UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos festejan con el trigo. ¿Pero qué pasa con los productores?

Bichos de campo por Bichos de campo
3 diciembre, 2018

Un buen ejercicio teórico realizó la Bolsa de Cereales de Córdoba en estos momentos en que el gobierno se frota las manos esperando las divisas que pueda llegar a genera el trigo. Todos festejan por anticipado una cosecha que será abultada pese a las pérdidas que el clima provocó en varias regiones. Se esperan algo más de 19 millones de toneladas del cereal, y se ese total podrían llegar a exportarse unos 12 o 13 millones de toneladas. 

Bien, mientras todos festejan los analistas cordobeses se preguntaron: ¿Y qué sucede con los productores de trigo de la provincia? ¿Tienen también motivos para festejar?

 El análisis se basa en los números proyectados para la presente campaña 2018/19. Se mezclan ingresos previstos con gastos realizados y surge un margen bruto, que en el promedio de la provincia de Córdoba (la segunda mayor productora de trigo después de Buenos Aires) sería de 84 dólares por hectárea. Esto, aclaremos de entrada, es para productores que hayan sembrado trigo en su propio campo. Es decir, no incluye el costo de un arrendamiento. 

Esos 84 dólares por hectárea, en definitiva, representan un margen bruto inferior en 4% al que se había logrado en la campaña anterior. Es eso lo que resulta del estudio de la Bolsa cordobesa.

“Si bien el precio a cosecha crecería 29 dólares por tonelada, el mismo sería contrarrestado por una caída en el rendimiento como consecuencia de precipitaciones por debajo de la media que afectaron al cultivo durante su período crítico”, se aclaró en el trabajo, que toma para toda la provincia un rendimiento promedio de 25 quintales de trigo por hectárea, esto es de 8,5 quintales menos que en el ciclo anterior.

¿Que otra cosa cambió respecto del ciclo 2017/18? El año pasado, los productores de Córdoba no tributaban retenciones por el trigo, que ahora volvieron a estar vigentes en un nivel de 4 pesos por dólar exportador. Esto deprime los valores internos del cereal entre 10 y 11%. 

En ese sentido, los productores de trigo no tienen casi nada por festejar, porque “de no existir los derechos de exportación que se aplican al cereal desde comienzos de septiembre de 2018 el margen bruto hubiera sido de 134 dólares por hectárea, es decir, 50 dólares por hectárea más” que el finalmente se estima en el nuevo escenario.

Eso era en el margen bruto. Aclara la Bolsa de Cereales de Córdoba que “el margen neto, que contempla los gatos de estructura, sería de 38 dólares por hectárea, registrando una variación positiva de 10 dólares por hectárea”.

“Como puede observarse, los gastos de comercialización y de estructura han caído debido a que están compuestos por variables cuyos precios se determinan en el mercado interno y se encuentran influenciados por otros factores ajenos al mercado internacional, por lo que el incremento en el tipo de cambio ha hecho disminuir el valor en dólares de estos”, se explicó.

Etiquetas: campaña 2018/19córdobamárgenesretencionestrigo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: El comandante Andresito, la sommelier Karla y la yerba mate sapecada por agua

Siguiente publicación

Chaco se ilusiona con un nuevo puerto y la recuperación del algodón

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .