Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Tomá nota: Las posiciones netas de los fondos agrícolas en maíz pasaron a estar “compradas” a la espera de un escenario alcista

Valor Soja por Valor Soja
11 octubre, 2024

Los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas el CME Group (“Chicago”) están cada vez más optimistas con las perspectivas de los precios del maíz y esta semana pasaron a estar “comprados” en el cereal.

El martes pasado  –según datos publicados hoy por la Commodity Futures Trading Commission– los fondos agrícolas liquidaron todas las posiciones “vendidas” (bajistas) en futuros y opciones de maíz del CME Group para pasar a instrumentar, en promedio, “apuestas” alcistas.

Si bien hoy los precios del maíz –y del resto de los commodities agroindustriales– terminaron con bajas en Chicago, el posicionamiento de los fondos especulativos muestra que la mayor parte de los operadores estima que el valor del cereal tiene un recorrido alcista por emprender.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

El principal fundamento del optimismo de los administradores de fondos agrícolas es la situación presente en Sudamérica, donde gran parte de las principales zonas agrícolas están experimentando déficits hídricos y el interés en el cereal viene decayendo por la pérdida de competitividad relativa del cultivo frente a otras alternativas (con la soja a la cabeza).

El factor climático también está afectando la originación de mercadería en la Argentina, dado que la principal zona portuaria de ese país –la Hidrovía del río Paraná– está registrando una bajante histórica que impide a muchos buques cargar el volumen total relativo a su capacidad de embarque.

En la zona del Mar Negro, por otra parte, gran parte de las principales regiones cerealeras rusas están experimentando déficits hídricos en pleno período de siembra de trigo de invierno, lo que está ocasionando una suba de los precios de exportación del producto.

Cinco gráficos para entender porqué el precio internacional del trigo no para de subir y subir

Este viernes el gobierno ruso anunció que a partir del 16 de octubre se incrementará el derecho de exportación sobre el trigo para ubicarlo en 19,54 u$s/tonelada sobre un valor FOB de referencia de 215,8 u$s/tonelada. Vale recordar que en el hemisferio norte el trigo con baja proteína es empleado como recurso forrajero y, por lo tanto, compite con el maíz.

En el otro extremo del mundo el trigo también enfrenta un panorama complejo en las principales zonas de trigo de invierno de EE.UU., donde el cereal está atravesando déficits hídricos en el período de siembra del cereal.

Este viernes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó el informe mensual de oferta y demanda mundial de productos agroindustriales con datos “inflados” en lo que respecta al maíz.

En lo que respecta al maíz brasileño 2023/24, el USDA sigue sosteniendo que la cosecha final fue de 122,0 millones de toneladas, cuando la estimación oficial de Conab indica que la cifra fue de 115,7 millones. El USDA además sostiene que es factible esperar para la nueva campaña brasileña una producción de 127 millones de toneladas del cereal, cuando es probable que la cosecha sea inferior a la registrada en 2023/24.

Una situación similar se presenta con respecto a la producción de maíz comercial argentino 2024/25 estimada por el USDA, cuya cifra es de 51 millones de toneladas, cuando dificilmente pueda superar las 45 millones de toneladas.

El informe mensual del USDA ratificó la irrupción de una súper cosecha gruesa estadounidense

Etiquetas: cftccme groupfondos agricolasmaízmaiz 2024/25maiz argentinamaiz brasilmaiz chiagomaiz ee.uumaiz sudamericaUSDA
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Gracias al turismo, Darío Soraire pudo volver al Impenetrable luego de trabajar como “golondrina” en varias provincias y tareas rurales: “El monte es mi lugar, me siento bien ahí”

Siguiente publicación

¿Más controles a los feedlots? Malestar entre ganaderos bonaerenses por una resolución ambiental en ciernes que establece costos adicionales a la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .