UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Soja

¡Tomá nota! Brasil espera una cosecha monstruosa de soja, pero en maíz “tiró la toalla”

Valor Soja por Valor Soja
15 octubre, 2024

La primera estimación oficial de maíz brasileño 2024/25 muestra números que contribuyen –junto a otros factores– a consolidar al cereal como el producto con mayores perspectivas alcistas respecto de otras alternativas.

Conab indicó este martes que la cosecha prevista de maíz en Brasil en 2024/25 sería –si todo sale bien en términos climáticos– de 119,7 millones de toneladas para generar una oferta exportable de 34 millones, una cifra dos millones inferior a la registrada en 2023/24.

A pesar de esa caída en las exportaciones, el stock final del ciclo 2024/25 seguiría siendo mínimo y ubicándose muy lejos de los logrados hasta la campaña 2020/21.

En lo que respecta a la temporalidad del ingreso de la producción, la primera cosecha –según Conab– sería de 22,7 millones de toneladas, mientras que la segunda finalizaría en 94,6 millones y la de tercera en 2,4 millones.

“Se espera que a finales de diciembre comience la siembra de la segunda cosecha de maíz 2024/25, principalmente en Mato Grosso y Paraná. En otras regiones se realizará entre principios de enero y mediados de marzo, aunque esa proyección podría cambiar debido a retrasos en la regularización de lluvias en varios estados, lo que podría demorar la implementación de cultivos de primera, especialmente de soja”, advierte el informe.

En lo que respecta a soja, el panorama es inverso: con un crecimiento del área (47,3 M/ha versus 46,0 M/ha en 2023/24) y un rendimiento promedio nacional de 3508 kg/ha, Conab proyecta que Brasil podría lograr una producción en el próximo ciclo de 166,0 millones de toneladas, lo que representaría un nuevo récord histórico.

Si tal proyección se cumple, entonces cabría esperar una oferta exportable gigantesca de soja brasileña 2024/25 de 105,5 millones de toneladas, mientras que los embarques de harina de soja se mantendrían constantes respecto de 2023/24 debido al mayor consumo interno del producto.

Sin embargo, las exportaciones de aceite de soja crecerían fuerte porque, a pesar del mayor su interno promovido por la elaboración de biodiésel, quedaría un volumen de al menos 1,40 millones de toneladas por embarcar versus 1,15 millones en el ciclo anterior.

Vale recordar que la “temporada alta” comercial de la cosecha brasileña de soja se extiende desde marzo hasta junio, período en el cual ingresa al mercado la producción de soja de primera argentina.

Por último, en lo que respecta a trigo, Conab volvió a recortar la estimación de producción de Brasil de este año para ubicarla en 8,26 millones de toneladas contra 8,80 millones prevista un mes atrás.

Un estudio cuantificó el desastre que generaría en el agro de EE.UU. una nueva “guerra comercial” con China

Etiquetas: conabcorn brazilmaízmaiz 2024/25maiz brasilsojasoja 2024/25soja brasilsoybean braziltrigo brasil
Compartir375Tweet234EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

Luego de un 2023 para el olvido, se recuperaron fuertemente las exportaciones de carne de pollo argentino

Siguiente publicación

Norma Formento tuvo que volver a editar un histórico libro de investigación científica agregando información sobre los raros cultivos nuevos como camelina y carinata

Noticias relacionadas

Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .