UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Transferencia: Una vacuna contra el herpesvirus bovino tipo 1 desarrollada por INTA comenzará a ser producida por un laboratorio nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2024

El herpesvirus bovino (BoHV-1) fue detectado por primera vez en Alemania en el siglo XIX y está presente a nivel mundial. Sin embargo, mientras algunos países han logrado erradicarlo, en Argentina su prevalencia alcanza hasta un 85% en animales adultos, dependiendo de la región.

“En contextos de alta prevalencia como el de Argentina, la vacunación es una herramienta esencial para controlar la excreción viral”, señaló Alejandra Romera, investigadora del Instituto de Virología del INTA, que participó del desarrollo de una nueva vacuna que ahora comenzará a ser fabricada y distribuida por el laboratorio Tecnovax, según informó esa empresa.

“La transferencia tecnológica de una cepa marcadora del herpesvirus bovino tipo 1 (BoHV-1), desarrollada por el INTA a Tecnovax SA, marca un hito en la lucha contra esta enfermedad en la región. Este desarrollo promete mejorar la salud animal, incrementar la productividad ganadera y facilitar el comercio internacional”, destaca esa gacetilla.

De ahora en adelante, Tecnovax producirá y comercializará una vacuna que combina esta cepa marcadora con otros patógenos del complejo respiratorio bovino. “Se trata de un avance estratégico para la ganadería de Argentina y Sudamérica”, consideró el laboratorio.

El BoHV-1 afecta principalmente las mucosas respiratorias, conjuntivales y genitales, causando síntomas que incluyen secreciones, conjuntivitis, bronconeumonía y disnea. Además, incrementa el riesgo de abortos y reduce la producción de leche, impactando severamente en la productividad ganadera.

Un grupo de investigadores del INTA, liderados por Ana María Sadir, desarrollaron una cepa marcadora denominada BoHV-1ΔgEβgal, patentada en 2002 y vigente hasta 2022. Esta tecnología permitió el diseño de la primera vacuna marcadora del país.

El Laboratorio CDV invirtió 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

En 2023, Tecnovax inició la transferencia de esta tecnología tras evaluar su eficacia en ensayos experimentales. Las pruebas demostraron que la vacuna es inmunogénica, marcadora y protege eficazmente a los animales, incluso en hembras preñadas y adultos.

“Este desarrollo permite a instituciones como Senasa implementar programas de control y erradicación en el país, así como certificar la exportación de animales y productos libres de BoHV-1”, explicó Romera.

Las vacunas convencionales reducen la carga viral y previenen síntomas, pero no diferencian entre animales infectados y vacunados. Esto dificulta la identificación de portadores del virus en estado latente, quienes representan un riesgo de contagio para el resto del rodeo.

Las vacunas marcadoras, conocidas como DIVA (Differentiating Infected from Vaccinated Animals), son cruciales para implementar programas de control eficaces. “La cepa desarrollada por el INTA cumple con estos requisitos, posicionando a Argentina como un referente en la región”, destacó Romera.

Bovinos y búfalos son especies distintas, pero comparten ambientes productivos y también algunos virus

El control del BoHV-1 es esencial para evitar restricciones comerciales, ya que la enfermedad es de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Además, el virus puede transmitirse por inseminación artificial, afectando la comercialización de semen y ganado.

Por eso se considera que este desarrollo no solo responde a las necesidades de Argentina, sino también de los mercados internacionales afectados por el BoHV-1. “La colaboración entre el INTA y Tecnovax representa un modelo exitoso de transferencia tecnológica con impacto global”, elogia el informe, que apunta además que “este avance fortalece la ganadería, promueve la bioseguridad y posiciona a Argentina como líder en soluciones biotecnológicas para el sector agropecuario”.

Etiquetas: BoHV-1herpesvirus bovino tipo 1intasanidad animaltecnovaxtransferencia de tecnología
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

De Raiz: ¿Qué podar (y qué no) en esta época del año?

Siguiente publicación

¿Fertilización en campos ganaderos? ¿De qué hablamos? Según la agrónoma María Alejandra Marino, las pasturas se llevan muchos nutrientes que en algún momento habrá que empezar a reponer

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .