UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Todos hablando de la soja! Pero la noticia es que está produciendo una catástrofe con el maíz

Valor Soja por Valor Soja
20 abril, 2023

En la Argentina todos están hablando de la soja –gracias al “dólar soja”– sin advertir que se está produciendo una auténtica catástrofe con el maíz: los valores internos del cereal se están derrumbando a causa de un “combo” fatídico.

En el mercado internacional, además de la presión bajista generalizada que están experimentando los commodities, los valores FOB del maíz sudamericano se están cayendo “a pedazos” debido a que los productores tanto brasileños como argentinos están reteniendo soja para generar liquidez con el cereal.

El dato es que eso sucede en la “temporada baja” comercial del maíz sudamericano y que el fenómeno podría profundizarse durante la “temporada alta”, es decir, cuando comience la cosecha de maíz tardío en el próximo mes de junio.

El hecho de que se espera un crecimiento sustancial del área de siembra de maíz en EE.UU. no ayuda –por cierto– a ponderar el panorama bajista que enfrenta el cereal.

En el ámbito interno, la intervención de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) instrumentada por el gobierno argentino fomenta la potencia del proceso bajista internacional.

Nueva intervención oficial del mercado de maíz con el objetivo de “planchar” los precios del cereal destinado a exportación

Así es como el contrato Maíz Rosario Julio 2023 del Matba Rofex logró perforar ya cómodamente los 200 u$s/tonelada este jueves, una cifra lejana a los 236,5 u$s/tonelada que tenía apenas dos meses atrás.

El fenómeno es favorable para los usuarios de maíz, pero un problema enorme para los empresarios agrícolas, quienes deben, en muchos casos, vender maíz para poder abonar arrendamientos valorizados en soja, dado que el desastre climático barrió con la mayor parte de la cosecha prevista de la oleaginosa.

Adicionalmente, el “planchazo” del valor del maíz contribuye a licuar el capital de trabajo de las empresas agrícolas, algo que, si bien no resulta tan perjudicial para los empresarios profesionales que tienen buen manejo de la gestión financiera, representa un daño importante para los chacareros.

Este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ya se cosechó el 14,7% del área argentina de maíz comercial con un rendimiento medio que se encuentra en 41,1 qq/ha.

En el sector norte de la zona núcleo pampeana ya se recolectó el 51% del área con un rendimiento medio de 38,9 qq/ha, mientras que el sector sur de dicha zona se levantó el 44% con un rinde de 44,7 qq/ha.

En tanto, en el centro-este de Entre Ríos se cosechó casi un 30% con un rendimiento medio de apenas 20,5 qq/ha, mientras que en el centro-norte de Santa Fe, con un avance del 28%, el promedio se ubica hasta el momento en 20,0 qq/ha.

El norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, con el 20% del área apta cosechada hasta la fecha, logró un rinde medio de 63,3 qq/ha; un auténtico logro en la actual campaña marcada por penurias climáticas.

Foto @Ernesto34659368

 

 

Etiquetas: bolsa cereales buenos airescosecha maiz argentinamaízmaiz fobmaiz matba rofexmaiz rosario
Compartir9239Tweet5774EnviarEnviarCompartir1617
Publicación anterior

La liquidación masiva de futuros de commodities sigue contribuyendo a “planchar” el precio de los granos

Siguiente publicación

¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

por Valor Soja
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Buen momento para los feedlots. Lástima que te venden muy poco en blanco y es riesgoso stockearse, por la AFIP

Destacados

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .