menos carne que al inicio de la cuarentena”, advirtió Adrián Bifaretti

Siguiente publicación

Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .