UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

Diego Mañas por Diego Mañas
14 agosto, 2025

Una situación muy tensa está teniendo lugar en sur de Santa Fe. Allí, a la vera de la Ruta Nacional 33, en Firmat, se están desarrollando jornadas de protesta de los trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras nacional Vassalli.

Los 280 trabajadores de la firma santafesina están reclamando el pago del salario de julio y aguinaldo, además de parte del de junio, que en pleno agosto aun no fue depositado. La situación está volviéndose límite en estas horas, dado que los empleados no están percibiendo su salario y complicando la vida de las familias. Si bien el reclamo lleva meses, en estas horas la situación está escalando.

Entre miércoles y jueves la protesta incluyó cortes intermitentes de ruta, y protestas continuas al costado de la ruta, en la puerta de la fábrica. Por estas horas la medida de fuerza continúa, y el lunes habrá una audiencia en Rosario con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, para intentar destrabar la situación.

Los directivos de Vassalli aún no se hicieron presentes en la manifestación y no dan señales todavía de regularizar la situación. Según los empleados fabriles, solo hubo algunos acercamientos, pero “no le conocen la cara al dueño”. Por estas horas solo se acercaron a la fábrica los hijos del dueño, quienes prometieron solución a la brevedad.

Diego Romero, de la UOM Firmat explicó: “Hubo una asamblea y los patrones ofrecieron 300 mil pesos para la semana que viene. La gente tiene hambre ya. Hoy”.

La situación empezó a dificultarse en septiembre de 2024, cuando la empresa comenzó a pagar los sueldos en cuotas. Hace dos meses y medio, dejó de hacerlo.

De acuerdo a lo que explicó el metalúrgico, desde Vassalli explicaron que deben terminar algunas de las máquinas cosechadoras que están produciendo para poder juntar dinero y poder hacer frente a los salarios adeudados.

Dada la magnitud de la protesta, los responsables ofrecieron transferir “algo de dinero” a cuentas virtuales no bancarias, ya que los sueldos de los trabajadores están embargados o con deudas con tarjetas. Aun no llegó nada a las billeteras de los casi 300 empleados.

“Entendemos la situación pero necesitamos sacar adelante la situación porque la gente no aguanta más. Necesitamos que resuelvan el problema. Los trabajadores piden que aparezca Eduardo Marsó, que es el titular. Vienen los hijos pero al dueño no le conocen la cara”, aseguró también Romero a este medio.

Los trabajadores santafesinos, lo que piden es que se pague la deuda para poder volver a trabajar, sin necesidad de cortar rutas ni que tenga que intervenir el Ministerio de Trabajo.

Romero, a su vez habló de la actualidad de la empresa: “El futuro es lapidario. Estamos peor que en 2018”, dijo Romero.

El metalúrgico santafesino, que ya estuvo en los anteriores conflictos de la empresa, aseguró que el panorama a futuro es oscuro. “Máquinas se venden. Los concesionarios venden, pero no podemos fabricar. Los dueños  no alimentan la cadena de insumos como corresponde. Compran una manguera, algún motor. No invierten en la línea de producción y las líneas están frenadas”, dijo a Bichos de Campo Romero.

En la actualidad, Vassalli es propiedad del entrerriano Eduardo Marsó, que adquirió la planta histórica en 2024. Previamente, la empresa formaba parte de la familia Eskenazi.

Vassalli fabrica cosechadoras, y es la única en la actualidad que lo hace. Con un plantel de 260 trabajadores, la fábrica produce el 5% de las máquinas del mercado nacional, contra el restante manufacturado por multinacionales. Desde que la adquirió el entrerriano, la fábrica anunció que duplicaría la producción para llegar a abastecer el 10% del market share local, pero la realidad del sector le está jugando una mala pasada a esos planes.

Se confirmó la venta de Vassalli Fabril: El empresario avícola Eduardo Jorge Marsó será el nuevo propietario de la fábrica de cosechadoras

Según el delegado de la UOM, la situación está peor que en 2018, momento en que la empresa quebró y sus trabajadores decidieron tomar pacíficamente la fábrica para atesorar los bienes ante un posible vaciamiento. En ese entonces, con un pasivo multimillonario, quienes se hicieron cargo de las riendas de la empresa fue un consorcio de concesionarios que en conjunto con la nieta del fundador, Mariana Vassalli, llevaron adelante.

El proyecto no funcionó y ese conglomerado depositó en manos de Esteban Eskenazi, hasta que llegó en manos de Marsó, actual titular.

Pellizcame: Llegó gacetilla de Vasalli y dice van a producir más cosechadoras que antes

Este proceso quedó guardado en la memoria de los trabajadores y toda la comunidad de Firmat. Octubre es un mes bisagra para la empresa. En 2017, luego de otro proceso similar, la empresa lanzó la serie de cosechadoras “Octubre Rojo”, y un año después, en ese mes del 2018, la empresa terminó tomada por sus trabajadores.

Etiquetas: corte de rutacosechadorascosechadoras vassallidiego romeroeduardo marsófirmatruta 33trabajadores de vassalliuomvassallivassalli fabril
Compartir213Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

Siguiente publicación

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Tensión en Firmat: ¿Por qué los trabajadores de la histórica Vassalli decidieron expulsar a la mediática Florencia Arietto de la fábrica de cosechadoras?

por Diego Mañas
31 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

por Matias Longoni
20 agosto, 2025
Actualidad

Sigue la tensión en Vassalli: Fracasó el primer intento de mediación y los trabajadores se mantienen a la espera de respuestas

por Diego Mañas
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Juana says:
    3 semanas hace

    “¡¡¡Viva La Libertad…Carajo!!!”….no se escucha más esta nefasta y criminal frase. Cuántas empresas quebraron literalmente hablando…y sin dejar de mencionar las que ya hicieron las valijas y se van, o se van!. Pero Caputo está en otra…Milei invita comer empanadas a los lacayos diputados y les muestra la película de Franchella…¿¿¿Qué uds pensaban que piensan en estos casi 300 empleados que no tienen ni para comer???. No…ellos son “Las Fuerzas del Cielo”. Son semidioses…¿¿¿No te olvidés de votarlos de nuevo???….ve! ve!….

    Responder
    • Emanuel says:
      3 semanas hace

      En los primeros 6 meses de 2025 se vendieron 427 cosechadoras, 68% más que en el mismo periodo de 2024. De esas 427 unidades, 197 fueron John Deere, 176 del grupo CNH (Case y New Holland). En el mismo periodo Vasalli apenas vendió 14 unidades. Hasta Claas vendió más máquinas.
      Vasalli debe ser la empresa que más veces quebró y cambió de dueños los últimos 30 años.
      ¿Esta desastrosa clase empresarial es la que quieren defender?

      Responder
  2. Daniela says:
    3 semanas hace

    O sea para “Emmanuel”…hay que destruir el sector industrial, no hay reforzarlo con medidas a largo tiempo, que permita crecer el sector agroindustrial. Conozco perfectamente el origen y familia Vassalli, que no fue en Firmat su orginen…sino en el pequeño poblado al norte de Firmat. El Estado(ese que el “topo retardado” Milei dijo que es y va ha destruirlo(¡Bueno!…cumplió y sigue.!!!!) El estado tiene por ley la obligación de defender a su industria, y no condicionar(como ayer con el desesperado “toto” apretó con más encajes bancarios a los bancos, o sea el encaje bancario es: son el porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizados, (O SEA TUS PLAZOS FIJOS EN LA PRÁCTICA DINERAL) ya sea en sus propias cajas o en cuentas del Banco Central. Esta reserva no puede ser utilizada para préstamos ni inversiones, y su objetivo principal es garantizar la liquidez del sistema financiero y prevenir corridas bancarias. )
    Queda muy claro que perder a Vassali por entreriano vendedor de pollos y carnes, no les mueve las agujas en AB-SO-LU-TO a Milei y su “banda”(no del dolar….sino la banda de timberos y sinverguenzas que conforman: LLA). El está precupado…hoy????!!! con qué traje lucirá el en Cesar Palace en la Vegas, dentro de poco donde irá a ver a su “escort” pagada por todos nosotros…¿¿¿Por supuesto esta reflexión te lleva a cavilar…sobre: “lo voto…o NO LO VOTO”???…Vos querías un corralito…NO! AHORA TENÉS GRACIAS A LO QUE VOTASTE: LLA ….UN CORRALÓN!!! “La relación de los bancos con el Gobierno está explotada. La decisión del equipo económico de subir los encajes, esto es los fondos de los bancos inmovilizados por orden del Banco Central, y obligarlos a comprar con ese dinero los bonos que no quisieron comprar este miércoles se interpretó un corralón, aquella figura que aplicó Cavallo en el 2001.” https://www.lapoliticaonline.com/economia/el-gobierno-le-declaro-la-guerra-a-los-bancos-y-les-impuso-un-corralito

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .