Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Trigo o cebada? Agustín Tejeda Rodríguez, de la Bolsa de Cereales, cree que la superficie sembrada aumentará solo para el segundo cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2021

El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Agustín Tejeda Rodríguez, consideró que a pesar del aumento de precios internacionales del trigo, los incentivos de producción recaen en la próxima campaña de granos finos 2021/22, como la cebada, debido a que sus incrementos en los últimos meses fueron mayores.

En diálogo con Télam, el especialista cree que finalmente la próxima siembra de invierno ocupará una mayor superficie que la registrada el año pasado, especialmente porque se espera un crecimiento en el área de cebada, mientras que la de trigo se mantendría sin cambios en 6,5 millones de hectáreas. Esto es 500 mil toneladas menos de las pronosticadas por el Ministerio de Agricultura.

“Lo que vemos es que el escenario en torno a la fina es distinto al que teníamos el año pasado. En ese momento, la pandemia había afectado de una manera particular a los granos (con bajas de precios) y el trigo era el que había resistido más, por las particularidades del cultivo, como ser clave en la dieta de la mayor parte de los países del mundo y tener una elasticidad de ingresos más baja”, explicó Tejeda Rodríguez.

El economista agregó que “este año todos los precios aumentaron, pero los de los otros granos subieron mucho más y si bien el trigo tiene mejores precios que el año pasado, ha perdido competitividad respecto a las otras opciones. Por eso es que no damos una expansión y esperamos que el productor se vuelque a esas otras opciones”.

La Bolsa de Cereales tiene previsto afinar el lápiz de estos pronósticos el próximo 4 de mayo:

https://twitter.com/Bolsadecereales/status/1382827930414313475?s=20

Según datos de la BCBA, en la campaña 2020/21 de trigo se sembraron 6,5 millones de hectáreas y se produjeron 17 millones de toneladas. Si bien el tonelaje cosechado se encuentra entre los mejores de los últimos años, la expectativa inicial era de alcanzar un récord. Algunas entidades hasta pronosticaron potenciales producciones de 21 millones de toneladas, pero luego la fuerte sequía que afectó a la región norte y central del área agrícola nacional dio por tierra esas posibilidades y la cosecha finalizó 1,8 millones de toneladas por debajo de lo obtenido en la campaña 2019/20.

Tejeda Rodríguez explicó que no se prevé un movimiento en el área de trigo para el ciclo venidero, aunque sí se esperan cambios en la distribución de la siembra. “Va a haber una recuperación en el centro del país, sobre todo en áreas que no habían logrado sembrarse por el escenario seco que enfrentó la zona, en especial en Córdoba, el NOA y el NEA. Ahí esperamos que el trigo recupere área”.

Caso contrario ocurrirá en la zona núcleo agrícola, donde la entidad proyecta que la cebada, la cual se posiciona como más competitiva que el trigo, “le va a ganar espacio”.

Este año la cebada argentina tiene una oportunidad de lujo gracias al cambio de reglas de juego introducido por China

“El año pasado fueron 900.000 hectáreas las que se sembraron y lo que esperamos es que haya un incremento importante en el área de cebada, porque el precio subió un 50% respecto al año pasado. Si el clima lo permite, vamos a tener un buen crecimiento en la superficie”, explicó el experto.

Hablando de la cebada, “el escenario de precios internacionales es muy favorable, como no veíamos por lo menos desde hace siete años. Eso incentiva las decisiones de siembra y de incorporación de tecnología de todos los cultivos. Para la fina, en particular, sobre todo para las perspectivas que está brindando la cebada, va a ser un año de expansión”, comentó Tejeda Rodríguez.

Respecto de las condiciones climáticas, la Bolsa de Cereales porteña proyecta que se irá hacia un escenario de neutralidad, por lo que el régimen de lluvias tendría que ser el normal para esta parte el año. Al mismo tiempo que se presume buena humedad en suelo a la hora de comenzar los trabajos de implantación.

Etiquetas: agustin tejera rodriguezbolsa de cerealescampaña fina 2021/22cebadaestimacionestrigo
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A falta de respuestas, Bichos de Campo presentó su primer pedido de acceso a la información pública: ¿Quiénes son los famosos 15 exportadores suspendidos?

Siguiente publicación

Luis Carpineti demostró que los Eucaliptos Grandis de la Mesopotamia también pueden crecer en Timote, el pueblo donde mataron a Aramburu

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .