UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025

Con un poco de delay, porque ya pasaron casi dos meses desde que finalizó el plazo previamente estipulado, el gobierno nacional prorrogó por un año la intervención que dispuso para la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), decidida allá por septiembre de 2024 y que tiene casi paralizado el desarrollo de una actividad desregulada a partir de leyes sancionadas en los últimos años.

La decisión fue plasmada en la resolución 464/2025, firmada por Pablo Agustín Lavigne (el no tan conocido secretario de Coordinación Productiva), que en sus considerandos recordó varias de las idas y vueltas que atravesó dicha agencia. Sucede que previo a esta prórroga, las autoridades intentaron disolverla a través del decreto 462, con fecha del 7 de julio pasado, junto al INTA, el INTI y otros organismos autárquicos de Economía.

Milei revisará la política nacional sobre cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y decidió intervenir la agencia regulatoria

Entre varios de los puntos identificados en un informe interno, la supresión buscaba ponerle fin a una estructura jerárquica considerada como desproporcionada respecto de la cantidad de empleados que la integraban.

Además, se consideraba que el esquema vigente no distinguía lo suficiente “entre los distintos usos y productos derivados de la planta de Cannabis Sativa L., lo cual genera obstáculos para el desarrollo de la industria del cáñamo en aquellos países que no adaptaron su regulación, comprometiendo la competitividad del sector y generando cargas regulatorias innecesarias”.

La avanzada libertaria en contra de la ARICCAME fue rechazada por ambas cámaras en el Congreso de la Nación, de donde surgieron además (a partir de 2017) un par de leyes que desregulan la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial .

La experta en regulación del cannabis María Laura Sandoval tiene algo que decir sobre la política para el sector: “Es un desastre” y “está fundiendo a las empresas serias”

Ese freno de mano quedó cristalizado en un posterior decreto, el 627 del 2 de septiembre, con el que se restituyeron las normas que hasta entonces regían para la ARICCAME. Por un lado se volvía a habilitar el esquema de trabajo en dos etapas (una referida a la producción agrícola e industrialización de semilla, grano y fibra de cáñamo, y la segunda relativa a la producción agrícola e industrialización de flor y biomasa), y por el otro se mantenía la intervención de esa área, a cargo del médico Ignacio Ferrari.

Lo que se definió ahora es que Ferrari –oftalmólogo de profesión, cuyo vínculo con el negocio del cannabis medicinal pasa porque es miembro fundador y presidente de Cannaradix, un servicio especializado en el uso del aceite de cannabis- siga en el puesto por otros 12 meses, con fecha de inicio el pasado 3 de septiembre.

Temor en la industria del cannabis por la suspensión del sistema de renovación y registro de operadores de genéticas de uso medicinal: “Lo que hoy es legal, el lunes es droga”, alertan

“La intervención ha permitido avanzar en los objetivos originalmente previstos, especialmente en materia de reorganización interna, agilización de trámites, emisión de licencias y dar intervención a los organismos con competencias específicas involucrados”, se indicó en los considerandos de la resolución, añadiendo que el trabajo de Ferrari “permitió ordenar y sentar las bases para un desarrollo integral de la industria del cáñamo”. En el sector privado no todos piensan lo mismo sobre esta gestión.

De todos modos, el gobierno de Milei definió que el médico continúe ejerciendo las facultades y competencias vinculadas a la “dirección y administración del organismo, representación legal, estructura orgánica, recursos humanos, licencias y autorizaciones, reordenamiento de proyectos, coordinación con autoridades de control y seguimiento de auditorías”.

Una buena: INASE reculó y extenderá por 60 días el plazo para la re-inscripción de operadores de cannabis medicinal

Resta analizar el impacto que esto tendrá en el sector del cáñamo industrial (si es que tiene alguno), que hasta ahora venía remando en dulce de leche ante las demoras o incluso parálisis que muchos de los proyectos –varios de los cuales tomaron envión durante la anterior gestión nacional- registraban.

Etiquetas: Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis MedicinalARICCAMEcáñamocáñamo industrialcannabiscannabis medicinalignacio ferrariintervención
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los perros de campo: ¿Sabías que en la Argentina existe un campeonato de canes especialmente adiestrados para el arreo de ovejas?

Siguiente publicación

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

Noticias relacionadas

Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Una buena: INASE reculó y extenderá por 60 días el plazo para la re-inscripción de operadores de cannabis medicinal

por Sofia Selasco
2 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .