Una amenaza para el sector agroindustrial argentino –y del Mercosur en general– se está gestando en el marco de las negociaciones bilaterales que la administración de Donald Trump realiza con países asiáticos.
Las autoridades del gobierno de Bangladesh firmaron ayer domingo un acuerdo en el cual se comprometen a importar 700.000 toneladas de trigo de EE.UU. durante los próximos cinco años con el objetivo de obtener una reducción del arancel unilateral del 35% anunciado por el presidente Donald Trump para la nación asiática.
El acuerdo –formalizado mediante un memorando de entendimiento firmado en Daca entre el Ministerio de Alimentación de Bangladesh y U.S. Wheat Associates– es crucial para que las exportaciones destinadas a EE.UU. (fundamentalmente indumentaria) ingresen a ese país con un arancel similar al que recibieron las naciones que ya firmaron un acuerdo con Trump (como es el caso de Indonesia, que abonará el 19% en lugar del 32% anunciado inicialmente).
“Este compromiso subraya la intención del gobierno de Bangladesh de mantener un suministro de trigo estable y diversificado, a la vez que forja vínculos más estrechos con el sector agrícola estadounidense”, señaló U.S. Wheat Associates por medio de un comunicado publicado este lunes.
India era el proveedor tradicional de trigo de Bangladesh, pero a partir de 2022, cuando ese país prohibió las exportaciones del cereal para asegurar el abastecimiento interno, los importadores bangladesíes comenzaron a buscar nuevos vendedores.
En la actualidad los mayores proveedores de trigo de Bangladesh son Rusia y Ucrania, dado que el país privilegia las partidas de bajo precio. En segundo orden se encuentran Canadá, Argentina y Brasil.
Datos oficiales de la Argentina (Indec) muestran que en 2024 el país exportó 182.025 toneladas por un valor FOB de 50,2 millones de dólares, mientras que en el primer semestre de 2025 la cifra fue de 382.675 toneladas por 87,3 millones de dólares.