Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras 15 años de no conseguirlo, el INTA abrió su paritaria sectorial y actualizará su convenio colectivo: “Vamos a tener otro Instituto”, afirmó Mariano Garmendia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 junio, 2022

Parece increíble, pero es cierto. Desde hace quince años el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) no lleva adelante paritarias sectoriales. Las razones para eso no son del todo claras, pero lo que sí es un hecho es que se trató de una de las principales razones por las que los científicos y técnicos del organismo comenzaron a dejar sus cargos ante la falta de recursos y los bajos salarios.

Ahora, a tres meses del inicio de la nueva gestión del Instituto que tiene como presidente al ingeniero agrónomo Mariano César Garmendia, quien remplazó a Susana Mirassou y responde a Juan Manzur, y a la bióloga Nacira Muñoz como vicepresidenta, se consiguió la apertura de paritarias y la conformación de distintas mesas de trabajo, que desde el próximo lunes comenzarán a llevar adelante la actualización del convenio colectivo.

Desde Apinta, uno de los tres gremios que nuclea a trabajadores de INTA, catalogaron al suceso como histórico y festejaron a viva voz el logro.

“Hacía muchos años que veníamos gestionándolo. Con la administraci{on anterior de Susana Mirassou la apertura no se conseguía y con la gestión de Garmendia y Muñoz se logró. Después de 15 años hay muchas cosas que acomodar. Los salarios del INTA han perdido poder adquisitivo en casi un 40% desde diciembre de 2015 hasta ahora. Las perspectivas son buenas”, dijo a Bichos de Campo Mario Romero, secretario de Apinta.

Hasta ahora los salarios se actualizaban únicamente con las paritarias nacionales, sin la posibilidad de hacer una interna que permitiera actualizar el valor de la unidad retributiva en función de otros ítems, como título universitario o antigüedad.

“Hoy el INTA no paga por el título. La formación dentro de un organismo de ciencia y técnica es importantísima. Todos nuestros ítems están atados al valor de una unidad retributiva actualizada en paritaria nacional, mientras después todos los organismos del Estado tenían sus paritarias sectoriales. Ahí fue donde perdimos poder adquisitivo”, afirmó Romero.

“La verdad es que no entendemos por qué no se logró en estos años. Lo que rescatamos de la gestión de Mirassou es que se pasaron 1100 trabajadores del INTA a planta permanente. Eso fue importante”, agregó el gremialista.

Para entender qué hubo entonces detrás de esta repentina decisión, Bichos de Campo decidió entrevistar al propio Mariano Garmendia.

-¿Cómo lograron abrir las paritarias ahora?

-Una vez que asumimos la conducción del INTA junto a Nacira Muñoz, una de las cosas en las que nos fijamos fue tratar de mejorar las condiciones laborales de todo el personal del INTA. El convenio colectivo de trabajo era algo que estaba absolutamente desactualizado. Comenzamos las gestiones junto a Julián Domínguez y a la Jefatura de Gabinete para la apertura de las paritarias. Básicamente fue eso, ir y sentarse a trabajar. Los planteos eran absolutamente razonables. Nosotros fuimos y lo hicimos.

-¿Qué hicieron?

-El martes (pasado) las abrimos por primera vez. Hoy tuvimos la primera etapa por un incremento de los honorarios del mes de junio específicamente, y abrimos las mesas de trabajo para que de aquí a fin de año, a más tardar, tengamos un nuevo convenio colectivo de trabajo.

-¿A cuánto se actualizó?

-Firmamos la primera acta donde se logró un incremento del valor de las unidades retributivas en un 16%, y aparte el INTA tendrá un incremento del 10% de las unidades retributivas. Esto significa más del 22% de incremento de bolsillo ya con el mes de junio. Después nos queda discutir todo un proceso para reconocer títulos, antigüedad, algunos grados escalafonarios, algunas especializaciones. Esta semana hemos recibido además un incremento presupuestario de más de 5400 millones de pesos, que significa triplicar el presupuesto operativo de INTA.

-¿A qué destinarán ese presupuesto?

-Vamos a implementar cambios en la flota de vehículos, los técnicos van a tener gastos operativos como corresponde, nos dará otro perfil absolutamente distinto al que veníamos manejando. Implica que tendremos mejor estructura, comisiones de trabajo mayores. Además estamos ejecutando 55 millones de dólares de subsidio que firmamos esta semana en Santiago del Estero, entre el BID y el INTA, para una serie de transformaciones. Vamos a incorporar a 150 doctores. También este incremento presupuestario implicará a 200 becarios nuevos. Estamos tratando de recomponer la planta porque el INTA supo tener una de 7500 agentes. Ustedes  (por Bichos de Campo) han sido muy seguidores de que el INTA ha perdido gente. Vamos a recuperar eso y vamos a ver un INTA que va a crecer.

¿Cuál es la razón detrás del éxodo de profesionales que está registrando el INTA?

-Eso fue algo que quedó en evidencia en el último tiempo: muchos científicos del INTA se fueron al sector privado a causa de los suelos.

-No sé si al sector privado. Creo que ha habido una repartija entre el sector privado y el público. Pero como decís, hay un retraso de los salarios en general y si a eso le sumas condiciones presupuestarias que no son las ideales, bueno. Hoy tenemos pensado una importante cantidad de becas internas para que los profesionales salgan a capacitarse a universidades de todo el mundo. Vamos a tener una inversión importante en lo que resta del año y espero algo mucho más importante para el año que viene.

-La pregunta que todos nos hacemos es por qué se logró hacer esto ahora y no antes.

-No quiero decir las autoridades, pero no sé. Nosotros tomamos la iniciativa de gestionar esto y lo fuimos a gestionar a los lugares donde se debía. Hay una decisión fuerte de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Agricultura de que el INTA crezca mucho. Eso se corresponde con acciones reales y concretas. Nosotros cumplimos tres meses de gestión la semana pasada y ya creo que tenemos para mostrar otro INTA. No te puedo transmitir la alegría que hay.

A continuación Garmendia agregó: “Yo soy planta de INTA. He sido director de una estación experimental, sé lo que es trabajar en condiciones de bajo presupuesto y como se puede revivir con el presupuesto adecuado. Con lo que tenemos esta semana vamos a tener otro Instituto dentro de unos meses. Estamos en condiciones de decirlo hoy con toda la alegría que significa”.

-¿Cómo ha sido la relación con los gremios?

-Hasta aquí ha sido muy buena. Ha habido mucha colaboración.

-¿Y con el gobierno?

-Esto es imposible sin un apoyo de la Jefatura de Gabinete y de Agricultura. No es posible llegar a esto sin un apoyo real. Estamos hablando de triplicar el presupuesto, pensá si eso no es un apoyo.

-¿Vé una diferencia entre esta Jefatura de Gabinete y la anterior?

-Sí, yo creo que sí. No sé si las autoridades anteriores plantearon la apertura o no porque no estaba en la gestión específica, lo que sí sé es que hoy nos propusimos eso con la vicepresidenta y nos dieron el okay. No hubo ningún problema específico.

Etiquetas: apertura de paritariascientificosconvenio colectivo de trabajogastos operativosintajefatura de gabinetejuan manzurjulian domínguezmariano garmendiamario romeroministerio de agriculturaparitariasparitarias sectorialesPresupuestorecomposicion salarialrecursossalariossueldostécnicos
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Las tres grandes lecciones de la exitosa empresa agroindustrial que debe su existencia a una política implementada por Guillermo Moreno

Siguiente publicación

Los Oroná crecieron entre cortes y menudencias y hoy manejan un proyecto de vanguardia en el negocio cárnico: “La demanda está cambiando y hay que adaptarse”, afirman

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    Abrir la Paritaria en INTA permite 2 cosas : 1- actualizar salarios. 2- (MUCHO MAS IMPORTANTE) rajar ñoquis, vagos, inutiles, cronicos y toda esa lacra que se ha ido acumulando en INTA por años y que la carcome por dentro. Son miles de ñoquis !!!! .
    esperemos que este Presidente con la celeridad que consiguio PLATITA, tambien tenga lo suficiente para rajar a todos los que hay que rajar.la Paritaria lo permite.

  2. Jorge Bueno says:
    3 años hace

    Porque repetis slogans estúpidos y vacíos. Si no conoces mejor hacé silencio. Parece que vos estás al pedo sin hacer nada escribiendo gansadas

  3. elso buscaglia says:
    3 años hace

    cual seria el “slogan vacio”?

  4. Neri Luz Aguilar says:
    3 años hace

    Han logrado que ascienda un instituto que es el pie de nuestra alimentación y trabajo.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .