Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Trullenque, autor de “Entre a mi pago sin golpear”, llegó a escribir que el hombre se diferencia de los animales por su capacidad de odiar

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
20 marzo, 2022

En estos tiempos en que la guerra vuelve a acechar nuestras vidas y nos lleva a preguntar por qué somos capaces de algo tan absurdo, el poeta santiagueño y autor de folklore Pablo Raúl Trulenque nos ayuda a buscar una respuesta al misterio del corazón y la mente del hombre, tan contradictorios. 

En una breve reseña el portal Alero Quichua Santiagueño cuenta que Pablo Raúl Trullenque nació el 15 de enero de 1934 en Santiago del Estero. Quedó huérfano de padre cuando tenía cuatro meses de vida, pero luego supo elegir como su padrino intelectual a don Julio Argentino Jerez, el autor de Añoranzas, entre otros himnos del folklore santiagueño. Fue lustrabotas, vendedor de diarios y al fin, ayudante de sastre, oficio que le permitió ganarse la vida con decoro. Proveniente de una familia de músicos, desde temprana edad se dedicó a animar fiestas estudiantiles y recitar glosas escritas por él.

En 1957 se mudó a Buenos Aires donde se relacionó con el cantor Roberto Rimoldi Fraga, para quien compuso una serie de encendidas piezas de desbordante fervor nacionalista, como “Argentino hasta la muerte” o la obra integral “Los Federales”. En su vasta producción se distinguen dos vertientes: la etapa en que colaboró con Rimoldi Fraga y la otra, de mayor vuelo poético y temático, cuando se reveló como el autor más profundo y filosófico de su provincia. Tenía 66 años cuando falleció en la ciudad de La Banda, en su provincia natal, el 5 de septiembre del año 2000.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En la reconocida chacarera “Entre a mi pago sin golpear”, manifestó de modo genial una de las paradojas de la vida humana, que en el caso de los santiagueños han debido sufrir hasta hoy por tener que emigrar de su pago tan querido en busca de una vida con más oportunidades. Dice: 

“Fue mucho mi penar andando lejos del pago / Tanto correr pa’ llegar a ningún lado. / Si estaba donde nací lo que buscaba por ahí”.  

En otra canción “Cuando me abandone el alma”, quiso dejar su testamento y en él  manifiesta su añoranza de la tierra donde nació, se crió y le dio una identidad tan profunda, cual es la “santiagueñidad”. Les compartimos un fragmento:

“Quizás añore en mi muerte, cosas sencillas, mi casa,
algún sueño no cuajado, mi hermosa y dulce nostalgia,
que siento cuando me acuden los olores de mi infancia.
La noble cara del campo o matear un día llovido,
oír en el patio anciano el coyuyal de changuitos,
esos vinos guitarreados en un remanso de amigos.
Cuando inaugures mi muerte, no llores mi noche negra.
Sembrame en mi pago. Luego, tapame con chacareras,
para que mi alma se lleve el corazón de mi tierra.”

Y fue en “La pucha con el hombre” donde el poeta pudo manifestar como pocos la contradicción esencial del ser humano. Les compartimos la letra y, al final, la versión cantada por Cuti y Roberto Carabajal. 

“El hombre nace y muere a veces sin vivir
camina, desde el niño al viejo, sin gozar
de eso que él mismo le llama felicidad
y si la tiene aquí la va a buscar allá.
Tropieza tantas veces en una misma piedra,
fruta es que llega a “pasa”, sin madurar.
Si tiene tira o quiere tener mucho más.
Es un misterio, y es de la vida, la sal.
Tiene alma de guitarra,
encordada de estrellas,
y es una falta envido, su corazón.
Sólo se diferencia del reino animal
porque es el hombre el único capaz de odiar.
Pero mientras el hombre
se asombre, llore y ría,
será la fantasía que Dios creó.
Es una lágrima de niño y de crespín
es monte denso, copla, vida y manantial.
Y es muy capaz de dar la vida o de matar,
es luz y sombra, tierra arada y arenal.
La pucha con el hombre,
querer ser tantas cosas,
y nunca es más que cuando tan solo es él.
Es un camino que anda solo bajo el sol,
sendero trajinado por sueños de amor.
Es un bombo legüero garroteado de chango
con son de vino tinto y de carnaval. “

La Pucha con el hombre, letra de Pablo Raúl Trullenque y música (escondido) de Saúl “Cuti” Carabajal, interpretada por Cuti y Roberto Carabajal

 

Etiquetas: entre a mi pago sin golpearfolkloremúsica criollaPablo Raúl Trullenquepoetas
Compartir1871Tweet1169EnviarEnviarCompartir327
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué el productor autoconvocado Hugo Biga dice que no le creen a Domínguez?

Siguiente publicación

Nicolás Pino: “Lo que altera al sector es el atropello y que siempre se rasca de la misma olla”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“Soy un tipo de pueblo que acá pudo desarrollar sus pasiones”, se presenta Martín Maccari, un “doctor de jineteadas” que disfruta de los caballos, del folklore y de hacer radio en Cañada de Gómez

por Esteban “El Colorado” López
11 junio, 2025
La Peña del Colorado

Yuyo Gonzalo debutó a los 15 años como primera guitarra del gran Horacio Guarany y ahora, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de El Potro, mantiene vivo su legado

por Esteban “El Colorado” López
24 marzo, 2025
La Peña del Colorado

Alejo Balbiani fue granadero y administró varios campos: Escribe versos tan criollos como los caballos que cría

por Esteban “El Colorado” López
25 noviembre, 2024
La Peña del Colorado

“Extraño los aromas de mi paisaje bonaerense y hasta los colibrís, que allá no hay”, cuenta el cantor surero Marcos O’Farrell, que se mudó a la campiña de Francia por amor pero siempre vuelve a despuntar el vicio de caballos y guitarras

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .