Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Trabajar para el exterior? Las empresas agropecuarias también pueden ser una gran fuente de empleo para los informáticos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2024

En el ámbito de la producción ganadera, la eficiencia y la precisión son componentes clave para el éxito. Es por eso que el establecimiento San Miguel de la empresa Delfino Llobet SRL, integrante del CREA Maipú, adoptó una tecnología innovadora para optimizar procesos de gestión de datos.

Dos años atrás San Miguel comenzó a utilizar caravanas electrónicas para recopilar datos sobre su ganado. Esa decisión surgió de la necesidad de tener un mayor control sobre el origen y el manejo de los animales, dado que el 90% de la hacienda proviene de compras a diferentes criadores.

Sin embargo, se encontraron con un desafío inesperado: la falta de una herramienta eficiente para procesar y analizar los datos recopilados. Fue entonces cuando contactaron a Sabina Ugalde, una ingeniera en informática que se encargó de desarrollar una solución a medida de la empresa.

Juntos, comenzaron a trabajar en el diseño de una base de datos que permitiera organizar, procesar y visualizar la información de manera efectiva, de manera de contar con una sola fuente de consulta en línea tanto para el equipo de trabajo como para los directivos de la empresa.

Gracias a la herramientas de visualización Power BI, ahora son capaces de analizar y entender mejor el rendimiento de la hacienda de compra.

La plataforma cuenta con una pantalla general que puede desagregarse posteriormente en cada etapa del proceso (corral de inicio, pasturas, corral de terminación, etcétera) y también por campaña y sexo de los animales. Pero el dato clave el origen de la compra.

“La plataforma permite identificar los engordes de cada ejemplar según origen y al detectar orígenes destacados (en materia de ganancia de peso) podemos visualizar en qué rodeos estuvieron para verificar si lo destacado obedece al componente genético o bien a algún factor de manejo”, explicó Mailén Blaser, gerente de producción ganadera en Delfino Llobet SRL

“Por lo tanto, si observamos que animales de un origen destacado estuvieron en cuatro rodeos diferentes con distintos manejos, entonces tenemos evidencia de que esa genética aportó un diferencial”, añadió en un artículo publicado en Contenidos CREA.

La plataforma además permite estudiar, a partir de gráficos de diagramas de cajas, la dispersión existente entre los diferentes orígenes, de manera tal de determinar si las partidas de criadores destacados fueron sostenibles en el tiempo.

“El sistema también permite evaluar las interacciones entre las ganancias de peso y los regímenes de lluvias y el índice de temperatura y humedad (ITH) para así poder determinar la influencia del factor ambiental en los indicadores productivos”, remarcó Mailén.

En resumen, el análisis de datos constituye un componente crucial en la decisión de compra de terneros/as porque los registros permiten advertir cuáles son los ejemplares que mejor se adaptan al sistema productivo del establecimiento San Miguel.

Etiquetas: Delfino Llobetgestion datosinformaticosinformaticos empresas agropecuariasMailén BlaserPower BISabina Ugalde
Compartir643Tweet402EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

Deforestación: Entidades agroexportadoras paraguayas trabajarán con sus pares argentinas para poder cumplir con la normativa europea

Siguiente publicación

El enamorado de la alfalfa: Mario De Pol integra un pujante clúster nacido en Córdoba que quiere consolidar ese cultivo como un producto de exportación

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

28 mayo, 2025
Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

28 mayo, 2025
Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .