Los precios de los futuros de todos los productos agrícolas estadounidenses arrancaron la semana con importantes bajas a causa de una nueva ofensiva comercial del presidente Donald Trump.
Este lunes Trump envió a los gobiernos de Japón y Corea cartas que anuncian la aplicación de un arancel adicional general del 25% para ambas naciones asiáticas, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de este año.
El anuncio llega dos días antes de que expire la tregua de 90 días que Trump había otorgado a decenas de países para darles tiempo a negociar nuevos acuerdos comerciales. Hasta el momento sólo se firmaron tratados con Reino Unido y Vietnam, mientras que con China rige una tregua.
En dos cartas prácticamente idénticas, Trump señaló que los nuevos aranceles a Japón y Corea del Sur entrarán en vigor en agosto porque las relaciones comerciales se hallan “desafortunadamente lejos de ser recíprocas” y advirtió que si deciden aplicar aranceles “espejo” Washington duplicará la tasa adicional del 25%.
El problema es que Japón es el segundo comprador de maíz estadounidense, mientras que Corea es el cuarto, además de ser el segundo mercado para la burlanda de maíz (DDGS) y el séptimo para el bioetanol de EE.UU.
Por otra parte, Japón y Corea son el tercer y cuarto comprador de carne porcina de EE.UU., respectivamente, que es una manera indirecta de exportar maíz y harina de soja con valor agregado.
Frente a la incertidumbre generada por la movida de Trump, los administradores de fondos especulativos optaron por salir a desarmar posiciones en futuros de soja del CME, mientras que en maíz ya estaban posicionados para obtener utilidades de un mercado bajista.
En lo que respecta al complejo sojero, Japón y Corea no son mercados relevantes para el poroto ni la harina de soja estadounidense. Sin embargo, se teme que la aplicación de aranceles adicionales avance esta semana hacia otras regiones y países que sí son importantes para el comercio del complejo oleaginoso.
Efectivamente, por la tarde Trump anunció que, en caso de no llegar a un acuerdo en la fecha límite, aplicará un arancel general adicional del 32% a Indonesia, del 35% a Bangladesh y del 36% a Tailandia y Camboya, entre otros países.
En ese marco, tampoco resulta favorable la noticia de que la Argentina concretará su primer embarque de harina de soja a China, algo que, en caso de prosperar, representa una desventaja comercial enorme para la industria aceitera de EE.UU.
Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China