Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tragando saliva por la posible escasez de semillas de variedades tropicales de maíz para 2025, Bayer decidió aplazar sus siembras en el NOA

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2024

La empresa Bayer hizo todo lo posible por convencer a los productores del NOA, pero no pudo con un núcleo duro de agrónomos y técnicos que le reclamaba suspender las siembras tempranas de maíz para semilla sobre 3.000 hectáreas en la zona de Los Altos, en el límite entre Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, de modo de cumplir con el “vacío sanitario” que en esa zona se recomendó como mejor herramienta para frenar en la campaña 2024/25 a la plaga de la chicharrita y evitar que se repita el nivel de daño del ciclo previo.

Federico Garat, líder de Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science, contó la decisión a Bichos de Campo con bastante pesar. Él mismo trató de convencer en varias reuniones a los agrónomos del norte agrupados en el comité de emergencia “Salvemos el Maíz” de que esta decisión de retrasar sus siembras de maíz para semilla sería más perjudicial que efectiva en la lucha contra la chicharrita, ya que probablemente perjudicará la oferta de variedades de semillas semi-templadas que se necesitarán en la próxima campaña para seguir haciendo maíz en el NOA. De los cultivos de Bayer y otros semilleros en esa región se aprovisiona todo el norte argentino. Si falta oferta local de semillas de variedades aptas para esa zona más cálida, posiblemente haya que importarla de Brasil.

Dura discusión en el norte porque una semillera no aceptaría frenar su producción de maíz, a pesar de que se recomendó hacer “vacío sanitario” para enfrentar la chicharrita

En Los Altos, una zona catamarqueña que tiene la posibilidad de hacer agricultura bajo riego, varias empresas semilleras realizan la multiplicación de semillas adaptadas parea climas más tropicales, La mayoría de ellas aceptó de entrada la recomendación de Salvemos el Maíz de discontinuar la siembra temprana, orientada a dejar a la chicharrita sin lugar donde reproducirse y obtener alimento, de modo de cortar su ciclo reproductivo. El insecto, que traslada de lote en lote un complejo de enfermedades llamado “achaparramiento del maíz”, solo se alimenta de ese cultivo.

Ese espacio, integrado por Apronor, la Sociedad Rural de Tucumán, los grupos CREA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas (CIAZT), concluyó que en la campaña 2023/24 la Dalbulus maidis o chicharrita exponenció su población y llegó hasta la zona núcleo por contar con un “puente verde” de cultivos sembrados en diferentes fechas del año. Por eso las recomendaciones de este comité fueron hacer un vacío sanitario regional, interrumpiendo las siembras desde agosto a noviembre inclusive.

Durante el congreso internacional del maíz que se realiza en Córdoba, Garat confirmó a Bichos de Campo, donde se anticipó esta discusión, que finalmente aceptarán la recomendación de ese comité de crisis y aplazaran sus siembras de maíz para semillas para después de noviembre. El agrónomo radicado en Salta comentó que la decisión incrementará notablemente los costos de producción de las semillas necesarias para la siembra en el NOA y NEA en 2025. Bayer había propuesto a los productores aplicar un estricto protocolo semejante a los que se utilizan en las zonas endémicas de Brasil, donde la chicharrita es endémica. Pero ni así logró convencerlos.

Para esta agrónomo, mucho más prioritario y preocupante que la siembra temprana y controlada de unas pocas miles de hectáreas es trabajar en el control del maíz guacho sobre los rastrojos de unas 450 mil hectáreas que fueron sembradas con maíz en la última campaña, algunas de las cuales ni siquiera se cosecharon por el feroz impacto de la enfermedad de achaparramiento sobre los rendimientos esperados.

“Nunca tuvimos ni pretendimos tener poder de policía. Lo que sabemos por diferentes fuentes es que varias empresas productoras de semilla no harán siembras de invierno y que algunas de ellas manifestaron destruir lotes sembrados. La siembra la harán en diciembre”, fue el mensaje que circuló entre los agrónomos y productores que integran el Comité Salvemos el Maíz, luego de los trascendidos sobre la decisión final de Bayer de atrasar sus siembras.

Con el decisión de la empresa semillera global, que tiene la principal línea de ensayos sobre variedades de maíz semi tropicales en la Argentina en esa zona, la preocupación del comité ahora era la posible siembra, por parte de un par de empresas, en la zona de Albigasta.

Etiquetas: bayerchicharritacomite salvemos el maízdekalblos altosNOAsemillastucumán
Compartir3990Tweet2494EnviarEnviarCompartir698
Publicación anterior

En la Patagonia chilena, el asesor José Gortázar hizo lo propio por evitar la desertificación y comprobó que producir regenerando el ecosistema da lugar a planteos más rentables

Siguiente publicación

Sin representación de los productores, la Mesa de las Carnes se reunió con Victoria Villarruel y expuso sus problemas, además de algunas internas

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oscar Horacio ybañez says:
    9 meses hace

    El semillero en cuestion debería alludar con la medida tomada. Espero que desde el área de producción de la provincia, se tomen las medidas correspondientes.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .