Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos los directores del INTA piden que se evite un ajuste de personal

Matias Longoni por Matias Longoni
16 noviembre, 2017

Por Matías Longoni.-

“Es la primera en la historia que se pronuncian de este modo todos los directores”, me dice quien me entrega una copia de la carta que este martes firmaron todos, y digo todos, los máximos de las catorce Regionales y los seis Centros de Investigación que componen el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En la carta, las capas de conducción intermedia sacan pecho ante las posibilidades de un fuerte ajuste del personal en ese organismo.

“Ante la preocupación generada a partir del informe del Ministerio de Modernización sobre el INTA, en el marco de un Programa de Relevamiento de Dotaciones, del cual se deduce la necesidad de reducir la planta de Recursos Humanos de nuestra Institución, creemos conveniente y oportuno plantear no sólo nuestra discrepancia con dicho informe, sino también dejar constancia de otras cuestiones importantes”, dicen los directores.

La misiva está dirigida al director nacional de ese organismo tecnológico, Héctor Espina. pero se supone que debería escalar posiciones rápidamente: primero al presidente del INTA, Amado Nicora (prácticamente ido del cargo desde el anunciado reemplazo del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile); luego al nuevo ministro del área, Luis Miguel Etchevehere; más tarde al jefe de Gabinete, Marcos Peña; y así, hasta llegar a manos del Presidente Mauricio Macri.

Va el texto completo:

“Si hay algo de lo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria puede dar, día a día, sobradas pruebas es de:

  • La trayectoria a lo largo de 61 años y la capacidad institucional para dar respuesta a los grandes desafíos que nos impone un mundo en constante cambio.
  • El  compromiso de cada uno de sus trabajadores para mejoran la producción agropecuaria y su integración a las cadenas de valor, generando seguridad y soberanía alimentaria, mejores ingresos a los productores, arraigo rural y desarrollo a las comunidades.

Sin embargo, para hacer nuestra contribución a uno de los grandes desafíos del Gobierno Nacional, que es transitar el camino hacia la POBREZA CERO y a la vez, ser el supermercado del mundo, necesitamos un INTA con un presupuesto acorde y a la altura de esos desafíos. Eso lo lograremos con todos sus trabajadores en sus puestos de trabajo, quienes a lo largo y a lo ancho del país, mantenemos día a día el compromiso con nuestra institución en los distintos espacios: consejos regionales, estaciones experimentales agropecuarias, institutos de investigación, huertas comunitarias, laboratorios, mesas de desarrollo rural, agencias de extensión, administraciones, oficinas técnicas, bibliotecas, estudios de grabación y de radio, campos experimentales, consejos asesores locales, entre otros.

Un INTA con menos personal y sin un presupuesto acorde no podrá cumplir con los grandes desafíos que se trazó en su Plan Estratégico Institucional 2015-2030, aprobado por nuestro Consejo Directivo Nacional.

Desde los Centros que representamos, queremos seguir acompañando a todos los productores, sus asociaciones y demás organizaciones del territorio,  con excelencia, innovación y profesionalismo. Como institución, y como trabajadores del INTA, nos reconocemos parte de una gran red de articulación junto a asociaciones de productores, universidades, municipios, escuelas, empresas agropecuarias y de servicios, que se sostiene gracias a la importante presencia y cobertura territorial en la que desarrollamos nuestra tarea.

Queremos hacer llegar estas palabras a las autoridades nacionales del INTA,  y a todos aquellos que con su decisión contribuyen a tomar las mejores decisiones para nuestra Argentina”.

Firman la carta los directores de todos los Centros Regionales y de los Centros de Investigación de Agroindustria; en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; de Investigaciones Agropecuarias; de Recursos Naturales; de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales.

Etiquetas: Agroindustriaajusteintaluis miguel etcheveheretecnología
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tras la revisión de Aranguren, el bioetanol bajaría la mitad de la anunciado

Siguiente publicación

La agenda que la Mesa de la Leche le llevará a Macri

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Myrian Elisabeth Barrionuevo says:
    7 años hace

    Acuerdo plenamente con lo expuesto por los directores. Por otra parte coincido que si se recorta el presupuesto difícilmente podremos alcanzar los objetivos propuestos en los documentos de los ODS. Documentos que por otra parte hablan la necesidad de buscar consenso y dialogo entre los distintos sectores de la sociedad tanto públicos como privados.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .