UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tres patronales agropecuarias recurren a la Corte Suprema porque las tasas de interés aplicadas en los juicios laborales multiplican varias veces el costo de las indemnizaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2023

La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la cooperativista Coninagro presentaron este miércoles ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) de la Capital Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) un reclamo para que reduzcan las altísimas y abusivas tasas de interés que se aplican en los casos de juicios laborales, y que pueden llegar a multiplicar tres o cinco veces los montos de las indemnizaciones que deben pagar los empleadores al momento de resolver un juicio con sus empleados.

La última modificación de estas tasas de interés fijadas por la justicia en estos casos fue establecida por el Acta 2764/22 de la propia CNAT, que data de septiembre del año pasado y que fue votada favorablemente por la mayor parte de los miembros de ese cuerpo. Lo que hizo aquella acta es mantener las tasas de interés establecidas previamente en otras actas (la 2601/14, la 2630/16 y la 2658/17), con capitalización anual desde la fecha de notificación de traslado de la demanda.

Los citricultores proponen una “tarjeta laboral” magnética en la que cada trabajador pueda registrar sus aportes aunque cambie de campo al día siguiente

Como los juicios laborales suelen tardar varios años, aquellos intereses aplicados resultan ser muchas veces superiores a los capitales establecidos en cada caso, especialmente porque están atados a tasas de interés que se han ido a los cielos debido a la inflación general de la economía y las políticas del BCRA. Por lo tanto, el reclamo de las entidades agropecuarias a las autoridades judiciales apunta a que se reemplacen esas tasas por otras que incorporen “parámetros de mayor razonabilidad”.

Un estudio elaborado por abogados que trabajan para las entidades agropecuarias muestra varios ejemplos de esta distorsión. Por ejemplo, aplicando la tasa para un juicio civil en la Provincia de Buenos Aires (palzo fijo digital a 30 días del Bapro), si el capital era de 1.000 pesos los intereses aplicados ascienden a 3.077 pesos, con lo cual el costo para el empleador se multiplica por cuatro. Algo semejante sucede con las causas en juzgados de la Ciudad de Buenos Aires, donde se aplica la tasa del Banco Nación a cartera nominal vencida anual a 30 días.

Este es el estudio:

64adb41a2e41b

 

Para las entidades agropecuarias, la aplicación del último acta de la CNAT “varió el criterio de actualización de los créditos laborales, resolviendo aplicar la capitalización anual sobre las tasas de interés establecidas en actas anteriores, generando de ese modo una nueva distorsión, esta vez muchísimo más grave, injusta e inequitativa, en perjuicio de los empleadores”.

“Se ocasiona una afectación de enorme relevancia, comprometiendo seria, injusta y desproporcionadamente a las empresas”, definen CAME, la SRA y Coninagro en su reclamo a las autoridades judiciales, considerando que la aplicación de las tasas de interés como están definidas “genera un resultado tan exorbitante que, no sólo es desproporcionado, sino que importa una alteración en la legislación laboral, toda vez que las liquidaciones reflejan un excesivo aumento en los importes a pagar, colisionando los parámetros indemnizatorios fijados en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)”.

“Si el Poder Judicial continuara desnaturalizando la ley se trataría de confiscatoriedad o incluso de expropiación sin indemnización y es lo que está sucediendo con la tasa del Acta 2764/22, que, se reitera, termina estableciendo cifras que van desde 3 a 5 meses por año, cuando el art. 245 de la LCT establece que la indemnización por despido es de un mes por año”, se añadió en el escrito presentado a la Corte Suprema.

Etiquetas: cameconinagrocorte supremaindemnizacionesjusticia laboralsociedad ruraltasas de interes
Compartir103Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En Voz Alta: Maxi Montenegro considera que, por las necesidades del gobierno, hay plafón para un Dólar Soja 4

Siguiente publicación

¿A qué precio de base se subasta la soja incautada en Misiones por agentes de Prefectura y Gendarmería?

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Trampa mortal: La Corte Suprema aceptó tratar las denuncias por el “Canal de la Patria” santiagueño, una mega obra hídrica que sepulta a cientos de animales cada año

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .