Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tres entidades agropecuarias se presentaron en la Corte Suprema para apoyar las modificaciones en materia laboral que plantea el DNU de Javier Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2024

La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la cooperativista Coninagro se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), apelando a la figura de “amicus curiae”, para apoyar las modificaciones en materia laboral que establece el DNU 70/2023 de “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”.

El objetivo de las tres entidades con vínculos directos o indirectos con el agro es desmantelar la legislación laboral que impone a los empleadores montos exagerados de indemnizaciones cuando deciden desprenderse de un empleado.

“A partir de la declaración de inconstitucionalidad del Título IV (artículos 53 a 97) del DNU por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y encontrándose en estudio por parte de la CSJN, las tres entidades empresarias expresan la necesidad de derogar todos los artículos que contemplan multas económicas y que son los principales generadores de la litigiosidad laboral en la República Argentina (artículos 8, 9, 10 y 15 de la Ley 24.013; 1 y 2 de la Ley 25.323; y 80 de la Ley 20.744, conforme el texto ordenado por la Ley 25.345)”, indicaron en un comunicado.

Según se indicó, esos artículos impiden “la generación de empleo genuino, al enfrentar a las pymes con la contingencia de afrontar una erogación que el propio negocio es incapaz de generar”.

En paralelo, las multas económicas que allí son fijadas “provocan una afectación económica de enorme relevancia, comprometiendo seria, injusta y desproporcionadamente a las empresas y a la sociedad en su conjunto”.

Tres patronales agropecuarias recurren a la Corte Suprema porque las tasas de interés aplicadas en los juicios laborales multiplican varias veces el costo de las indemnizaciones

La presentación realizada por estas entidades esa la segunda que realizan en torno a esta cuestión. La primera se dio a mediados del año pasado, frente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) de la Capital Federal, además de la CSJN, donde reclamaron que se reduzcan las altísimas y abusivas tasas de interés que se aplican en los casos de juicios laborales, que pueden llegar a multiplicar tres o cinco veces los montos de las indemnizaciones que deben pagar los empleadores al momento de resolver un juicio con sus empleados.

Además de lo expuesto ayer, también se indicó que “las multas de las leyes 24.013, 25.323 y 25.345 fueron el peor error de política legislativa en materia social y económica de la historia del derecho del trabajo en la Argentina, en tanto disuaden a los empleadores de contratar de un modo muy trascendente”.

“La opinión y la colaboración manifestadas por SRA, CAME y CONINAGRO es únicamente relativa a la parte del derecho individual del trabajo, excluyendo de forma expresa toda vinculación con el Derecho Colectivo del Trabajo. Cabe destacar que se anexaron informes en materia económica que justifican el escrito ante la CSJN”, afirmaron en el comunicado.

Etiquetas: cameconinagrocorte supremadespidosDNUempleoindemninaciónlegislación laboralmodificacionesmultasra
Compartir1358Tweet849EnviarEnviarCompartir238
Publicación anterior

En la primera vendimia libertaria, Argentina vuelve a discutir sobre la posibilidad de importar vino de Chile, como ya sucedió en el macrismo

Siguiente publicación

Seis mil expedientes pendientes de aprobación y una pregunta: ¿Cómo cayó la decisión de Senasa de digitalizar trámites para aprobar nuevos agroquímicos o bioinsumos?

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    Para que si es el mayor sector de trabajo no registrado, o se piensan que registrarán empleos por una ley?

  2. Daniel says:
    1 año hace

    Empresas millonarias pidiendo despedir sin indemnización. No dan vergüenza, dan asco.

    • Santiago says:
      1 año hace

      Me pregunto si Daniel o Gerardo alguna vez emplearon a alguien, es decir, si dieron laburo en blanco a alguien. Totalmente de acuerdo con el planteo, Argentina es inviable si seguimos con esas leyes llenas de ideología socialista y no reflexionamos el porque no hay empleo en blanco en las pymes. Soy arquitecto y nunca pude armar una constructora, no dan los números si tenés que afrontar despidos y pagar todo en blanco, quien va a poder hacerse su casa pagando eso? Una vergüenza que sigamos presos de estás ideologías fachistas del peronismo setentero y la Argentina “progre”. Todo negocio para abogados que se rasgan las vestiduras por los “empleados en negro” pero hacen sus casas con un constructor sin siquiera matrícula. Es la Argentina hipócrita e injusta la que siguen defendiendo.

  3. Norberto says:
    1 año hace

    Santiago, es bueno tu comentario, al que voy a reforzar con otra cosa que el que no tuvo empresa con personal a cargo no tiene conocimiento de lo fácil que te arman un juicio laboral. El cual obviamente terminas perdiendo y pagando, porque así funciona el sistema. El juez siempre falla a favor del operario, aún cuando no sea justo puesto que el operario carece de recursos para pagar el juicio, de esa manera también cobran los abogados de ambas partes. Se necesita urgente un cambio de reglas de juego, que sea beneficioso para ambas partes, y que elimine la industria del juicio laboral. Con reglas claras nos beneficiamos todos, y aclaro que no es tan difícil aplicar desde aquí en adelante. Obviamente que alguien va a patalear, la industria del juicio es muuuuyyyyy grande!!!!!

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .