UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Trasladar el maíz del norte a los puertos de Rosario significa perder casi 30% del valor del producto

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2020

Transportar una tonelada de maíz producido en las regiones agrícolas del norte del país hasta los puertos del Gran Rosario (a veces el único destino comercial posible para ese grano) puede llegar a representar un costo equivalente a casi 30% del valor de la carga si el camión parte de más de 1.200 kilómetros de distancia. Esta situación, descripta en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), indica a las claras por qué se necesitan generar alternativas para hace una agricultura sustentable en aquella región. Y por qué los productores del norte no se bancan más retenciones.

El siguiente gráfico elaborado por Julio Calzada y Blas Rozadilla, expertos de la BCR, lo resume todo. A los valores actuales del flete, llevar a puerto maíz desde Las Lajitas implica una incidencia del costo del flete del 29%. Este porcentaje se va reduciendo a medida que se achican las distancias a recorrer. Baja al 19% si la carga sale de Vera, en el norte de Santa Fe. Pero sigue siendo un impacto elevadísimo.

Para la soja que se produce en el norte del país la incidencia del flete es menor, debido a que el precio del cultivo es mayor. Dew todos modos, desde Las Lajitas enviar un camión con la oleaginosa implica resignar 17% del valor del producto transportado. Ese porcentaje se reduce a 11% si la carga recorre 430 kilómetros desde el norte santafesino.

“El flete camionero sigue teniendo una alta incidencia en las distancias largas como en el norte argentino. Equivale a tres veces el costo de transporte de la zona núcleo de producción (ubicada a 180 Km de los puertos del Gran Rosario)”, explica el informe de la BCR, que deja una vez más en evidencia que es imposible para los productores del norte realizar una agricultura sustentable (en términos económicos y ambientales) en este marco.

Dicen los técnicos rosarinos que “no debe soslayarse –bajo ningún aspecto- la necesaria complementariedad que debe lograr Argentina entre el transporte por camión, por ferrocarril y por barcaza; en una búsqueda sostenible de implementar un sistema de transporte integrado y eficiente que haga mínimos los costos logísticos. El transporte por camión es un eslabón clave para el desarrollo económico de la República Argentina y cumple un rol relevante en la economía nacional. No obstante ello, en distancias largas resulta imprescindible el desarrollo de los ferrocarriles y del transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay”.

Por cierto, a la lejana Las Lajitas, localidad agrícola de Salta, comenzaron a llegar en los últimos años formaciones más asiduas del tren Belgrano Cargas, y se duplicaron las cargas. Pero el impacto beneficioso de estas medidas no impactaron todavía en los fletes pagados por los productores. Bichos de Campo realizó un programa especial sobre esa problemática:

El impacto de los fletes en camión para la agricultura del norte sigue siendo tan dramático que dio pie a una segunda comparación realizada por calzada y Rozadilla: sale más caro trasladar una tonelada de granos desde allí a Rosario que exportar esa misma tonelada en barco hacia destinos lejanos del mundo.

“Trasladar la mercadería, por ejemplo, desde Joaquín V. González en Salta hasta los puertos del Up River en Rosario, Santa Fe (recorriendo así una distancia de 1.150 km) tiene un costo de 41,6 dólares por tonelada. En tanto, el flete marítimo desde las terminales del Gran Rosario hasta los puertos de China tiene un costo de 37 dólares por tonelada, ubicando así la erogación por flete marítimo internacional por debajo de la que requiere el flete camionero interno”, remarcó el informe.

Etiquetas: belgrano cargascamionesfletesLas Lajitasmaíztransporte
Compartir124Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En 2019 fue récord la cobertura de precios agrícolas, pero todavía falta mucho

Siguiente publicación

Solo con lo que cobra de retenciones, el gobierno podría cubrir las necesidades alimentarias de 66 millones de personas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,6%

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .