Finalmente, tal como había prometido, el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció una tanda generalizada de aranceles contra todas las naciones del mundo que promoverán una reconfiguración del comercial mundial.
En una conferencia realizada esta tarde en la Casa Blanca, Trump dijo que el nuevo esquema de “aranceles recíprocos” contempla una base general del 10% para todas las naciones del mundo, el cual comenzará a regir este sábado 5 de abril.
Durante su discurso, Trump presentó un cartel con una planilla en la cual figura el arancel promedio cobrado por diferentes naciones a EE.UU. –según una investigación encarada por su propia administración– y el arancel que comenzará a aplicar EE.UU. a dichas naciones.
En el primer lugar de esa lista aparece China con un arancel promedio cobrado a EE.UU. del 67% y un arancel general que comenzará a aplicar Trump del 34%. En el caso de la Unión Europea, el arancel cobrado a EE.UU. es del 39%, mientras que el presidente de EE.UU aplicará un 20% al bloque comunitario.
La idea detrás de esa puesta en escena es demostrar que, aun con aranceles que provocarán una distorsión enorme a escala global, EE.UU. sigue siendo un país “benévolo” en la materia.
En el listado aparecen naciones asiáticas que son aliadas históricas de EE.UU., como es el caso de Japón, que pasará a tener un arancel del 24% para poder exportar bienes a EE.UU., Corea del Sur (25%) y Taiwán (32%). También figuran Malasia (24%), India (26%), Indonesia (32%) y Tailandia (36%), entre otros países.
Los aranceles especiales contra naciones o bloques regionales comenzarán a regir a partir del próximo miércoles 9 de abril, lo que indica que es probable que en el transcurso de la próxima semana Trump los use como herramienta para forzar negociones comerciales o geopolíticas (tal como sucedió recientemente con México y Colombia por ejemplo).
De hecho, el comunicado oficial de la Casa Blanca señala que “estas tarifas permanecerán vigentes hasta el momento en que el presidente Trump determine que la amenaza que representa el déficit comercial y el tratamiento no recíproco subyacente se satisfacen, se resuelve o mitigan”.
Aunque el comunicado también aclara que si una nación o bloque aplica una represalia comercial contra EE.UU., el presidente Trump podrá subir todavía más los aranceles anunciados esta tarde.
Además se aclaró que México y Canadá no forman parte de la medida anunciada hoy porque ambas naciones están en curso de negociaciones por cuestiones relativas a políticas de migración y comercio ilegal de fentanilo.
Por otra parte, Trump confirmó que aplicará un arancel general del 25% sobre los automóviles proveniente de todas las naciones, el cual entrará en vigencia mañana, mientras que el 25% sobre piezas y partes de vehículos comenzará a regir el 3 de mayo.
Debido a la complejidad y vastedad de la medida anunciada por Trump, es difícil estimar en lo inmediato el impacto en la matriz comercial de los diferentes productos agroindustriales, aunque seguramente será bastante profunda a medida que las naciones afectadas comiencen a aplicar represalias comerciales a modo de respuesta.