Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Tres gráficos para entender cómo la bajante histórica del Canal de Panamá trastocó la comercialización de commodities agrícolas

Valor Soja por Valor Soja
13 enero, 2024

El Baltic Dry Index, un indicador elaborado por Baltic Exchange que refleja el promedio de valores de fletes de commodities de las mayores compañías marítimas a nivel global, registró en 2021 una fase alcista explicada por un crecimiento frenético de las importaciones realizadas por China. En los últimos meses volvió a observarse un aumento del costo logístico, pero esta vez no se fundamenta en la demanda, sino en factores climáticos.

El comercio mundial de productos agroindustriales depende en gran medida de rutas de transporte eficientes. En ese sentido, durante más de un siglo los canales de Panamá y de Suez han acortado las distancias de envío y facilitado el comercio de productos básicos a nivel global.

El Canal de Panamá permite a los buques del hemisferio occidental evitar el peligroso Cabo de Hornos en el extremo sur de América del Sur. De manera similar, los barcos pueden evitar el Cabo de Buena Esperanza utilizando el Canal de Suez.

Pero precipitaciones insuficientes ocurridas en el último tramo de 2023 en Panamá generaron niveles de agua históricamente bajos en el Canal de Panamá durante los últimos meses.

“Desde julio de 2023 la Autoridad del Canal de Panamá ha reducido el número diario de embarcaciones que pueden transitar por el canal, lo que ha resultado en tiempos de espera más prolongados y mayores costos de tránsito”, explica un informe del USDA.

“El exceso de demanda de espacios ha resultado en un costoso sistema de subasta, en el que compañías transportistas de commodities agrícolas ofrecen entre uno y cuatro millones de dólares por buque, además de las tarifas habituales, para asegurar el acceso al Canal de Panamá en el momento oportuno”, añade.

Ante esa situación, los buques que transportan productos agroindustriales desde el Golfo de EE.UU. y el norte de Brasil con destino a mercados asiáticos y que quieren atravesar el Canal de Panamá, deben competir con otros bienes por costosos derechos de tránsito o extender sus viajes cruzando el Océano Atlántico.

En respuesta al aumento de los costos y los tiempos de espera en el Canal de Panamá, muchos buques tanto de EE.UU como de Brasil comenzaron a emplear el Canal de Suez como ruta alternativa. Sin embargo, los ataques hutíes a embarcaciones en el Mar Rojo generaron un riesgo adicional.

“Los ataques con misiles y drones han llevado a las principales compañías navieras a detener o reevaluar el uso del corredor del Canal de Suez”, apunta el informe. Algunos buques empezaron a desviaron hacia el extremo sur de África, lo que implica, claro, un mayor tiempo de transporte y un costo logístico superior.

“El trigo de la UE-27 y del Mar Negro destinado a África oriental, Oriente Medio y Asia podría afrontar viajes de miles de kilómetros adicionales”, remarca el USDA.

Datos oficiales de EE.UU. muestran que en el último trimestre del año los envíos de cereales con salida por las terminales portuarias del Golfo de México se realizaron mayormente por el Canal de Suez.

“Transitar por Suez es actualmente más rentable para los exportadores de EE.UU. que tomar el Canal de Panamá, pero añade un tiempo de envío significativo. Los envíos a Japón a través del Canal de Panamá tardan un promedio de 35 días, mientras que los envíos a través de Suez tardan un promedio de 54. Sin embargo, los recientes ataques de militantes hutíes en el Mar Rojo han provocado que los barcos se desvíen alrededor del Cabo de Buena Esperanza, lo que representa un tiempo aún más largo”, señala el USDA.

Para evitar complicaciones logísticas, los exportadores están priorizando los envíos a México (incluso por vía terrestre), Colombia y naciones centroamericanas, de manera tal de retomar las exportaciones a otros mercados cuando la situación presente en el Canal de Panamá se normalice.

Etiquetas: baltic dry indexcanal de panamacanal de suezfletes maritimoslogistica commodities agricolas
Compartir2262Tweet1414EnviarEnviarCompartir396
Publicación anterior

Las regiones productivas de Corrientes están en alerta ante pronósticos de una nueva tanda de lluvias intensas

Siguiente publicación

El aliado menos pensado: Diputados de la UCR se oponen al aumento de retenciones por el impacto negativo en las economías regionales

Noticias relacionadas

Valor soja

Populismo Made in USA: EE.UU. quiere imponer impuestos a los buques chinos y los productores piden por favor que paren esa locura

por Valor Soja
28 marzo, 2025
Valor soja

Caso de estudio: La política de biocombustibles de Indonesia hizo milagros al llevar el precio del aceite de palma al primer puesto mundial

por Valor Soja
11 enero, 2025
Valor soja

Crecen las tensiones en el Mar Negro: El factor geopolítico sigue reconfigurando el sistema de formación de precios agrícolas

por Valor Soja
18 noviembre, 2024
Valor soja

Guerra comercial: La soja de EE.UU. ya comenzó a divorciarse de la sudamericana (¡menos mal que tenemos un mercado de futuros propio!)

por Valor Soja
14 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .