UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Todos coinciden: Empresarios y expertos en bioinsumos aseguran que su adopción aumentó más de un 10% en los últimos años, tendencia que seguirá hasta 2030

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
9 noviembre, 2023

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) fue escenario del Encuentro Anual de la Comunidad de Agronegocios. En esta oportunidad, la temática central fue “Biológicos: su impacto en los modelos de negocios del agro”. El evento que reúne a expertos, técnicos y asesores agrónomos puso sobre la mesa el alcance de los insumos biológicos en el mercado mundial y local. Así como las perspectivas y obstáculos en su adopción por parte de importantes empresas del agronegocio, las cuales aseguran que en Argentina los productos biológicos generan un poco más de 90 millones de dólares.

Según los expertos convocados por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en los últimos años se puede afirmar que existe un incremento de entre el 10% y el 12% del uso de biológicos, y representan, dentro del mercado mundial, alrededor de 8 mil millones de los ingresos para la categoría de agroinsumos.

A decir de Guillermo Bort, director de Marketing y Negocios Globales Novozymes BioAg, se espera que para el año 2030 se de una escalada y los ingresos ronden los 10 mil millones de dólares con un crecimiento exacto del 11% por el uso de biológicos. Pues en los últimos tiempos se ha podido constatar “la eficacia agronómica de los bioinsumos (principalmente biofertilizantes) en pruebas a campo”, según indicó.

Asimismo destacó que en el país se observa un incremento del uso de los bioinsumos sobre cultivos intensivos, a diferencia del vecino Brasil que los aplica también sobre plantaciones de cultivos extensivos.

No obstante, para los expertos el desarrollo de los productos biológicos en Argentina y la región requieren de un cambio de paradigma y no necesariamente significa una ruptura del anterior, sobre la base del uso de agroquímicos, sino que exista una complementariedad entre ambos.

A propósito, el director científico de Indrasa Gustavo González se refirió a los productos líderes del mercado de bioinsumos y su funcionalidad en la agricultura nacional. Citando ejemplos como la inoculación de Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) en soja, lográndose hasta un 75% anual en grandes lotes de la oleaginosa, y el tratamiento de semillas de trigo con Asopirillum basilence, utilizado principalmente en la región pampeana.

Sobre la factibilidad de los bioinsumos en el mundo de los agronegocios disertaron los representantes de Rizobacter, compañía líder en microbiología agrícola, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO). Todos coincidieron en que el mercado de los bioinsumos está mayormente representado por los inoculantes, dentro de un mercado que hasta el momento está controlado en un 85% por el uso de herbicidas.

En Argentina actualmente son más de 966 productos biológicos registrados por Senasa y representan un 9% del total, entre los que se incluyen fertilizantes y fitosanitarios. La gran mayoría de los productos están elaborados a base de bacterias y en menor medida por hongos. Todos destinados fundamentalmente a la producción de soja, leguminosas, cereales y forraje, aseguraron desde CIAFA.

Etiquetas: AgroinsumosagronegociosagroquímicosbacteriasCABIOCASAFEciafafertilizantesfotosanitarioshongosinsumosproductos biologicossojaUniversidad Austral
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

El sector porcino se ilusiona con la pronta apertura del mercado chino a las menudencias argentinas

Siguiente publicación

La cadena ovina patagónica se reunió con Bahillo: Pidieron participar del dólar agro, actualizar la Ley Ovina y mejorar el precio de la lana

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

por Contenido Patrocinado
13 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .