UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo sobre los Gallineros Móviles: baratos, fáciles de construir y a tono con eso de las “gallinas felices”

Lola López por Lola López
23 marzo, 2020

El nombre formal es “instalación móvil para avicultura” y tiene muchas ventajas: se hace con materiales de bajo costo e inclusive muchos reciclados, se traslada a los animales según se necesite por el clima y por el lugar donde se quiere que fertilicen con su guano, se ahorra en alimento ya que las gallinas salen a pastorear y al no estar tan encerradas se enferman menos.

El alma mater del gallinero diseñado por el INTA (hay otros) es el ingeniero agrónomo Gonzalo Pares, del INTA Amba, a quien la iniciativa le surgió de su propia necesidad: en los gallineros fijos que tiene en el campo los perros y los zorros siempre le mataban las gallinas, ya que escarbaban y se metían. Así fue como decidió armar un gallinero móvil que se pueda mover por el campo con facilidad.

“Funcionan muy bien, son prácticos e ideales para emprendimientos productivos alternativos a la producción convencional por su bajo costo de inversión inicial y la rápida amortización”, explica. “Además, las gallinas tienen acceso al aire libre y pueden correr, picotear o escarbar la tierra, realizando así sus actividades naturales y permitiendo un gran ahorro en alimentación”.

Para que funcione correctamente, es clave la orientación del gallinero al momento de ubicarlo, según las corrientes de aire y las horas de luz de cada lugar. Conviene evitar zonas anegadizas y bajos dado que la vegetación es más rustica y porque la posibilidad de encharcamiento atenta con la salud de las aves. En verano lo mejor es colocarlo cerca de árboles para control de excesos de temperaturas.

“Lo ideal es realizar la limpieza una vez a la semana”, explica Pablo Barbano, veterinario del Inta Luján y especializado en sistemas productivos agroecológicos. La altura de los implementos, bebederos y comederos son factores a considerar para evitar desperdicios de alimento y pérdida en la calidad del agua. Lo óptimo es ubicar los comederos y bebederos a una altura intermedia entre el ojo y el buche de los animales de manera suspendida”.

Otros cuidados clave son controlar el exceso de polvillo que se genera bajo la superficie techada y evitar el conglomerado de materia fecal en los dormideros.  “En cuanto al pastoreo se sugiere calcular una superficie de potrero de 12 a 14 metros cuadrados por animal, manejar las parcelas mediante redes o alambrado electrificado y con una rotación adecuada de especies vegetales para mejorar los aportes de vitaminas y minerales”, destaca Barbano.

Otra experiencia se realiza en la reserva municipal Las Piedras de Gualeguaychú con un gallinero móvil de 200 gallinas y que apunta a producir huevos pastoriles y agroecológicos como parte del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) implementado por el Municipio. En la reservas de 300 ha también se produce miel, carne con pastoreo racional (en las 40 ha de monte nativo), hay un monte frutal y huerta.

Esa experiencia nos la mostró en vivo y en directo Rubén ´Kika´ Kneeteman, el resposable del PASSS:

Según Maximiliano Nissero agrónomo y parte de equipo del PASSS, con el gallinero móvil y el manejo de parcelas se disminuye en un 30% el consumo de ración de grano. Además dicen que se produce un huevo más sano y de mayor calidad biológica debido a la ración orgánica (lo que pastorea) y con una yema más amarilla gracias al caroteno del pasto.

Otra de las ventajas es que se cuida el bienestar animal: se le permite desplazarse de forma natural, nunca está en contacto con su bosta porque el gallinero posee un sistema que las mantiene separadas y, además, al no estar encerradas disminuye el riesgo de enfermedades y hay un ambiente más saludable.

“El gallinero se asocia muy bien a un monte frutal para controlar larvas, por ejemplo de la mosca de los frutos, y a la vez fertiliza con su guano al suelo”, cuenta Nissero. “Tiene un dispositivo para juntar agua de lluvia y un sistema de recolección de huevos donde se deslizan por una rampa en un proceso con una higiene cuidada”.

En resumen, como “destacados”, para que el gallinero móvil rinda bien resulta clave: mantener una cubierta vegetal en todos los potreros, moverlo con frecuencia para que no se formen pozos o se compacte el suelo y así reducir la carga de parásitos, dejar descansar las parcelas y ubicarlos en suelos altos para evitar el encharcado.

Fotos gentileza: Gonzalo Pares y Lola López

Etiquetas: agroecologíaaviculturagallinasgallinas felicesgallinerosgonzalo pareshuevosinta
Compartir3287Tweet1817EnviarEnviarCompartir509
Publicación anterior

El agro en tiempos de cuarentena: Los transportistas rechazan los “viajes largos” al puerto por temor a contagiarse el virus

Siguiente publicación

El agro en tiempos de cuarentena: Los frigoríficos sufen por China y Europa, pero dicen que aquí el abastecimiento será normal

Noticias relacionadas

Notas

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. oscar says:
    6 años hace

    Sres. Soy de Mendoza y quisiera contactarme con personas que esten haciendo casillas moviles para gallinas ponedoras. Les agradeceré me pasen algun contacto. Gracias

  2. Lautaro says:
    6 años hace

    Buenas tardes quisiera saber el costo del gallinero movil

  3. Nestor Pellaton says:
    5 años hace

    Podrías pasarme modelos de gallineros móviles

  4. Federico Mirco says:
    5 años hace

    Podrían pasarme modelos y planos de gallinero móvil para 200 aves, xfa gracias !!!!

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .